Newsletter
Newsletter

Lavaderos: 5 ideas para integrarlos a la casa y que queden bien

El lavadero ya no es un sector que está escondido y hay que encontrar la manera de sumarlo a la casa con armonía y practicidad, ¡te ayudamos!


Los lavaderos son espacios de mucho uso, deben resultar cómodos, funcionales y no romper con el estilo de la casa,

Los lavaderos son espacios de mucho uso, deben resultar cómodos, funcionales y no romper con el estilo de la casa, - Créditos: Gentileza Archivo LIVING



Dónde ubicar el lavadero y cómo hacerlo para que resulte funcional sin por eso restarle estética al ambiente es un problema que muchas veces queda irresuelto.

Sobre todo, desde que este espacio de la casa ya no está relegado, sino que se integra al resto y tiene que ser práctico.

Nos asesoramos con LIVING, que nos mostró muy buenos ejemplos y nos contó qué piensan los que más saben sobre el tema.

La arquitecta Cony Albero, socia del estudio Arq.dco, por ejemplo, aconseja tener en cuenta lo siguiente cuando vamos a encarar el "plan lavadero":
 

. Definir la ubicación. La mayoría de las veces, el lavadero suele proyectarse en planta baja que, generalmente, está más vinculada con lo social y público. Sin embargo, este sector suele recibir el mayor flujo proveniente de los dormitorios y no de los espacios comunes.

. La distribución de electrodomésticos y la mesada es clave. De ser posible, contemplar la instalación de lavarropas y secarropas, preferentemente uno independiente del otro.

. Disponer de lugar cómodo de guardado teniendo en cuenta qué queremos almacenar: tabla de planchar, aspiradora, escobas, canastos móviles, entre otros.

. Pensar qué vamos a guardar cada espacio, tomar las medidas y proyectar en consecuencia para que sea un lugar realmente funcional.

. Tener muebles con cajones amplios para la ropa que está para lavar o la que ya está lista para planchar y de otros tamaños para herramientas, costureros, utensilios.

. Instalar barrales para colgar perchas y ropa planchada.

 

Vamos a ver algunos lavaderos que nos pueden aportar buenas ideas para adaptar.

Para espacios chicos

Optimizando el uso de cada metro, Sheila instaló un mueble con mesada y pileta, lavarropas y un barral.

Optimizando el uso de cada metro, Sheila instaló un mueble con mesada y pileta, lavarropas y un barral. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

Sheila Bursztyn, fundadora de Páprika Estudio, en su primer departamento como dueña, hizo magia. Transformó un tres ambientes en dos, eliminando la habitación más cercana a la entrada para crear un espacio abierto que integra cocina, living y comedor.

Pero eso no es todo, aprovechó el tamaño del baño principal y lo dividió en dos: de un lado, un toilette y, del otro, usando las conexiones de la bañera, armó un lavadero que queda súper discreto gracias a las puertas push laqueadas.

Detalles que marcan la diferencia

Detrás de la ventana está el lavadero, al que también le tocó el refresh.

Detrás de la ventana está el lavadero, al que también le tocó el refresh.  - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Maira Croizet

La ingeniera agrónoma y jardinera Josi Silveyra, conocida entre sus seguidores como @maryjoegardener, hizo realidad su sueño. “Cuando empecé a imaginar un cambio, me visualizaba algo al estilo de la Provence, con esos colores suaves, madera clara, moderna y funcional, pero con un toque cálido”, comenta sobre la transformación que logró junto a su arquitecta, Delfina Jordán.

La tabla de planchar va amurada. Ahora hay cajones deslizables profundos para la ropa blanca y de color.

La tabla de planchar va amurada. Ahora hay cajones deslizables profundos para la ropa blanca y de color. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/Maira Croizet

En el lavadero, decidieron usar los mismos materiales que en la cocina: las mesadas de Silestone, el piso de porcelanato ‘Peroba’ y los muebles verdes con herrajes dorados. “Lo único que no trajimos fueron los azulejos de la alzada. Son españoles y hubiera sido un gasto innecesario porque no se lucen tanto aquí”, revela la arquitecta Jordán.

En la planta alta

Derecha. Bacha ‘Country’ (Ferrum). Textiles (Lote Propio). Cuenco en cuero trenzado (Paysana). Cepillos y broches de madera (Orbol).

Derecha. Bacha ‘Country’ (Ferrum). Textiles (Lote Propio). Cuenco en cuero trenzado (Paysana). Cepillos y broches de madera (Orbol). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

En la casa de una de las socias de Ideï Arquitectura, decidieron separar el lavadero de la cocina y llevarlo a la planta alta, cerca de la terraza. Los muebles, al igual que en el resto de la casa, son en tonos neutros.

La arquitecta Ana Boneo, del Estudio Boneo Fossatti, nos explicó que lo más lógico es que el lavadero esté en un lugar cómodo y que el trayecto de la ropa sea lo más corto posible.

En este caso, reutilizaron las aberturas originales y diseñaron los muebles en tonos neutros para que el espacio sea tan atractivo como el resto de la casa.

Todo en orden

Como Mariana es muy ordenada, colocaron estantes que dejan todo a la vista y no se equivocaron: los elementos del lavadero están en frascos muy atractivos.

Como Mariana es muy ordenada, colocaron estantes que dejan todo a la vista y no se equivocaron: los elementos del lavadero están en frascos muy atractivos. - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

Mariana Badino, socia de Bonhomía Haus, confió en su hermana, la arquitecta Virginia, y en su cuñado, el arquitecto Gustavo Losa, para reformar un PH que es hogar, estudio y showroom.

En la planta alta, donde había un desnivel, crearon un comedor con lavadero y kitchenette. Todo el espacio se disimula con un cerramiento de puertas plegadizas corredizas que tienen guías casi invisibles en la parte superior.

Mueble bajomesada de MDF con mesada de Silestone ‘Blanco Puro’. Bacha (Johnson Acero). Grifería (FV). Heladera (Philco).

Mueble bajomesada de MDF con mesada de Silestone ‘Blanco Puro’. Bacha (Johnson Acero). Grifería (FV). Heladera (Philco). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING

En una cocina lineal

Lámparas colgantes (lumishop). Banquetas (Bull Buenos Aires).

Lámparas colgantes (lumishop). Banquetas (Bull Buenos Aires). - Créditos: Gentileza Archivo LIVING/ Javier Picerno

Con un diseño lineal, colorido y versátil, esta cocina/lavadero ocupa la pared frente a la ventana y ofrece soluciones prácticas para la vida en un departamento.

Los arquitectos Martín Drlje Kordich y Sara Plazibat, de Estudio SP, presentaron este proyecto para Experiencia Living 2023.

El mueble de cocina, sin tiradores y con heladera panelable, fue realizado por Moi Muebles y combina azul, verde y rosa con melaminas ‘Tuareg’, ‘Safari’ y ‘Camelia’ de Faplac.

¡Una explosión de color y funcionalidad!

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Tendencias deco: 6 comedores al aire libre para sacar ideas

Tendencias deco: 6 comedores al aire libre para sacar ideas


por Redacción OHLALÁ!

Así quedó la lujosa mansión de Evaluna y Camilo en Miami

Así quedó la lujosa mansión de Evaluna y Camilo en Miami


por Cecilia Acuña


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP