Newsletter
Newsletter

Carnaval, pecado eterno, perdón divino

Eso dice Marí-Marí, una de las comparsas favoritas de este año; buenos precios, aunque con problemas de alojamiento para los que van por una noche




GUALEGUAYCHU.- A 248 km de la Capital, cada fin de semana se reúnen unas 35 mil personas en el corsódromo de esta ciudad entrerriana para celebrar la fiesta más esperada del año. Carrozas ornamentadas, batucadas, bailarinas ligeras de ropa, música en vivo, brillo y color son los condimentos principales del Carnaval, que este año se extenderá hasta el 4 de marzo. "Empezó en enero, aunque ahora se nota mayor movimiento los fines de semana", señala Silvia Almeida, vecina que trabaja en la costanera y ofrece paseos en lancha por el Río Gualeguaychú.
Es que el Carnaval puede servir de excusa para llegar un poco más temprano y ensayar algunos pasos de turista por esta bella ciudad de 90 mil habitantes, que ofrece playas, campings, hoteles tres estrellas, apart y residenciales para pasar la noche.
A lo largo de la Costanera hay una variada oferta gastronómica, parrillas, pizzerías y puestos de comida rápida para almorzar al aire libre. Los más inquietos también pueden hacer algún paseo en lancha o en catamarán hasta el río Uruguay y así contagiarse de la atmósfera que allí se respira.

A lo grande

"Llegamos a las 5 de la tarde. Ahora nos vamos al casino y después al Carnaval", anuncian Amelia y Olga, dos jubiladas que arribaron a esta ciudad en un tour desde Buenos Aires, y planean regresar al término del espectáculo, alrededor de las 2 de la mañana.
"Nosotros tenemos un amigo en Buenos Aires y llegamos acá hace apenas dos horas. Vamos a ver el espectáculo y luego regresaremos a la costanera, porque nos dijeron que después del corso aquí se pone muy bueno y hay fiestas. Además, tío, estamos los dos solteros", se entusiasman Felipe y Joaquín, dos estudiantes españoles que llegaron aquí con la firme intención de "liar algunas tías".
Cerca de las 20, todo empieza a alborotarse en la costanera, mientras avanzan los preparativos para ir al corsódromo, no muy lejos de allí, en el Parque de la Estación, un predio de 7,5 hectáreas dispuesto alrededor del antiguo casco de la estación del ferrocarril, con un escenario de unos 500 metros de largo por 10 de ancho, sobre las ocultas vías del tren.
El ingreso en el corsódromo demora un poco y muchos aprovechan el tiempo para comer, tentados por todo tipo de opciones que ofrecen los vendedores ambulantes, desde hamburguesas hasta una grande de mozzarella o un asado al plato con papas fritas.
"Los precios son muy accesibles, de normal a levemente para abajo", señalan Héctor y Laura Míguez, una pareja de unos 40 años que llegaron de Wilde por tercera vez para el Carnaval. "El año pasado, antes de ir al corso fuimos a Ñandubaisal, un balneario sobre el río Uruguay, a 13 km de Gualeguaychú. Después, al corso, y al regresar era imposible salir de acá. Pero el espectáculo está muy bueno y no hay espuma en los ojos ni garrotazos por la espalda. Sólo que los baños y los servicios sanitarios son insuficientes y bastante malos", reniega Míguez.
Entonces sí, alrededor de las 22, el presentador oficial da la bienvenida al Carnaval del País y el desfile abre con un cartel impreso con grandes letras de molde: "Sí a la vida, no a las papeleras tóxicas".
Este año, nuevamente, desfilan tres comparsas por noche, cada una pertenece a un club local y está inspirada en un tema alegórico. Ara-Yeví es del Club Tiro Federal y presenta Astróloga de Carnaval; O´ Bahía, del Club Pescadores de Gualeguaychú, es la comparsa ganadora del año último y representa Los 7 pecados capitales; Marí-Marí, la gran favorita de este año, se formó en el Club Central Entrerriano y su tema es Pecado eterno, perdón divino, amanecer prometido.

Baile y fotos

Cada comparsa está conformada por más de 250 artistas que acompañan a las carrozas. En una viaja la reina, en otra la orquesta, luego siguen las que llevan figuras de fantasía, la batucada, las pasistas y los bailarines. Si bien el escenario está separado de las tribunas por un vallado, es parte del espectáculo y de su folklore que los espectadores salten la cerca de tanto en tanto para sacarse la foto con alguno de los protagonistas, bajo la mirada escrutadora de las fuerzas de seguridad.
"Vinimos de una quinta en Moreno, donde estamos veraneando. Ya hicimos dos salidas: la primera fue un vuelo en globo aerostático, regalo de cumpleaños para mi hijo; y la segunda es ésta, al Carnaval. Al principio, la idea era pasar la noche, pero nos dimos cuenta de que en todos los hoteles de Gualeguaychú parece que se han puesto de acuerdo porque nos dijeron que por menos de tres noches no te alojan", sostiene Marcelo Melman, que llegó a la ciudad junto a su mujer, Iris, y su hijo David en un tour por el día.
El resto ya se sabe. Mujeres hermosas, contoneos sensuales, brillo, glamour y tambores, que reunidos alcanzan momentos hipnóticos. Claro que lo mejor llegará poco después, en las playas y sus fiestas trasnochadas. Pecado eterno, perdón divino, amanecer prometido. Mística de Carnaval.

Datos útiles

Cómo llegar

Acceso por RN 9, luego por RN 12 y 14, y un tramo por la RP 11. En total son 248 km desde Buenos Aires. También se realizan tours que van y vuelven en el día al finalizar el corso, y cuestan desde $ 98 (incluye viaje de ida y vuelta a Gualeguaychú y entrada al corsódromo con su ubicación). Organiza Ayres Viajes, informes, 4383-9188.

Corsodromo

La entrada cuesta $ 23; sillas, de $ 8 a $ 12; tribunas, $ 6 y $ 5; tribunas populares (con valor entrada general). Menores de 12 años, $ 5.
Sector VIP: 1» y 2º fila, $ 200; 3º y 4º fila $ 180; 5º y 6º fila, $ 160, 7º y 8º fila, $ 130.

Alojamiento

Hotel Berlín, Bolívar 733, informes (03446) 425111.
Hotel Puerto Sol, San Lorenzo 477, (03446) 434017.
Hotel Alquimia, Camino de la Costa y Calle 6, informes (03446) 15640959.
Urquiza Appart Hotel, Urquiza y M. L. Guerra, informes (03446) 433551.

En el río

Paseos en lancha: la navegación por el río Gualeguaychú de una hora de duración cuesta $ 8 (de 11.30 a 19).

Casino

Se encuentra en el Hotel Casino Embajador, en la calle 3 de Febrero 115, informes (03446) 426259.
Alejandro Rapetti

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo

Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP