Newsletter
Newsletter

Síndrome de “la cola del oficinista”: qué podés hacer para generar cambios

Si trabajas en una oficina seguro, alguna vez, experimentaste esta sensación. Se llama síndrome de “la cola del oficinista” y en esta nota te damos algunas claves para reconocerlos y generar buenos hábitos.


El llamado “síndrome de la cola del oficinista” es más común de lo que uno cree

El llamado “síndrome de la cola del oficinista” es más común de lo que uno cree - Créditos: Getty Images



Toda aquella persona que ha trabajado o trabaja en una oficina experimentó la sensación. Luego de pasar varias horas sentada en una silla sin moverte empiezan a aparecer ciertas sensaciones que nos indican que algo estamos haciendo mal.

El llamado “síndrome de la cola del oficinista” es más común de lo que uno cree. ¿La sensación? La de tener la cola dormida. Estamos hablando de una condición que se produce cuando los músculos de los glúteos se debilitan y se vuelven inactivos debido a la falta de movimiento prolongado. En pocas palabras, sentimos los glúteos adormecidos, como si tuviéramos cientos de hormigas caminando por nuestro cuerpo lo que luego genera tener una mala postura y empezar a tener dolores en la espalda, cadera y piernas.

Este trastorno es típico de personas que llevan un estilo de vida sedentario o de largas horas frente a una PC sin tener momentos de estiramiento

Este trastorno es típico de personas que llevan un estilo de vida sedentario o de largas horas frente a una PC sin tener momentos de estiramiento  - Créditos: Getty Images

El problema radica, entonces, al mantener esa zona del cuerpo totalmente inmovilizada por horas. En ese sentido, los músculos dejan de trabajar como deberían y se adormecen, y acá el punto de partida es importante ya que los glúteos son fundamentales para lograr estabilidad en todo el cuerpo.  Este trastorno es típico de personas que llevan un estilo de vida sedentario o de largas horas frente a una PC sin tener momentos de estiramiento lo que favorece la circulación de la sangre y el correcto funcionamiento de todos los músculos del cuerpo. Para esto, la mejor manera de evitar el “síndrome de la cola del oficinista” es hacer pequeñas pausas cada 30 minutos, para levantarse de la silla y poder estirar.

Asimismo, existen otras opciones para no caer en esta problemática: desde subir y bajar las escaleras en vez de ir por el ascensor o apostar por algunos ejercicios de estiramiento de isquiotibiales y glúteos.

 

 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Qué es el Jomo y por qué ayuda a eliminar el estrés

Qué es el Jomo y por qué ayuda a eliminar el estrés


por Denise Tempone


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP