
Los pescadores no pueden contener su alegría. Llegó el momento. Se levantó la veda y por fin pueden desempolvar sus preciadas cajas con moscas.
El lunes último se inauguró la temporada de pesca deportiva en la Patagonia. Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego hay opciones para pescar en ríos, lagos, lagunas y arroyos.
Hasta el 1° de mayo de 2005 los pescadores podrán probar sus habilidades para sacar las especies típicas de la región: salmón encerrado; trucha marrón, fontinalis, de lago y arco iris. Según la provincia elegida, también se puede sacar perca, pejerrey, bagre, puyén y peladilla. Todo de manera muy rigurosa.
El reglamento de pesca en el Sur es estricto. En los ríos y arroyos de toda la Patagonia no se puede sacrificar los salmónidos; hay que devolverlos al agua vivitos y coleando. Sí se puede sacar una trucha por día, por pescador de lagos y lagunas. El permiso de pesca para toda la temporada cuesta 20 pesos (5 por día y 10 pesos por semana). Se tramita en parques nacionales, organismos provinciales o casas de pesca autorizadas.
Hay permisos diferenciados para menores y extranjeros. Para la pesca de arrastre debe tramitarse un permiso adicional, que cuesta 40 pesos para toda la temporada.
Sólo señuelos artificiales
Como todos los años, la pesca de salmónidos se hace con señuelos artificiales, las famosas moscas, que imitan los animalitos preferidos por las truchas. Cada pescador sólo puede usar un equipo de pesca con un único señuelo.
Las modalidades de pesca permitidas son el spinning, trolling y fly cast, la más vistosa por las piruetas que hace la línea en el aire antes de posarse sobre la superficie del agua.
Los sitios más famosos son la boca del río Chimehuin, reconocido mundialmente por la calidad de las truchas capturadas, y los lagos Falkner, Correntoso Tromen y Pichi Traful.
Entre el 10 y el 12 de diciembre se realizará en Junín de los Andes la Fiesta Nacional de la Trucha, que convoca a miles de pescadores. En esos días se realizarán concursos y torneos.
Las salidas de pesca son una buena alternativa para toda la familia porque se disfruta de un día en la tranquilidad de los lagos patagónicos, tomando sol y, si se puede, con una trucha en la canasta para asar a la noche, aunque para la mayoría es sólo un deporte.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
