Newsletter
Newsletter

Psicooncología: ¿por qué es clave este tipo de acompañamiento al recibir un diagnóstico de cáncer?    

El momento del diagnóstico de cáncer nos pone a prueba emocionalmente. La psicooncología es fundamental como herramienta terapéutica. Una experta te explica de qué se trata y las claves para atravesar ese momento crítico.


Terapia

La terapia es fundamental ante un diagnóstico de cáncer. - Créditos: Getty



El momento del diagnóstico de cáncer, además de representar un desafío físico, nos pone a prueba emocionalmente. Es posible que un torbellino emocional nos impacte profundamente, y en este contexto, la psicooncología es fundamental como herramienta terapéutica, brindando apoyo psicológico especializado para navegar la incertidumbre, el miedo, la culpa, el enojo y la ansiedad que a menudo acompañan a esta enfermedad. 

Bárbara León, psicóloga especialista en psicooncología, explica: “La psicooncología toma en cuenta a la persona en sus distintas dimensiones (biológicas, psicológicas, sociológicas y espirituales) y ayuda a los pacientes de cáncer y a sus familiares a mejorar su calidad de vida y a sobrellevar la enfermedad en sus distintas fases (diagnóstico, tratamiento, recaídas, fin de vida); brinda apoyo emocional para enfrentar el diagnóstico y el tratamiento; ofrece técnicas para manejar el estrés y la ansiedad; promueve la flexibilidad psicológica, la clarificación de valores personales y acciones alineadas con ellos; acompaña en el proceso de adaptación a los cambios de la vida cotidiana y a los efectos secundarios del tratamiento; ayuda a mejorar la adherencia al tratamiento médico y el autocuidado del paciente”.

 

Agrega que también es el modo de acompañar a los familiares con el objetivo de mejorar la comunicación y poder así cultivar vínculos más significativos e íntimos en un momento tan vulnerable como lo es la enfermedad oncológica. "La psicooncología, también beneficia al personal de salud ofreciendo orientación psicológica del paciente y del grupo familiar como también ofreciendo recursos de autocuidado para así prevenir el burn out”, suma la experta.

Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial. 

En 2022, hubo 20 millones de casos nuevos y 9,7 millones de muertes por cáncer en el mundo. Se anticipa que en 2040 el número de casos nuevos de cáncer por año aumentará a 29,9 millones y el número de muertes relacionadas con el cáncer aumentará a 15,3 millones (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

Se estima que los casos de cáncer seguirán aumentando en los próximos años debido al crecimiento y envejecimiento de la población. Esto, inevitablemente, genera una mayor demanda de apoyo psicooncológico.

Herramientas psicológicas útiles para encarar al momento del diagnóstico

  • Permitirse pedir ayuda en primer lugar a la red social de apoyo, y evaluar la consulta a un psicooncólogo.
     
  • No demorar la consulta a los profesionales especializados. La consulta a tiempo permite en la mayoría de los casos la curación de la enfermedad.
     
  • Validar y dar lugar a las emociones que aparezcan (miedo, tristeza, enojo) y conectar con sus necesidades y aquello que valora.
     
  • Registrar el río de pensamientos que pueden activarse a raíz de ciertos mitos y creencias relacionados con el cáncer. El cáncer no es culpa del paciente. Para evitar “la tiranía del pensamiento positivo” puede ayudar hacer una pausa consciente, practicar mindfulness, meditar, escribir, conectar con la naturaleza, el arte.

Experta consultada: Lic. Bárbara León (UBA) MN 27033. Psico oncóloga (Asociación Médica Argentina). Coordinadora del curso Psicooncología I y II Fundación Foro. Docente y terapeuta Fundación Aigle. Psicóloga clínica integrativa con especialidad en ACT (Terapias de aceptación y compromiso) y CFT (Compassion Focused Therapy). Instructora de Mindfulness.Miembro ACBS. Fundadora Flor de Loto Psicooncología. @lic.barbaraleon / @flordelotopsicooncología

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?


por Ornella Benedetti


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP