Newsletter
Newsletter

Trevelin, para seguir las huellas marcadas por colonos galeses




ESQUEL.- "Aquí yacen los restos de mi caballo El Malacara, que me salvó la vida en el ataque de los indios en El Valle de los Mártires, el 4 de marzo de 1884, cuando regresaba de la Cordillera. R.I.P. John D. Evans."
Para escuchar el relato de una aventura de película habrá que visitar, en Trevelin, El Hogar del Abuelo (Cartref Taid), donde la señora Clery, nieta del colono galés John Daniel Evans relata a sus visitantes con lujo de detalles cómo su abuelo salvó la vida y tres de sus compañeros murieron tratando de escapar de una emboscada tendida por indios tehuelches, pertenecientes a la tribu del cacique Foyel.
La Casa Museo de Clery es conocida como Establecimiento El Baquiano, y se encuentra a la entrada misma de este pueblo, a sólo 22 km de Esquel (ex colonia galesa 16 de Octubre, fundada a fines del siglo XIX).
Construida por su abuelo con el esfuerzo y tesón que caracterizó a aquellos pioneros europeos, conserva intacto todo el mobiliario, la biblioteca, los utensilios y herramientas de aquellos años de lucha contra las adversidades patagónicas.
En el parque de la casa, bajo una añosa arboleda se encuentra enterrado el magnífico ejemplar criollo, que en la huida puso distancia del malón saltando desde lo alto de un barranco de casi cuatro metros de altura.
En la colonia galesa de Trevelin, la historia y la gastronomía pueden complementar maravillosamente las vacaciones de invierno, en particular para los que esquían en La Hoya, a 10 kilómetros de Esquel.

Museo abierto todo el año

La colonia de Trevelin es un pequeño cofre de aquellos años pioneros. Aquí se encuentra el Museo Regional (el más importante en su tipo de la provincia de Chubut) y que permanece abierto los 365 días del año, funcionando dentro del gran edificio que perteneció al molinero harinero de la ciudad. Otros dos sitios históricos dignos de ser visitados son la antigua capilla religiosa Bethel y la histórica Escuela N° 18", donde en 1902 decidieron los galeses mediante un plebiscito, vivir bajo la soberanía argentina.

Clásicos de la mesa

El té y la cocina local, protagonistas
No se puede partir de Trevelin sin tomar un té en lo de Nain Maggie (Abuela Margarita), que por $ 12 permite disfrutar de un auténtico refrigerio galés en su confitería de Perito Moreno 179.
Y para aquellos que gustan de la buena cocina, en la calle 25 de Mayo s/n, Sarah, una eximia cocinera descendiente de galeses, prepara un variado y exquisito menú en su restaurante Patagonia Celta. Tan buena es su comida como la música que se escucha en el lugar.
Trevelin puede merecer más de una visita, ya que en sus proximidades hay interesantes paseos, como las cascadas Nant y Fall, el molino Nant Fach o la Estación de Piscicultura, por sólo mencionar algunos.

Por las capillas

La celebración de los 139 años transcurridos desde la llegada al país de inmigrantes galeses, que se cumplen el miércoles próximo, será la oportunidad elegida para la promoción de esa cultura como producto turístico nacional, con la presentación de circuitos por las capillas que levantaron en Chubut los primeros colonos.
Las secretarías de Cultura y de Turismo de Chubut están encargadas de esta iniciativa para "dar a conocer la cultura galesa viva del Chubut, sus productos y su potencial turístico".
Carlos Couto

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP