Newsletter
Newsletter

Carolina Aguirre. "Japón es más que turismo, es un viaje interior."

La escritora y guionista estuvo cuatro meses recorriendo el país asiático y conociendo por dentro su cultura


Carolina Aguirre, escritora y guionista, en Japón

Carolina Aguirre, escritora y guionista, en Japón



–Este año estuviste dos veces en Japón. ¿Cómo fueron esos viajes?
–Estuve en Japón cuatro meses en total, durante tres estaciones diferentes, viajando y trabajando desde allá. Visité como cincuenta ciudades y lugares fuera del circuito habitual. Además tomé clases de cocina, de kintsugi, de wagashi, visité destilerías, mercados, muchos festivales de verano en el río. Y como soy escritora y me gusta contar historias, fui contando por Twitter e Instagram el viaje y explicando parte de la cultura japonesa a otros argentinos. La gente me veía subiendo a ver unos monos de la nieve, buscando un museo escondido entre las montañas, yendo a fiestas raras o parada al lado del Buda más grande de Japón.
–¿En qué lugares estuviste?
–Estuve en Tokyo, Kyoto, Osaka, Nara, Kamakura, Kanazawa, Nagano, Okayama, Himeji, Hiroshima, Naoshima, Mijayima, Koyasan, Kiso Valley, Shinagawa-ku, Matsumoto, Hakone, Yokohama. En miles de lugares. En el primer viaje hice el circuito clásico y después recorrí más a fondo. Japón es un país muy estacional, según el momento del año lo que hay para hacer es muy diferente. Estuve primero en el Hanami, cuando florecen los cerezos en primavera. Los cerezos te marcan el viaje. En cambio en verano los festivales marcan el destino, que en general son más para japoneses, no tan turísticos. Hacés una lámpara de papel, despedís a tus ancestros y la tirás al río de noche y después ves desde un puente el río Sumida iluminado por miles de lamparas de papel con los deseos de todos. Es alucinante.
–Entre esas clases, ¿tomaste también algún curso de japonés?
–No, porque no quería ir a institutos, quería vivir allá y escribir. Más que cursos hice experiencias. En vez de contratar un tour o ir a una clase, iba a al supermercado con un chef local de Tokio, o con un pescador a un mercado Tsujiki, con un sensei a aprender kintsugi o con el dueño de una plantación de wasabi a ver cómo se cosecha. Eso te da una sensación mucho más profunda.
–¿Qué fue lo que más te sorprendió?
–Amo Japón, me parece el viaje más alucinante del mundo. Me sorprendió lo fácil y cómodo que es estar allá a pesar de no saber el idioma. Ningún viaje me hizo pensar tanto o me conectó con cosas tan distintas. Japón es más que turismo, es un viaje interior. No para mí, para todos, te lo juro.
–¿Tres recomendaciones para quien piense visitar Japón por primera vez?
–Que elija primero la época de acuerdo a lo que quiere hacer. Como decía antes, Japón es muy estacional, hay cosas hermosas en primavera que, con nieve, no dicen nada. La mejor época para un primer viaje es el Hanami, en abril y mayo, porque la experiencia de ver Japón cubierta de cerezos es alucinante, un sueño. Te late el corazón por lo emocionante que es ver algo tan hermoso. Además, la experiencia colectiva es muy linda: todo el país se detiene a ver las flores.
Que en un primer viaje hagan pocas ciudades y se concentren en conocerlas y recorrerlas. Las cosas más lindas de Japón a veces están en los detalles. Y que busquen en las redes conocidos que hayan ido a Japón. Lo mejor que hice en Japón me lo enseñaron y mostraron otros viajeros o gente que trabajaba allá. En las guías hay obviedades, muchas veces escritas por gente que ni conoce el país. Se nota. Nunca va a ser igual que leer a una persona que te cuente qué le paso ahí, qué detalles le parecieron alucinantes. Lo que más amé fue hacer el Kurobe Gorge, quedarme con los monjes en el monte Koye, ir a las aldeas de Shirakawa-go, el castillo Himeji, los festivales en el río Sumida. Nada de eso estaba en una guía como lo mejor para hacer en Japón.
–¿Ya tenés prevista la vuelta?
–Quiero volver el año que viene y quedarme seis meses, aunque también me gustaría hacer lo mismo en otros países de Asia. Corea y el sudeste asiático. Me gusta la idea de escribir y viajar. Y me gusta ir contándole el día a día a la gente, escribir cosas cortitas sobre lo que voy viendo, contar anécdotas e historias desde ahí. Ahora, cuando viajan a Japón y me mandan fotos o me comentan que fueron a los lugares de los que les hablé, me pongo supercontenta.

Para más datos

Carolina Aguirre es escritora y guionista. Hoy a las 16.30 dará la charla "Japón, un viaje imprescindible" en el stand 1753 de la Feria Internacional de Turismo, en la Rural.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP