
Empresas B: ¿qué son y cómo podés transformar tu emprendimiento en una?
Vivimos tiempos de mayor conciencia y preocupación por las consecuencias de nuestras acciones sobre el planeta. Cada vez son más los proyectos que buscan generar impacto positivo en el medio ambiente.
15 de diciembre de 2022

Las empresas B están conscientes del impacto que generan. Es por ahí.
Los movimientos de ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y líderes sociales de todo el mundo visibilizan la urgencia de proteger los recursos naturales, controlar el impacto social y ambiental de las diversas industrias y promover el bienestar de las personas.
En este contexto de búsqueda de soluciones a la inequidad y la crisis climática, el movimiento global Sistema B –surgido en EE.UU. en 2003– motiva a las empresas a construir una nueva economía en la que los valores y la ética generan soluciones colectivas sin dejar de lado las necesidades particulares.
Redefiniendo el sentido de "éxito" en economía
¿Cuál es la motivación y el objetivo de las empresas B? Transformar la actual concepción de éxito para lograr algo más que ganar dinero. Ser una empresa B significa sumarse a construir un nuevo modelo económico que nos incluya a todos y que pueda crear valor para la humanidad.
El desafío es utilizar la fuerza de mercado para dar soluciones a los problemas sociales y ambientales. En definitiva, ser una mejor empresa para el mundo y no solo del mundo.
¿Cómo pueden lograrlo?
Comprometiéndose personal, institucional y legalmente a tomar decisiones teniendo en cuenta su impacto. Tienen que alinear sus acciones y promover mejoras continuas en cinco áreas: gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medioambiente. De esta forma iniciarán el camino a la certificación como empresas B.
La revisión detallada de todos los ámbitos de la empresa, que se realiza durante la certificación (y que depende de su estructura y tamaño), busca identificar las oportunidades para lograr altos estándares de desempeño y transparencia. La idea es que puedan conseguir el triple impacto positivo –económico, social y ambiental– a la vez que mantienen su compromiso de mejora permanente, legal y a largo plazo.
¿Qué reciben a cambio de su certificación B?
Cuando se transforman en integrantes de la comunidad global B acceden a diversos beneficios y oportunidades:
- Apoyo técnico para conquistar la mejora continua.
- Espacios de difusión y visibilización.
- Capacitaciones e instancias de intercambio permanente.
- Atracción de talentos: cada vez son más las personas que prefieren trabajar en empresas B.
- Mejoras en su capacidad de enfrentar y sobrevivir a las crisis (se convierten en resilientes).
- Conexión e intercambio constante con otras empresas B (venta de productos y servicios B to B).
La posibilidad de generar negocios y relaciones con otras empresas B es uno de los beneficios fundamentales. Para asegurarse de que ocurra, se busca sumar y articular a referentes estratégicos como protagonistas de grupos de comunidades. Se trata de instancias de reflexión, diálogo, apropiación de valores y construcción de agendas colectivas formadas por personas que comparten los mismos intereses.
Existen comunidades de consultores, empresas, abogados, contadores y multiplicadores. Cada uno, según su saber y disponibilidad, se dedica a acompañar, promover, potenciar o difundir la filosofía, los principios y las herramientas de este nuevo paradigma.
Para el sistema B, la forma de pasar de la anécdota a la teoría y de la teoría a las políticas públicas es planificar a largo plazo, potenciar las buenas prácticas, aprender del proceso y medir el impacto generado. Entonces, más profesionales, profesores, investigadores, docentes, estudiantes y académicos conectados –y participando de la red– generarán más conocimiento y aprendizaje sobre las empresas y el movimiento B.
Experta consultada: Lic. Belén Arce, Fundadora de SUMMA, consultora B especializada en sustentabilidad y comunicación. belen@summa.global. @belenarce.ok.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


12 plantas medicinales: cuáles son y cuáles son sus beneficios
por María Florencia Fasanella

Este es el impacto ambiental de la ropa que descartamos: por qué deberíamos tenerlo en cuenta
por Ángeles Diaz O´Kelly

Sustentabilidad para el envasado de alimentos
por Laura Gambale

5 ideas. Cómo reciclar el aceite vegetal
por Laura Gambale
