
Niebla mental: ¿qué es y cómo combatirla?
La niebla mental es un término que engloba un conjunto de síntomas cognitivos. Con la ayuda de la psicóloga Solange Sznaidleder te contamos cómo detectarla, qué impacto tiene en la vida cotidiana y la manera de combatirla.
6 de diciembre de 2024

La niebla mental suele ocurrir durante el climaterio: síntomas y cómo combatirla. - Créditos: Getty
La niebla mental es un término que engloba un conjunto de síntomas cognitivos que incluyen dificultades para pensar con claridad, recordar información y mantener la concentración.
Según la Lic. Solange Sznaidleder, psicóloga y coordinadora del departamento de salud mental del Sanatorio Modelo de Caseros, este fenómeno está relacionado con una disfunción o deterioro cognitivo, lo que puede afectar significativamente diversos aspectos de la vida diaria.
"Las personas con niebla mental pueden experimentar pérdida de memoria, sensación de confusión, fatiga y dificultades con el razonamiento o el lenguaje", explica Sznaidleder. Además, agrega que estos síntomas impactan de manera negativa en áreas como el desempeño laboral, las relaciones interpersonales y la salud mental, generando problemas como baja autoestima, inestabilidad emocional y dificultades para enfrentar el estrés.
La especialista señala que la niebla mental puede aparecer en cualquier etapa de la vida y, en algunos casos, pasa desapercibida o no se diagnostica a tiempo. "Esto puede llevar a relaciones inestables, baja tolerancia a la frustración y cambios frecuentes de humor", detalla.
Niebla mental durante el climaterio

Niebla mental. - Créditos: Getty
Uno de los momentos en que la niebla mental es más común es durante la menopausia. Mariana Carbajal, en su libro Encendidas, un viaje íntimo por la menopausia, reflexiona sobre esta experiencia: "Juro que temí que podía estar empezando a desarrollar demencia o algún tipo de enfermedad neurodegenerativa cuando tomé conciencia de que no retenía nombres [...] o no sabía si había tomado o no una vitamina, apenas un segundo después de haberla tomado". Estas vivencias, que muchas mujeres enfrentan, suelen poner en jaque la memoria y generan incertidumbre.
La niebla mental asociada a la menopausia incluye síntomas específicos como dificultad para recordar palabras y números, extravío de objetos, falta de concentración, pérdida del hilo del pensamiento y olvidos frecuentes de citas o eventos.
Carbajal enfatiza que estas quejas son reales, respaldadas por estudios que confirman cambios en la memoria durante esta etapa de la vida. Sin embargo, destaca que son temporales: "A menos que estés genéticamente predispuesta, desarrollar demencia en la mediana edad es extremadamente raro. La otra buena noticia es que hay pasos que se pueden seguir para mantener o mejorar la cognición y la salud en general".
Niebla mental: cómo diagnosticarla y combatirla
El diagnóstico de la niebla mental debe ser realizado por un profesional de la salud, como un neurólogo, psiquiatra o psicólogo, que podrán definir el tratamiento adecuado según cada caso. Sznaidleder subraya la relevancia de pedir ayuda profesional como primer paso: "Es fundamental entender que no se está solo, y buscar apoyo es clave para abordar esta situación", dice la experta.
Reconocer los síntomas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional. Ante señales persistentes de confusión mental, recomiendan recurrir a especialistas como el camino para recuperar el equilibrio cognitivo y emocional.
Menopáusicas ¡y qué!: un podcast que desafía estereotipos y tabúes sobre la menopausia
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


El Dr. Facundo Pereyra explica por qué el cansancio crónico es la nueva pandemia
por Cecilia Acuña

Vuelta a clases: cómo prevenir enfermedades en la escuela
por Redacción OHLALÁ!

Los 5 problemas que más afectan la psicología de las personas, según una experta
por Redacción OHLALÁ!

Cronopatía: en qué consiste y por qué puede arruinarnos el descanso
por Redacción OHLALÁ!
