
¡Hola! ¿Cómo la pasaron este fin de semana? Yo la pasé increíble. Tuve el casamiento y estuvo buenísimo!!!!! Mañana les voy a traer algunas fotos de los peinados y los looks del evento para que vean lo que se eligió ese día.
Hoy les traje un video de BAFWeek de Uma que les preparé y al final, les dejo otro de Desastrería. Esta es una marca que forma parte del PROYECTO CUADRILLA.
Para las que no conocen, Cuadrilla es un grupo de diseñadores que propone un cambio en la concepción y el modo de operar en el mundo del diseño planteando una idea de integración y proyección en conjunto. Está conformado por Desastrería, Urenko, Li.torres, Decrisci, Ladróndeguevara y Fernandomore. Colegas que trabajan en conjunto y apuntan a objetivos similares, operando estratégicamente desde sus puestos. Cada diseñador tiene un modo operativo que le es propio y a su vez se diferencia del resto del grupo. La agrupación de personas dentro de un equipo es factible para poder aunar fuerzas de apoyo y esfuerzos mutuos. Dentro de este excelente grupo de creativos, Desastrería es una joven empresa de indumentaria femenina liderada por Catalina Ichaso y Lucinda Walmsley, ambas diseñadoras de indumentaria. Durante el año 2010, resultaron ganadoras del Concurso SEMILLERO UBA BAFWEEK otoño/invierno 2010, donde presentan su primera colección en pasarela. A partir del desfile resultan ganadoras de la Beca del INSTITUTO MARANGONI Fashion and Design School, que realizan en Londres en agosto de 2010. Fueron convocadas para realizar el vestuario de las Campañas BAFWEEK primavera/verano 2011, primavera/verano 2012 y otoño/invierno 2012 (el último junto al resto del proyecto cuadrilla). Desastrería toma el rubro de la sastrería como inspiración, el trabajo artesanal del sastre como oficio, la nobleza de los textiles, las estructuras básicas propias de la sastrería que con el paso del tiempo y las modas no cambian, se mantiene reconocibles. A partir del deconstructivismo, estos elementos característicos le permiten a Desastrería resignificarlos en un caos controlado, manteniendo la esencia de la sastrería. Partiendo del reciclaje de la moldería sastrera y de prendas, se intenta recuperar resignificando, evocando periodos del pasado volviéndolos contemporáneos.
En cuanto al desfile de Uma, lo que quisieron transmitir en este evento es una imagen de la mujer moderna en su vida cotidiana: trabajadora, independiente, práctica y canchera. Tanto el pelo como el maquillaje reflejaron este tipo de mujer. Para el pelo usaron dos variantes: la primera, una colita con textura natural y con frizz (sobre todo en la cola); el segundo, es una especie de rodete casual, como una colita sin soltar la punta. En este desfile pudimos ver muchos accesorios, especialmente sombreros de colores negros y rojos y anteojos con brillos. En cuanto al make-up, otra vez se vio en la pasarela un look muy natural y la boca bien marcada con rojo.
En el desfile de Desastrería, el peinado elegido fue una colita bien tirante y prolija con el pelo súper lacio y el maquillaje muy natural. La idea fue unificar el peinado y el make-up de todos los diseñadores de PROYECTO CUADRILLA.
UMA
PROYECTO CUADRILLA
Espero que les sigan gustando estos últimos días de BAFWeek. ¡Nos encontramos mañana!!
Maia
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
