Newsletter
Newsletter

El cóctel de Martínez

Martini




Se dice de él que atraviesa la garganta como una bala de plata, que provoca suspiros de satisfacción y que cuanto más seco, más elegante. Es el aperitivo americano por antonomasia: el martini.
Su origen es incierto. Al parecer, éste se sitúa a finales del siglo XIX en California, tras la fiebre del oro. Un hombre debía viajar en el ferry desde Martínez hasta San Francisco, y necesitaba valor para afrontar tamaña situación... sin dinero. Y se refugió en el escabio, la bahía de todos los santos bebedores. Pero resulta que de santa y pura la ginebra que consiguió tenía poco. Entonces, para ocultar su sabor la mezcló con una parte igual de vermut y la dulcificó con unas gotas de licor de marrasquino y bitter de naranjas. Así nació el Martini o Martínez cóctel.
Otro cuento le atribuye su invención a un barman de la Hoffman House de Nueva York, de 1880; y otro al inmigrante italiano Martini di Arma di Taggia, camarero del bar del hotel Knickerbocker de Nueva York durante los primeros años del siglo XX.
"Cuando bebo el primer martini, me siento más grande, más sabio y más alto. Cuando bebo el segundo, me siento superlativo. Cuando me tomo alguno más, ya nada puede detenerme", dijo un William Faulkner extasiado. Su musa inspiradora acabó por matarlo. Pero ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.
El primer ingrediente, la ginebra, viene de los Países Bajos, donde se denominó geniévre , que significa enebro, un aguardiente claro, destilado del grano y aromatizado con bayas de enebro. El segundo elemento es el vermut, aunque al seco se le añaden algunas gotas. El adorno es la aceituna.

Martini

Ingredientes:

  • 6 partes de ginebra Bombay, Bombay Sapphire o Beefeater´s

  • 1 parte de vermut blanco seco (no confundir con el bianco italiano)

  • 1 aceituna

    Elaboración:

  • Mezclar la ginebra y el vermut en un vaso mezclador con hielo y remover bien hasta que la bebida se enfríe. Colar en una copa de cóctel helada (dejada en el freezer el día anterior, o unas horas antes) y adornar con la aceituna.
Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP