
En Areco las novedades son una tradición
La capital bonaerense del turismo rural siempre tiene algo nuevo para ofrecer; hoteles, estancias, restaurantes y un museo dedicado a Molina Campos son las últimas excusas para volver a visitarla
6 de junio de 2010
SAN ANTONIO DE ARECO.- El patio interno quizá sea el espacio más agradable del San Carlos, uno de los hoteles más antiguos de esta ciudad. Es un lugar amplio, con una pileta y varios sectores donde descansar o comer algo bajo la sombra. Y es, además, una muestra de cómo la tragedia puede a veces tener alguna derivación positiva. Crisis es oportunidad, diría el cliché siempre a mano.
Sucede que, hasta diciembre último, esto no era un patio, sino una edificación con ocho habitaciones. Pero entonces el río Areco, justo frente al hotel, desbordó como consecuencia del aumento del caudal de la cuenca del Paraná (entre otros factores que aún hoy se discuten) y se produjo una inundación nunca vista en la zona, que dejó más de 3000 damnificados.
"Durante tres días tuvimos agua hasta acá", recuerda Lautaro Sforzini, de la familia propietaria del hotel, señalando un punto a 1,20 metros del suelo. Cuando lo peor pasó, los Sforzini decidieron tirar abajo los cuartos más dañados y encarar de una vez algunas postergadas refacciones. "La inundación comenzó el 26 de diciembre y el 2 de enero ya habíamos vuelto a abrir el hotel -cuenta Lautaro, agradecido con los clientes de siempre que respondieron rápidamente-. Nos preguntaban qué podían hacer por nosotros y les contestábamos que la mejor ayuda era venir a Areco, nada más, no dejar de venir."
Apenas a un par de cuadras del San Carlos, siempre sobre la avenida Belgrano, a pocos metros del río rebelde, Eduardo Howard tiene El Rancho, una de esas parrillas generosas (con especialidad en pescados) que suelen recomendarse de boca en boca. Es un salón grande en una esquina, con capacidad para 200 cubiertos. "Los muebles son nuevos -apunta Howard-. Tuvimos que reponer todo. ¿Ves esa heladera? Es tan pesada que cuando abrimos debimos moverla entre diez personas. En la inundación el agua la arrastró ocho metros como si nada, y destruyó esa pared..."
Según el cocinero, no todos los empresarios locales tuvieron el resto económico suficiente para recuperarse de las pérdidas en esta plaza fuertemente dependiente del turismo, que para peor con las noticias de la inundación cambió de rumbo. "Y la única respuesta oficial fue una línea de crédito relativamente blanda y exención de algunos impuestos por un par de meses. De subsidios todavía no sabemos nada", lamenta Howard.
De a poco, sin embargo, Areco recobró el ritmo habitual de un destino turístico como pocos (o como ninguno) en la provincia de Buenos Aires, siempre con novedades para contar y cosas para mostrar. Este último fin de semana largo, por ejemplo, la ocupación fue completa.
El más accesible
Entre las noticias más significativas está la apertura de Solar del Pago, un hotel boutique por la zona de Las Quintas, muy cerca de la ruta 41. Si bien la oferta hotelera local es variada y aparentemente suficiente, este nuevo emprendimiento se distingue por una particularidad: su diseño lo hace totalmente accesible para personas con capacidades diferentes. Desde las habitaciones, con accesorios y medidas específicas para sillas de ruedas, hasta su restaurante con carta en braille y su spa con un novedoso ascensor para ingresar a la pileta, todo en este flamante Solar fue preparado para disfrutar sin obstáculos. Y, a la vez, sin descuidar la calidez de hotel boutique (sólo son nueve habitaciones) y ciertos detalles de confort, como netbooks y Wi-Fi disponibles para cada huésped. Organizan, además, desde degustaciones de vino o de yerba mate hasta conciertos de sitar.
La Bamba de Areco, de la familia Aldao, es una de las estancias bonaerenses pioneras en abrirse al turismo rural y, por mucho tiempo, fue también recurrente motivo de buena prensa para San Antonio de Areco. Dos años atrás, sin embargo, la estancia cambió de dueños. Fue comprada por el francés Jean François Decaux, empresario y fanático del polo. Así, el establecimiento, a unos veinte kilómetros del pueblo, fue íntegramente refaccionado y redecorado, con mención especial para la sala o pulpería de diseño frente a las canchas de polo, con una espectacular mesa frente al hogar, un metegol vintage y pinturas de caballos de Alejandro Moy.
La estancia acaba de reabrir, levemente reposicionada en el mercado. Ahora parece apuntar de manera más directa al público extranjero más sofisticado y generalmente polista, con tarifas de más de 400 dólares por día y una política libre de niños.
Tokio de Areco
Por su parte, Isabel Aldao, que muchos años ofició de anfitriona en La Bamba, ahora se concentra totalmente en su nuevo emprendimiento, El Paraje de Areco, ex Bamba Chica. Se trata de un lugar con hospedaje (una casa rosa Bamba, justamente), pero con énfasis en los eventos. Por estos días, de hecho, duplicó su capacidad, de 150 a 300 personas, y constantemente convoca con shows y conciertos.
También hay novedades en pleno centro del pueblo. Particularmente, con la reapertura de El Tokio, vieja confitería de la esquina de Arellano y Mitre, frente a la plaza y al restaurante La Esquina de Merti. Es un clásico café de pueblo, apto para todo público, desde grupitos de colegiales que consumen helados y panchos hasta clientes senior que se piden un whisky. En todo pueblo del país hay un Tokio, pero..., ¿en cuántos de ellos se sirven cupcakes? Esas son las cosas que distinguen a Areco.
Mientras que el Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes sigue cerrado por los daños causados en la inundación, el Museo Las Lilas, inaugurado hace un año, gana protagonismo. Sobre la calle Moreno (junto al hotel boutique Patio de Moreno, abierto unos cuatro años atrás) es básicamente una muestra permanente de obras originales de Florencio Molina Campos (acuarelas y pasteles, pero también afiches publicitarios y objetos personales). La antigua casa totalmente reciclada incluye también un gran patio, tienda, sala de exposiciones temporarias y bar.
DATOS UTILES
Cómo llegar
Desde Buenos Aires, por Panamericana, ramal Pilar, y luego ruta 8 hasta el km 113.
Direccionario
- Hotel Solar del Pago. La noche, en fin de semana, habitación doble con desayuno, desde 400 pesos. Hipólito G. Fiore 232; (02326) 15410252
www.solardelpago.com - El Paraje de Areco (ex Bamba Chica). Habitaciones desde 550 pesos, con pensión completa, cabalgata y otras actividades. Día de campo, desde 160 pesos. Ruta 8, km 115; (02326) 455367.
www.bambachica.com.ar - Hotel y Spa San Carlos. Habitaciones desde 200 pesos, con acceso al spa. Zapiola y Zerboni; (02326) 453106
www.hotel-sancarlos.com.ar - Museo Las Lilas de Areco. Horario de invierno (hasta el 21 de septiembre), viernes a domingo y feriados, de 10 a 18. Entrada, 20 pesos (menores de 12, gratis). Moreno 279; (02326) 456425, www.museolaslilas.org
- El Rancho. Parrilla y pescados; cubierto promedio, 60 pesos. Belgrano y Zerboni; (02326) 456373, elrancho@sanantoniodeareco.com
Fiesta patronal
El próximo domingo 13 puede ser una buena oportunidad para visitar Areco. Desde las 10 el pueblo celebrará sus fiestas patronales con misa en la iglesia de San Antonio de Padua (monumento histórico nacional) y más actividades en la plaza Belgrano.
En bici
La Dirección de Turismo local presta bicicletas ¡gratis! por tres horas. Informes: 02326-45-3165.
www.pagosdeareco.com.ar
www.pagosdeareco.com.ar
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
