Newsletter
Newsletter

La especia rica en potasio y colágeno que alivia la inflamación y reduce el dolor articular

Seguramente, en tu cocina no falta esta especia repleta de potasio y colágeno que además ayuda a aliviar inflamaciones y reducir dolores articulares. Te contamos de cuál se trata y cuáles son sus beneficios.


Foto de orégano y otras especias.

¿Cuál es la especia rica en potasio y colágeno que ayuda a tratar inflamaciones y dolores articulares? - Créditos: Getty.



Quizás uses a diario esta especia súper conocida para enriquecer los sabores de tus platos a la hora del almuerzo o la cena, pero muchos aún no conocen los otros beneficios que ofrece gracias a su alto contenido de potasio y colágeno, siendo útil para tratar diversos problemas relacionados con inflamaciones o dolores articulares.

La especia rica en potasio y colágeno que ayuda a tratar inflamaciones y dolores articulares

Más allá de ser una especia muy popular en la preparación de numerosos platos, se comprobó científicamente que el orégano posee un gran potencial terapéutico gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Foto de orégano.

Orégano: la especia rica en potasio y colágeno que ayuda a tratar inflamaciones y dolores articulares. - Créditos: Getty.

Estas propiedades se deben a la presencia de aceites esenciales y compuestos fenólicos, como los ácidos fenólicos y los flavonoides. Además, el orégano es una fuente natural de colágeno y potasio, nutrientes esenciales para mantener la salud ósea y articular.

Por tal motivo, si utilizamos su aceite esencial con moderación, puede resultar un gran aliado contra algunos dolores o inflamaciones, ya que es un analgésico natural.

¿Cómo consumir orégano para aliviar inflamaciones y dolores musculares?

El orégano se puede consumir de diversas maneras, según las necesidades de cada persona. Algunas de las principales formas de aprovechar sus beneficios son las siguientes:

- Aceite esencial de orégano: Ideal para aplicaciones tópicas, el aceite esencial debe diluirse en aceite de coco o de oliva, en una proporción de una o dos gotas por cucharada de aceite base. Luego, podés aplicarlo directamente sobre las articulaciones inflamadas, siempre con precaución para evitar irritaciones. No se recomienda su uso en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o personas con alergias.

Foto de planta de orégano.

¿Cómo consumir orégano para aliviar inflamaciones y dolores musculares? - Créditos: Getty.

- Té de orégano: Una de las formas más naturales de consumir esta hierba es a través de una infusión. Para prepararlo, basta con hervir una taza de agua, agregar dos cucharaditas de orégano seco y dejar reposar durante cinco minutos. Si lo deseás, podés agregar miel y limón para potenciar sus efectos.

- Orégano como especia: Añadir orégano seco a tus comidas es una excelente forma de disfrutar de sus beneficios sin perder su sabor característico.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿El chocolate negro es realmente bueno para la salud?

¿El chocolate negro es realmente bueno para la salud?


por Ro Solavaggione

Clorofila: cómo incorporar este pigmento natural que te ayuda a fortalecer tu sistema inmune

Clorofila: cómo incorporar este pigmento natural que te ayuda a fortalecer tu sistema inmune


por Laura Gambale

Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy

Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy


por Juliana López May


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP