Newsletter
Newsletter

Cartelera cultural




Ottawa

  • National Gallery of Canada

    A partir de hoy, la pintura ha muerto . El humor y la invención de la fotografía en un conjunto de 30 imágenes realizadas con técnicas no fotográficas. Satíricas acuarelas y litografías hechas por Félicien Rops, Théophile-Alexandre Steinlen y Honoré Daumier hacia 1830, inmediatamente después de la invención de la fotografía.

    Hasta el 13 de julio.

Como

  • Villa Olmo

    El abrazo de Viena: Klimt, Schiele y las obras maestras del Belvedere . La muestra reúne esculturas y cuadros barrocos y de la secesión vienesa . Junto a pinturas de Gustav Klimt y Egon Schiele ( El abrazo ) se exhiben trabajos de Kokoschka, Moser, Troger y los grotescos rostros de Messerschmidt.

    Hasta el 20 de julio.

París

  • Musée Guimet

    Hokusai (1760-1849). Un centenar de estampas policromadas, junto con muy raros dibujos preparatorios permiten explorar las grandes obras como La gran ola y el Monte Fuji del gran artista japonés.

    Hasta el 4 de agosto.
  • Musée Cognacq-Jay

    El siglo de Watteau. Una muestra integrada por 10 célebres dibujos de Watteau, además de dibujos y acuarelas de Fragonard, Baudouin, Mallet y otros. La vida cotidiana en el siglo XVIII, con escenas intimistas y sentimentales.

    Hasta el 13 de julio.

Liverpool

  • Tate Liverpool

    Gustav Klimt. Pintura, diseño y vida moderna en Viena 1900. La vida y la creación artística de uno de los grandes pintores vieneses. Junto con sus más célebres trabajos, pinturas y dibujos, la muestra evoca al arquitecto Joseph Hoffmann.

    Hasta el 31 de agosto.

Venecia

  • Palazzo Franchetti

    I Macchiaioli. Obras maestras de la Colección Taragoni. Se exhibe una selección de la notable colección de pintura italiana formada por Mario Taragoni. Su pasión por el grupo de pintores antiacadémicos toscanos lo llevó a reunir importantes obras de Sernesi, Puccini, Fattori, Boldini y Abbati, entre otros.

    Hasta el 6 de julio.
  • Peggy Guggenheim Collection

    El retorno de una era: el arte americano desde 1850 hasta 1950. La evolución del arte norteamericano en un examen que lo confronta con los cambios económicos y sociales de aquel período. Paisajes de Sargent, Hopper y Man Ray, marinas de Homer, retratos de Eakins y pinturas abstractas de Pollock forman parte de esta muestra. Hasta el 12 de octubre.

Tokio

  • Bunkamura Museum

    John Everett Millais (1829-1896). Retrospectiva del afamado pintor e ilustrador inglés, fundador de la Hermandad Prerrafaelita, con sus más sensuales y audaces óleos.

    Hasta el 26 de octubre.

Londres

  • Serpentine Gallery

    Richard Prince. Este pintor, fotógrafo y escultor, uno de los más innovadores artistas de la actualidad, ha concebido esta muestra londinense reuniendo sus obras más conocidas, entre ellas, sus irónicas y controvertidas series de Enfermeras y Cowboys . Hasta el 7 de septiembre.
  • Tate Britain

    Atraídos por el Este: pintura orientalista británica. Testimonio de la fascinación de los artistas ingleses por las culturas y paisajes orientales entre 1780 y 1930. Más de 120 pinturas y dibujos de bazares, escenas domésticas, templos, baños públicos y retratos de Medio Oriente por Frederick Lord Leighton, Richard Dadd, John Frederick Lewis y otros.

    Hasta el 31 de agosto.

Nueva York

  • Guggenheim Museum.

    Louise Bourgeois. Tras su paso por Londres y París llegan a Nueva York 200 pinturas, esculturas, instalaciones y dibujos de la gran artista franco-norteamericana nacida hace casi un siglo. Su arte explora la sexualidad y los recuerdos de su infancia.

    Hasta el 28 de septiembre.

Una vuelta por China

Praga

  • Národní galeri

    Pintura china del siglo XX. Unas 200 obras brindan un amplio panorama de los más sobresalientes pintores chinos modernos. La muestra centra su atención en el célebre Chi Pai-Shih (1863-1957), notable pintor de flores, insectos y peces, pero también poeta y calígrafo.

    Hasta el 2 de noviembre.

Washington

  • Freer Gallery La montaña amarilla: el paisaje chino en constante cambio . El monte Huang o Huangshan, considerado uno de los más bellos paisajes de China, tal como lo recrearon monjes del siglo XVII en pinturas realizadas mientras vivían en dicho entorno. Las obras testimonian admirablemente la continua transformación de sus torres escarpadas.

    Hasta el 24 de agosto.

Hong Kong

  • Flagstaff House Museum of Tea Ware

    La historia del té: la Colección KS Lo . La evolución del arte de tomar té en China desde la dinastía Tang hasta nuestros días.

    Hasta el 17 de noviembre.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP