Newsletter
Newsletter

El silencio llama en Tierras Blancas

Cascos aislados que hacen sentir como propias las montañas




En el distrito de Pareditas, San Carlos, esta estancia de 30.000 hectáreas debe su nombre a las lomadas volcánicas que rodean al valle donde está su casco -a 1500 metros sobre el nivel del mar- en las primeras estribaciones de un paisaje que alcanza la cima en los 4000 metros de altura.
Con las majestuosas montañas de fondo, entre los arroyos Yaucha y El Rosario, estas tierras, aisladas de todo contacto con el exterior y en profunda armonía con la naturaleza, aseguran el descanso merecido. Ernesto Lima, propietario de Tierras Blancas, se especializa en turismo aventura con pleno conocimiento de la zona. Abandonó su profesión de abogado para dedicarse exclusivamente a esta actividad, que conoció cuando apenas tenía 6 años, en compañía de su padre, Osvaldo.

Actividades todo el año

A lo largo del año es posible realizar todo tipo de actividades en las inmediaciones de la estancia: cabalgatas, observación de flora y fauna andina, avistamiento de cóndores, águilas, guanacos, pesca deportiva, rappel, escalada en una palestra natural de 50 m de alto.
Dentro de la estancia hay una reserva natural de 12.000 hectáreas, que fue presentada como proyecto para constituirla legalmente como un área protegida de Mendoza. Entre los 2200 y 4000 metros de altura, con la cordillera Frontal al Oeste y el Mesón de los Bayos al Este, se observan águilas moras, cóndores, zorros colorados y guanacos.
Pero Tierras Blancas también abre la puerta para el cruce de la Cordillera. De enero a marzo, se organizan travesías que duran entre 8 y 10 días, por los pasos Cruz de la Piedra, Maipo, Alvarado Centro, Norte y Sur, Colina y Nieves Negras, que fueron transitados durante la guerra de Zapa por los espías del general San Martín.
Los refugios de la estancia llevan las comodidades en las alturas. Además de los cascos principales al pie de la Cordillera, para pasar el día o el fin de semana, el Refugio Roque, a seis horas de cabalgata, y El Toscal, a tres del Roque, ofrecen camas, agua corriente, luz y cocina.
El resto del programa incluye llenarse los ojos con la inmensidad de la Cordillera y entregarse a sus vientos de libertad.

Datos útiles

Estancias

  • Estancia El Puesto. Informes y reservas, Piedras 1995, Chacras de Coria; 0261-496-0981. Cel.: 15-5602360. E-mail: rlabat@starmedia.com
  • Estancia Tierras Blancas; 0261-15-6545986. E-mail: tierrasblancas@infovia.com.ar . En Buenos Aires: Horizontes Patagónicos, Maipú 812, 7º I; 4314-6813.

Excursiones

El cruce por la cordillera de los Andes debe ser programado con antelación, al igual que el resto de las actividades. En El Puesto, los menores de edad no pueden realizar el cruce si no están acompañados por sus padres. En Tierras Blancas también hay restricciones. Las travesías son para mayores de 8 años.

Qué llevar

Tres pantalones amplios, tres camisas manga larga, campera y pantalón impermeables, campera de abrigo, ropa interior térmica pulóver o buzo, polainas o botas de montar, zapatillas tipo trekking, bolsa de dormir mínimo 10 grados bajo cero, pasamontaña, anteojos de sol, linterna, protección solar, manteca de cacao, navaja multiuso, sombrero, guantes y elementos de higiene personal.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP