Newsletter
Newsletter

Aires aristocráticos en Villa Nougués

Casonas tradicionales, entre cerros y vegetación exuberante, a 25 km de San Miguel




VILLA NOUGUES.- Fundada a fines del siglo XIX, Villa Nougués fue el centro de veraneo preferido por la elite política e intelectual que rigió los destinos de Tucumán en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX. El gobernador Luis Nougués, fundador de la villa y dueño de la primera casa; su hermano Juan Carlos; el filósofo Alberto Rougés; el fundador de la Universidad Nacional, Juan Terán, fueron algunos de los que eligieron pasar el tórrido verano norteño en los cerros rodeados de una vegetación exuberante y una pesada bruma.
Ora por la fuerte influencia del pensamiento francés en esta generación, ora por los propios orígenes de los habitantes de la villa, lo cierto es que Villa Nougués es un calco del pueblito de Boutx, en los Pirineos franceses.
Lo único que diferencia esta villa tucumana de la francesa son las majestuosas casonas de piedra y los jardines poblados de hortensias que el ingeniero Nougués mandó hacer. Aunque esta villa no fue pensada para el turismo, hoy es uno de los puntos obligados de visita en Tucumán, ya que se encuentra a solo 25 km de la capital. Fiel a su estilo exclusivo, Villa Nougués cuenta con pocas comodidades, pero de muy buena calidad. La más tradicional es la antigua Hostería de Villa Nougués, de 1903, atendida por José Agustín Terán Nougués y su familia desde hace más de treinta años. Además de alojamiento, se puede comer una variedad de platos de cocina criolla, empanadas y cocina internacional, con la firma de la dueña, Tessy Frías Silva de Terán.
El otro alojamiento es el hotel Vila Lolette, que ofrece siete suites con vista a la quebrada, pileta, solárium y un restaurante abierto todo el año.
Las actividades son básicamente al aire libre. Se recomienda ir provisto de un buen par de zapatillas, porque los visitantes no se cansan de recorrer las cuestas y los empinados caminos en forma de tirabuzón que recorren la villa. También se puede jugar al golf.

Datos útiles

Desde San Miguel de Tucumán por la avenida Mate de Luna hacia el Oeste se accede a la Ciudad de Yerba Buena. Continuando por la avenida Aconquija hasta la rotonda, se gira hacia la izquierda, tomando la avenida Solano Vera, en dirección sur y se continúa, por esa misma arteria, hasta llegar al empalme con la ruta provincial Nº 338, doblamos a la derecha y empezamos a subir el cerro hasta Villa Nougués.
Hostería de Villa Nougués: Sofía o Pepe Terán Nougués; 0381 4310048 info@villa-nougues.com.ar; www.villa-nougues.com.ar
Vila Lolette: 0381 4221515/ 156403608; info@vila-lolette.com; www.vila-lolette.com.ar
Casa de Juan Carlos Nougués: (0381) 400-0627. www.tucuman.gov.ar/turismo

Ruinas milenarias en Los Alisos

Un tesoro poco conocido es el Parque Nacional Campo Los Alisos, creado para proteger el bioma altoandino. A 5000 metros, el parque conserva las ruinas de la Ciudacita (1400 a.C.), muestra de los asentamientos en la provincia del Collasuyu, en la frontera sur del Imperio Incaico.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP