
El viaje insume no más de 40 minutos desde Buenos Aires por el Acceso Oeste y un breve desvío por la ruta provincial 6. Sin violar los límites de velocidad y alcanzar la comarca próxima a Open Door y Luján, es posible estacionar en medio de las 70 hectáreas del resort de campo y polo Howard Johnson.
Un verde horizonte de llanura y cuatro canchas del deporte de los verdaderos centauros nativos esperan por los visitantes.
Si la llegada sucede al atardecer, es posible que las imágenes de un golfista que dispara pelotas en el driving desmontable, o las de un ultraliviano que levanta vuelo desde el tapiz de gramilla, decoren el crepúsculo.
La misma escena se puede captar desde la terraza a nivel de las canchas -copa en mano y show musical-, antesala de la cena gourmet en lo alto de La Perdiz, restaurante con menús diseñados por Dolli Irigoyen y ejecutados por Paula y su comanda.
Sus delicias se saborean en almuerzos y cenas, por visitantes no hospedados, pero con reserva de mesa anticipada (por el 02323-496669, número válido para hospedarse).
Hay un menú de verano por 20 pesos que puede comenzar con una ensalada de camarones al oliva , sigue con un ojo de bife a las hierbas con puré de papas y ensalada verde, coronado a la hora del postre con una mousse de limón y frambuesas (incluye bebidas sin alcohol y café con petit fours).
Quienes comen a la carta, encontrarán desde un paté de campo hasta un gazpacho con cherry relleno con mousse de cabra de la zona y también tibios appetizers , como langostinos crocantes con guacamole o escabeche de perdiz.
Entre los platos centrales sobresalen los ñoquis de ricotta y las brochettes de cordero. Entre los postres se acierta especialmente con el tiramisú.
La parrilla Los Aromos funciona en especial los domingos y exclusivamente para los hospedados. Está cerca de la piscina climatizada (en invierno protegida con una carpa) y su waterbar homónimo de la parrilla (servicio a las reposeras).
Las actividades sin cargo empiezan allí mismo con las clases de acqua-gim y siguen en las canchas de tenis, fútbol y voley o en la sala de entretenimientos bajo techo.
Se tarifan las salidas en ultraliviano (25 pesos), paseos a caballo (10) o en carruajes (30). También, el uso del driving (50 pelotas, 5 pesos), las clases de tenis (15) y hasta las individuales de pato (25) o de polo (90) y grupales.
En realidad, el hotel nació por la actividad hípica a partir de la propuesta del polista Horacio Laprida al frente de esa actividad en el hotel.
"El nos propuso el tema del polo", admitió Néstor Laballos, un ingeniero agrónomo que con su hermano Raúl son propietarios del resort, ambos vinculados desde siempre con Open Door, donde el padre Alfredo compró el campo. Laprida pudo entrar sus caballos y más tarde surgió la idea de hospedar a polistas y visitantes amigos de la excelencia. Los hermanos Laballos encarrilaron su plan y, finalmente, surgió el hotel. Son 32 suites en cuatro escalas y tarifa de gran confort que está en días de semana y hasta fin de este mes en promoción: entre 80 y 120 pesos la doble con desayunos y agregados hasta dos hijos menores de 17 años sin cargo.
Acceso
- El hotel de campo y resort de polo está sobre la ruta provincial 6, a 53 km de la avenida General Paz y a un paso de Luján y Open Door. Se llega por el Acceso Oeste con dos peajes de 1,50 peso, hasta alcanzar su cruce con la ruta 6, que se toma a la derecha, como en dirección a Campana. Apenas se cruza por el puente sobre el río Luján, aparece a la izquierda la breve estancia que dio origen al hotel.
Francisco N. Juárez
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
