
VILLA LA ANGOSTURA, Neuquén.- La ruta que desde el aeropuerto de San Carlos de Bariloche bordea el lago Nahuel Huapi y llega a esta ciudad es como un aperitivo de lo que la naturaleza ofrece por esta zona del sur neuquino. Se suceden paisajes que parecen sacados de un cuento. A simple vista todo está inmóvil, sólo alguna que otra nube desafía esa ley por el cielo azul y limpio. Sin embargo, todo es movimiento, todo es vida. Los bosques abundan y están rodeados de montañas abruptas.
Esta suculenta multiplicación de atractivos no da descanso por la ventanilla. Habría que tomar altura para divisar la verdadera magnitud de la belleza del lago y prestar especial atención al rumor de las aguas azotadas levemente por el viento, uno de los dueños de estas tierras.
El lago se muestra saludable bajo el sol del mediodía y en algunos tramos refleja los bosques. Los paisajes son como los que encontró el Perito Moreno. En la orilla, Bariloche muestra lo mejor de Río Negro, con algo de ese romanticismo que tienen los argentinos por ese espléndido lugar rodeado de lagos y montañas, con nieve inmaculada en sus cimas hasta en algunos días del verano.
Las hijas de la naturaleza
Pero por estos lares La Angostura vende también con éxito su glamour y no son pocos los que comparan las bondades de estos sitios del Sur así: Si Bariloche es Mar del Plata, San Martín de los Andes es Villa Gesell y La Angostura es Pinamar o Punta del Este. Igualmente, estos tres lugares son casi más hijos de su hermosa naturaleza que de quienes la fueron levantando. De La Angostura podría decirse sin temor a equívocos que es como un monumento de amor hecho por el tiempo, al lado del Nahuel Huapi, en medio del parque nacional homónimo.
La villa creció mucho en los últimos años. Los que vinieron hasta aquí primero seleccionaron la zona y luego pensaron qué servicio ofrecer.
Más tarde, en el trayecto a este pueblo, un territorio habitable comienza a extenderse ante los ojos. La tipología del paisaje introduce con facilidad en la vida económica de La Angostura. El turismo es la base de la riqueza del valle.
Esta temporada, Villa La Angostura fue un boom turístico. La existencia cotidiana aparece determinada por esta casi exclusiva fuente de ingresos. Dondequiera que el terreno ofrezca una ladera hay un hotel. Y todos esos establecimientos parecen haber sido recortados con una sierra manejada por una sola mano. La madera es un elemento esencial en la sólida arquitectura de las viviendas.
La Angostura era un lugar de paso en la extensa ruta de ripio que llevaba a San Martín de los Andes, por los Siete Lagos, a los turistas que estaban en Bariloche. Se encontraban paisajes fabulosos en un curioso y exótico reino del que apenas se tenían noticias y que empezaba a conocerse fuera de él. Había -como ahora- gente acogedora y existía la posibilidad de pescar truchas y saborear ahumados.
Desde aquel entonces, impetuosa, Villa La Angostura siempre aparece como una opción para descubrir, un lugar inolvidable. Fascina y atrae como otros lugares de la Patagonia andina.
Los caprichos de la naturaleza determinaron que donde se afina al máximo la península de Quetrihué está la villa. En lengua mapuche Quetrihué significa donde hay arrayanes.
La villa siempre está de temporada. Entre noviembre y abril se destaca la pesca de trucha en los lagos Espejo, Nahuel Huapi y Correntoso, así como la especializada con mosca, en el río Correntoso, que, con sus 200 metros, está considerado uno de los más cortos del mundo. En invierno el atractivo principal es el Cerro Bayo, lugar de nieve y esquí.
En este verano las estadísticas de la villa superan todas las previsiones. Se puso de moda. La capacidad de su alojamiento se vio colmada esencialmente en enero último por el turismo. Los chilenos visitaron masivamente la aldea alentados por las diferencias cambiarias. Pero además ocurrió un hecho trascendente. La villa estuvo ante los ojos del mundo porque el príncipe de Holanda, Guillermo Alejandro ,y su esposa argentina, Máxima Zorreguieta, descansaron en el elegante country Cumelén. Además, se reabrió el tradicional hotel Correntoso, que estuvo desactivado muchos años.
Hasta ahora se invierte y se apuesta por un territorio que ejerce su seducción con la Cordillera. Los inmigrantes y, en particular de Buenos Aires, son parte indiscutible de La Angostura, cuya población alcanza a 7000 personas. No faltan los que vinieron de Europa, como Jean Pierre, proveniente de Bélgica, para instalar el centro de esquí de Cerro Bayo.
La Angostura puede definirse como un lugar donde resulta difícil sentirse turista, tal vez porque muchos piensan que es el mejor que hay de de paso para quedarse toda la vida.
Por Julio Aguirre Chaneton
De la Redacción de LA NACION
De la Redacción de LA NACION
Lo más parecido a un valle de pasiones
La Angostura tiene espaldas anchas, se puede hacer de todo. Podría empezarse por destacar la excelencia del destino como sitio para descansar, pescar, esquiar y entretenerse.
Incluso tiene una ventaja: la duración de la luz del día en la Patagonia es extensa y se pierde la noción de las horas. El reloj no tiene importancia aquí.
El Jardín de la Patagonia, como es denominada esta aldea de montaña, es sinónimo de flores, jardines, caminatas, cabalgatas, además de pesca y esquí.
También los más exquisitos paladares pueden deleitarse con los platos regionales. Múltiples posibilidades culinarias proporciona la carne de ciervo y del jabalí. Truchas, hongos, reposteria y todos los sabores de la montaña esperan.
Es casi obligatorio de visitar el centro de la ciudad. No es monumental, sino recoleto. Un ambiente tranquilo, con los turistas a las mesas de los bares.
Hospitalidad, sonrisas, charlas y la posibilidad de comer bien. Los amigos de la juerga disponen de bares diurnos y nocturnos. Los demás pueden pasear paseándose por las calles mirando algunas vidrieras. radica enpropios dueños.
Datos útiles
Cómo llegar En avión alrededor de $ 550
San Carlos de Bariloche: aéreo, de ida y vuelta, con tasas e impuestos.
San Carlos de Bariloche: aéreo, de ida y vuelta, con tasas e impuestos.
Hoteles
Correntoso entre $ 285 y 480
Habitación base doble, según la categoría. Informes por www.correntoso.com sobre tarifas vigentes para distintas épocas del año y otros productos complementarios
* * * desde $ 150
* * desde $ 100
Correntoso entre $ 285 y 480
Habitación base doble, según la categoría. Informes por www.correntoso.com sobre tarifas vigentes para distintas épocas del año y otros productos complementarios
* * * desde $ 150
* * desde $ 100
Cabañas
* * * desde $ 180
* * * desde $ 180
Más información
Villa La Angostura. Secretaría Municipal de Turismo (02944 494124turismovia@uol.com.arwwvillalaangostura.gov.ar Informan sobre hoteles, residenciales, apart hotel, cabañas, campings, albergues y viviendas de alquiler turístico) Casa de Neuqúen Presidente Perón 685, Capital Federal; 4327-2454
Paseos
Cuatriciclo, circuito de una hora, con guía, 25 pesos; rafting, desde 90 pesos (comida incluida); bicicleta, mediodía, entre 10 y 15; cabalgatas, tres horas, entre 40 y 90 pesos; pesca, gomon con timonel, por día, 50 pesos por persona (no más de cuatro)
Alquiler de autos
Oficina en el centro. Av. Siete Lagos 90; 4949992 rucaturismo@ciudad.com.ar
Guía de turismo
Patagonia Argentina. Martín E. Raud (02944-5184160). Servicio bilingüemraud@netpatagoncom
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
