
¡Hola! Gracias por compartir sus opiniones respecto a los colores pasteles en el pelo. A mí me gusta mucho preguntarles sobre distintos temas porque con eso me voy nutriendo sobre qué les gusta a ustedes y sobre cómo impactan las modas en distintos grupos.
Para hoy, les traje un paso a paso que hice antes de irme. La modelo que van a ver no es ni más ni menos que mi mamá y la temática son los peinados de los años ´60. En esta década se apostó al pelo largo en contraposición al "estilo americano corto" de la época (que los hippies vinculaban con el apoyo a la guerra), aunque posteriormente, se impuso el corte "Bob" que es una construcción angular geométrica, bien definida de pelo corto y bien lacio creada por el estilista inglés Vidal Sassoon (lo pueden ver en una de las fotos).
A comienzos de los ’60 se usaba el cabello con mucho volumen y los recogidos se convirtieron en peinados que recurrían al uso de la peluca para aumentar el volumen. En este momento, se potenció el uso de los complementos para cabello: flores, lazos, cintas para recoger el pelo, broches, piedras para adornar tocados, que podían ser de paño, con flores, piedras o plumas.
Personalmente, la década del ´60 es una etapa que me gusta mucho en cuanto a tendencias de pelo, maquillaje e indumentaria. En este caso, elegí realizar un paso a paso bien representativo de la época. Se trata de un semi-recogido, con mucho volumen en la coronilla y, como toque final, un lazo color salmón.
Vamos a ver cómo se hace:
1. Preparamos el pelo para que quede prolijo y libre de nudos.
2. Batimos con la ayuda de un cepillo la sección de pelo de la coronilla (como vimos en posts anteriores) empezando bien desde la raíz para que el volumen sea más importante. Para máximo volumen, podemos introducir bajo la coronilla, un relleno (como también vimos en posts anteriores). Dejamos en la parte delantera dos mechones sin batir de unos 7 cm de ancho (uno de cada lado) y usamos spray para que no se baje el batido.
3. Una vez colocado el relleno, tomamos los mechones del costado de la cabeza (incluso los que quedaron sueltos), los llevamos hacia atrás y los enganchamos con invisibles. Es importante que al hacer eso, no aplastemos la parte batida de la coronilla y que manipulemos suavemente el pelo.
4. Una vez que tenemos ambos mechones torzados fijos por debajo de la coronilla, tomamos un lazo o una cinta; lo pasamos por debajo de la nuca y lo atamos arriba y por delante del batido. La ubicación sería entre donde terminan los mechones lacios (no batidos) y donde empieza el batido. Volvemos a fijar con abundante spray en aerosol.
Una vez que saben hacer esta base, pueden jugar con diferentes variantes (pelo totalmente suelto o totalmente recogido, etc.). Yo lo que recomiendo es que lo prueben menos drástico, con menos volumen y con lazos menos llamativos (o vinchas) para lograr un peinado de uso cotidiano pero que invoque la onda de lo ´60.
¿Qué les pareció? Espero que les haya gustado y que lo prueben. Escucho opiniones y sugerencias. ¡Qué tengan un lindísimo jueves!!!!
Besos,
Maia
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
