Newsletter
Newsletter

En Costa Rica, una de piratas

Isla del Coco, en el Pacífico, fue refugio de corsarios; hoy asombra con su fauna




El principal atractivo que hace del Parque Nacional Isla del Coco, en Costa Rica, un lugar ideal para descubrir la flora y fauna exóticas, tanto en tierra como en el mar, es su lejanía con la costa. El aislamiento le otorga a la isla características únicas; entre ellas, la de albergar especies endémicas.
Sobre el océano Pacífico, a 535 kilómetros de Puntarenas, a esta isla de origen volcánico se la conoce por su pasado agitado.
Fue refugio de piratas y corsarios y también una parada para abastecerse de agua potable. En torno de ella giraron numerosas leyendas de tesoros ocultos que nunca fueron encontrados.
Es una de las islas más importantes de Costa Rica. En su territorio habitan numerosas especies de vida natural, muchas de las cuales son únicas.
Por eso es considerada un laboratorio natural para el estudio de la evolución de las especies, al igual que las Galápagos.
La exuberante vegetación la convierte en una zona casi inexplorada. Aunque se permiten caminatas, los senderos no están marcados.
El terreno quebrado, surcado por ríos, dio origen a cascadas, que caen desde gran altura.

Especies endémicas

La gran diversidad biológica atrae. En el territorio de 2400 hectáreas viven 235 especies de plantas -70 endémicas-, 362 de insectos -64 del lugar- y 85 especies de aves, incluyendo las marinas, 4 de las cuales son endémicas.
La vida submarina sorprende con 118 especies de moluscos, más de 200 peces y 18 corales, entre numerosas cuevas subacuáticas.
La superficie marina es hábitat natural de tiburones aleta blanca, tiburones martillo, atunes, peces loro, manta rayas, tortugas marinas, delfines y gran cantidad de peces exóticos.
El buceo en determinados sectores de sus costas es recomendable para buzos experimentados porque hay grandes corrientes.

La gran brecha de agua

Isla del Coco es el primer punto terrestre del Pacífico americano alcanzado por la contracorriente norecuatorial, una de las brechas de agua más grandes y profundas del planeta que recorre 5000 kilómetros desde Asia hasta América.
La visibilidad del agua es entre 24 y 30 metros, aunque se reduce considerablemente durante la época de lluvia, de mayo a octubre.
La mejor época del año para las inmersiones es la estación seca, entre diciembre y abril.
No hay infraestructura hotelera y tampoco se puede pernoctar en la isla porque no se permite acampar. Se puede llegar en barco. El viaje dura 36 horas.

Apuntes

Aéreo

  • El pasaje hasta Puntarenas por Lan Chile cuesta 830 dólares, vía San José de Costa Rica.

Traslados y alojamientos

  • Como no tiene aeropuerto, la única forma de llegar es en barco.
  • Un live aboard de 10 días de duración y 7 de buceo, con las comidas y las inmersiones incluidas, ronda los 2000 dólares (Underesa Hunter: 506-2286535/6613 o e-mail: info@underesahunter.com)

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP