
Digestivo y antiinflamante: este té tiene 4 beneficios que te ayudarán a sentirte mejor
El té de cedrón ofrece una variedad de beneficios para la salud. Desde mejorar la digestión hasta aliviar el estrés y el dolor, este té natural es una joya de la naturaleza.
15 de octubre de 2023 • 09:00

te-cedron-abre.jpg - Créditos: Getty
La hierba luisa, también conocida como cedrón, es una planta que emana un aroma fresco y cítrico, nativa de América del Sur, específicamente de Chile y Argentina. Sus hojas de verde claro y sus flores blancas se agrupan en espigas, creando una imagen de belleza natural.
Ya probamos el té de manzanilla y el té de tilo, ahora le toca al cedrón.
Esta planta, además de ser una joya ornamental, alberga valiosas propiedades medicinales. Su té, suave y reconfortante, despliega un conjunto de virtudes para la salud y el bienestar.
Té de cedrón: los 4 beneficios principales

Hierba luisa, también conocida como cedrón: sus propiedades. - Créditos: Getty
1
Digestivas: el cedrón se erige como un aliado indispensable para mejorar la digestión. Sus propiedades carminativas reducen la generación de gases en el tubo digestivo, disminuyendo así las flatulencias y cólicos. Además, alivia los dolores de estómago.
2
Sedantes: en un mundo lleno de estrés y ansiedad, el cedrón se presenta como un calmante natural. Una taza de té antes de acostarse puede reducir el estrés y la ansiedad, proporcionando un sueño reparador y revitalizante.
3
Antiinflamatorias: sus propiedades antiinflamatorias ayudan a aliviar el dolor leve. Cuando los dolores musculares o articulares se hacen sentir, un té de cedrón puede ser la solución natural que necesitás.
4
Antioxidantes: el cedrón es rico en antioxidantes que protegen nuestras células del daño oxidativo. Beber regularmente este té puede contribuir a una mejor salud a largo plazo.
Té de cedrón: qué tener en cuenta al consumirlo
Como con cualquier remedio natural es aconsejable consultar a un médico antes de consumir cedrón si se está embarazada, en período de lactancia o se tiene alguna enfermedad crónica.
Cómo realizar el té de cedrón. Para la infusión se agregan entre 5 y 20 gramos por litro. Se emplean las hojas tiernas y las sumidades (extremidades superiores de la planta) floridas, que se recogen dos veces al año, a finales de la primavera y comienzos del otoño.
La hierba luisa es una aliada confiable en busca del equilibrio y la salud, un verdadero regalo de la naturaleza que, además, perfuma la cosmética, perfumería y aromaterapia. Las hojas secas y picadas se emplean en aderezos y salsas para dar un toque de aroma cítrico. Se utiliza también para agregar al tereré y al mate.
La próxima vez que disfrutes de una taza de té de cedrón, recordá que estás dándole a tu cuerpo un regalo de la naturaleza.
SEGUIR LEYENDO


¿Por qué la ESI es clave para prevenir el abuso sexual infantil?
por Verónica Dema

El tratamiento terapéutico que se recomienda al recibir un diagnóstico de cáncer
por Redacción OHLALÁ!

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?
por Ornella Benedetti

El estrés en la sociedad actual: ¿qué pasa que atraviesa todas las edades?
por Laura Maffei
