Newsletter
Newsletter

5 pueblos curiosos de Italia




Campione: ¿en Suiza o Italia?

Campione: ¿en Suiza o Italia?

1 Campione ¿en Suiza o en Italia?

Campione es un pueblito conocido como el Montecarlo del lago de Lugano, en los Alpes suizos. Es un enclave italiano en Suiza que pertenece en realidad a la región de Lombardía (con capital en Milán). Geográficamente se encuentra a menos de un kilómetro del territorio italiano, pero dista 15 kilómetros del límite por la ruta. Originalmente fue un fuerte y un viñedo que perteneció mucho tiempo a la abadía de San Ambrosio de Milán, razón por la que no fue integrado a Suiza como el resto del Ticino. El pueblo quedó aislado del resto de Italia durante la Segunda Guerra Mundial: en esa ocasión emitió estampillas muy buscadas por los coleccionistas. En la actualidad, Campione d'Italia forma parte del territorio italiano, pero está sujeto a las aduanas suizas y, como en Mónaco, un casino asegura la mayor parte de los ingresos municipales. Otra curiosidad: los autos están patentados en Suiza y la moneda habitualmente usada por los vecinos es el franco suizo. Al mismo tiempo, los residentes de Campione no tienen las obligaciones de los ciudadanos helvéticos, como el servicio militar.

2 Seborga aquel principado que no pudo ser

Gracias a una particular reivindicación, el pueblito de Seborga se ha convertido en una atracción turística en los Alpes italianos. Sus vecinos han reflotado una vieja independencia, anterior a la formación del reino de Cerdeña, y reclaman su autonomía dentro de Italia. En el año 954, los condes de Ventimiglia cedieron el feudo de Seborga a una abadía, que lo convirtió en un principado eclesiástico durante ocho siglos. Esta historia es la que plantearon los vecinos cuando proclamaron la creación del Principado de Seborga y eligieron un príncipe -Marcello Primo en la actualidad- y un consejo de ministros. Si bien no tienen ningún poder real, convirtieron así al pueblo en un destino turístico mayor en la región de Liguria. Los recuerdos más preciados en Seborga son los luigini, la moneda local (algunos comercios aceptan al curso de 1 luigino cada 6 dólares). Otro recuerdo habitual son las patentes de los autos, toleradas en los vehículos del principado siempre acompañadas de las italianas. Los visitantes completan habitualmente sus recuerdos de Seborga con licencias de conducir, pasaportes y estampillas.

3 Calimera, lo que quedó de la Magna Grecia

Colonizado por los griegos, el sur de Italia es célebre por los vestigios de aquella cultura que dominó el Mediterráneo cinco siglos antes de Cristo. Y que aún es posible encontrar del modo más sorpresivo. En el pueblito de Calimera, cerca de Lecce (la gran capital barroca de Puglia, región que conforma el taco de la bota), es posible redescubrir este pasado: no sólo porque su nombre es griego puro -significa buen día-, sino porque es una de las localidades de la Grecia Salentina, la región de la península del Salento donde aún se habla griko, que no es otra cosa que un dialecto derivado del griego antiguo. Reprimido mucho tiempo por el fascismo, que castigaba su uso en las escuelas, el griko quedó reducido al ámbito familiar, pero aún es hablado por los mayores del pueblo. Escucharlo es invitarse a un raro viaje en el tiempo, cuando el sur de Italia era la joya más preciada de la civilización griega.

4 Cerdeña en catalán si us plau

¿Alghero, L'Alguer, S'Alighéra o L'Aliera? Son muchos nombres para una misma ciudad: en italiano, en catalán, en sardo y en sassarés. Este lugar es, de hecho, el único donde se habla catalán fuera de España. Es la lengua materna de un cuarto de sus 40.000 habitantes y tiene estatuto oficial, tal como se ve en la cartelería municipal, bilingüe italiano-catalán.Alghero está sobre la Riviera del Corallo, famosa por su coral rojo. Además de sitios arqueológicos de los primeros tiempos del cristianismo, conserva vestigios como una sepultura real de la Casa de Aragón. Es también una de las pocas ciudades italianas que siguen amuralladas. Sus fortificaciones forman un paseo donde admirar las torres y los campanarios que sobresalen entre los techos del casco antiguo. Alghero fue conquistada en 1353 por los aragoneses, que expulsaron a los habitantes de entonces para poblarla con familias originarias de Barcelona. La cultura y la lengua catalanas perduraron desde entonces, aunque la ciudad haya sido reconquistada por los genoveses y más tarde haya pasado, como toda Cerdeña, al reino de Italia.

5 Livigno por las montañas sin IVA

Livigno es otra de las curiosidades alpinas de Italia. Menos conocida que Aosta y el Alto Adige -que tienen estatutos lingüísticos particulares; francés para el primero, alemán para el segundo- es uno de los pueblos habitados permanentemente más altos de Europa. Se encuentra a 2250 metros y sólo lo supera otra localidad en el vecino cantón de los Grisones, en Suiza. Su iglesia ostenta el récord de altura del continente, a 2079 metros. Pero los turistas empezaron a visitarlo por motivos muchos más prosaicos en los últimos años: debido a su situación geográfica extrema (en altura y a orillas del único río de Italia que drena hacia el Mar Negro vía el Inn y el Danubio), y por haber sido sumergido en parte por una represa suiza, fue exceptuado del IVA y se ha convertido en zona franca. Además hasta los años 50, el pueblo estaba aislado durante el invierno por la nieve acumulada en el paso de Foscagno (su única conexión con el resto de Italia) y este régimen fiscal era una ayuda vital para los vecinos. Hoy Livigno se ha convertido en un centro de compras, dentro de los límites y las cantidades autorizados por la Aduana italiana. La gente de la región también viene a llenar el tanque del auto a menor precio que en el resto de Europa

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP