Newsletter
Newsletter

La fiebre del oro y los hits del surf




En un episodio de la actual temporada de Pawn Stars, esa serie-reality sobre una tienda de compra y venta en Las Vegas, un cliente entra en escena para ofrecer la tabla de surf original fotografiada en por lo menos dos tapas de discos de los Beach Boys durante los años sesenta. Un experto en memorabilia rockera, consultado antes de avanzar con la operación, admite que el objeto podría venderse en 100 mil dólares.
La tabla es un emblema de los Beach Boys. Los Beach Boys fueron en esa década los grandes íconos y musicalizadores de la revolución surfer (aunque sólo Dennis Wilson, dueño de la tabla, lo practicara). Y el surf funcionó como una potente marca país con la que el estado de California se promocionó espontáneamente por todo el mundo.
¿Cómo se convirtió California en algo así como la Tierra Prometida de un estilo de vida idílico (léase, más libre y también más liberal)? La imagen heroica de un surfer en equilibrio sobre las olas, jugando uno a uno con la Naturaleza, domando su costado más salvaje al ritmo de Surfin' USA, seguro que vale mucho más que mil neologismos. Pero no es la única base sobre la que se edificó el Sueño Californiano.
El mito se gestó mucho antes, en 1848, cuando James W. Marshall encontró oro en Sutter's Mill. El hallazgo y la noticia iniciaron lo que se conoce históricamente como Fiebre del Oro, fenómeno por el que cientos de miles de buscadores de pepitas y, sobre todo, de una fortuna instantánea y una nueva vida llegaron a la región entre ese año y 1855. Poblaciones mínimas como San Francisco se transformaron de pronto en ciudades incipientes y California fue el nombre propio de esa gran oportunidad que esperaba en la Costa Oeste, por la que valía la pena apostarlo todo. Aunque muchos regresaran después a casa con menos de lo que alguna vez habían salido, hasta hoy California lleva con orgullo el apodo de Golden State.

Mucho después, pero aún antes del debut de los Beach Boys, Hollywood aportó lo suyo para reafirmar la buena imagen de California. Quizás no tanto por sus ficciones como por el glamour del pequeño star system que las producía, de los convertibles, las mansiones y las fiestas junto a la pileta, que a su vez también terminaron como material para otras películas.
Los primeros estudios comenzaron a rodar a principios del siglo XX en California, una locación conveniente por su clima soleado y templado y su geografía diversa, entre mar, montañas, desiertos y bosques.
Entonces, sí, en 1961 aparecerían los Beach Boys. La banda de los hermanos Brian, Dennis y Carl Wilson, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine. de ningún modo inventó la música surf, pero sí popularizó internacionalmente el espíritu y el estilo de vida siempre asociado con este deporte playero. La secuencia de singles pop con títulos como Surfin' USA, Surf City, Surfin' Safari y Surfer Girl no dejaban mucho lugar a dudas. Y hoy la tabla de Dennis (que murió ahogado a los 39 años en Marina del Rey) debe ser una de las más caras del mundo.
Oro y Hollywood, casi nada. ¡Y surf! Pero, como si no le hubiera tocado ya suficiente en el reparto universal, California se anotaría otro hit a partir de los años setenta, cuando comenzó a crecer el distrito de desarrollo tecnológico conocido como Silicon Valley, en el sur del área de la Bahía de San Francisco. Detrás de los buscadores de oro y de los aspirantes a actores, directores o guionistas, una nueva ola de inmigrantes en busca del golpe de suerte recalcula el mito californiano.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP