Newsletter
Newsletter

Estas son las mejores obras de teatro en Buenos Aires que hay que ver

Buenos Aires tiene una cartelera de obras de teatro que se renueva y es imperdible. Estas son las mejores historias que podés ver en 2024, tanto en calle Corrientes como en el circuito independiente.


Las mejores obras de teatro en Buenos Aires: 10 títulos imperdibles.

Las mejores obras de teatro en Buenos Aires: 10 títulos imperdibles. - Créditos: Gentileza Prensa



Buenos Aires es una de las capitales teatrales de Latinoamérica. Uno puede encontrar en su amplia cartelera de obras opciones para todos los gustos: tanto si te gustan los unipersonales de humor para reírte a carcajadas, como si te gustan los musicales con mucha producción al estilo Broadway, también podés encontrar grandes historias de autores argentinos -tanto en el teatro mainstream como en el under porteño- que son joyitas imperdibles.

Según la web oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires, nuestra capital tiene más de 300 teatros -teniendo en cuenta el circuito comercial, independiente y el oficial-, así que la oferta se renueva todos los meses y siempre vas a encontrar alguna historia que te resuene. Podés ir a vivir la experiencia en algunos de los teatros más importantes -como el Teatro Colón, el Gran Rex o el Ópera- como en algunos espacios alternativos que hoy la rompen de onda entre el público joven. 

Acá, elegimos las mejores obras de teatro en Buenos Aires: algunas nuevas, otras que ya llevan muchas temporadas rompiéndola en el escenario y algunas que van a convertirse en las preferidas del público en este 2024. 

1. LO QUE EL RÍO HACE

Las hermanas Marull y Mariano Saborido, revelaciones de "Lo que el río hace"

Las hermanas Marull y Mariano Saborido, revelaciones de "Lo que el río hace" - Créditos: Gentileza Prensa "Lo que el río hace"

Las hermanas María y Paula Marull vuelcan en esta obra -que ya va por su tercera temporada y es el suceso teatral del año- todo su caudal de sensibilidad y humor, al servicio de la historia de Amelia, una mujer que vive entregada al multitasking frenético de su vida cotidiana. Pero todo cambia a partir de la muerte de su padre, dado que tiene que volver a su pueblo de la infancia en Corrientes, a resolver unos trámites. Y ese viaje será un "antes y un después" para ella. Es una obra para pensar y reflexionar acerca del tiempo: ¿Dónde vive el tiempo? ¿Cómo se nos va? ¿En qué recovecos nos habita? ¿Cómo se construye nuestra memoria y nuestros recuerdos de la infancia? ¿Somos lo que los demás recuerdan de nosotros? Te juramos que no te vas a arrepentir: es una de las obras de teatro del año. 

¿Cuándo?: de miércoles a sábados a las 20 (los sábados hay doble función, también a las 22 hs).

¿Dónde?: en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746).

Más info: @loqueelriohace.

2. MEJOR NO DECIRLO

Mercedes Morán e Imanol Arias en las últimas semanas de "Mejor no decirlo".

Mercedes Morán e Imanol Arias en las últimas semanas de "Mejor no decirlo". - Créditos: Gentileza Prensa

Sin dudas, este duelo actoral es uno de los acontecimientos teatrales del año. Mercedes Moran e Imanol Arias están haciendo las últimas funciones de esta obra que reflexiona sobre la pareja, antes de irse de gira por el país -hay próximas funciones en Córdoba y Rosario- y por España. ¿La historia? Ella (Mercedes) y Él (Imanol) son un matrimonio que lleva muchos años juntos. Su fórmula, imbatible: saber cuándo hablar y cuándo callar. ¿Pero qué sucedería si por una vez en la vida se plantearan decir todo, absolutamente todo? Ese es el punto de partida de esta obra, donde es imposible no verte reflejada. 

¿Cuándo?: de miércoles a domingos (los jueves, viernes y sábados hay doble función).

¿Dónde?: en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660).

Más info: plateanet.com.

3. EL EQUILIBRISTA

Mauricio Dayub, en la sexta temporada de "El equilibrista".

Mauricio Dayub, en la sexta temporada de "El equilibrista". - Créditos: Gentileza Prensa

Si buscás esa obra categoría "joyita", "El equilibrista" es una de ellas. Es la historia familiar de Mauricio Dayub, pero contada sobre el escenario con mucha maestría, sensibilidad y humor. Se ganó todos los premios y la sigue rompiendo, no solo en nuestro país sino en cada gira internacional que encara. Desde hace seis temporadas, Dayub se desnuda emocionalmente en el escenario y lo entrega todo en este unipersonal que sabe tocar las fibras más íntimas, dado que muchos de nosotros también tenemos historias familiares de inmigración, como una forma de volver al origen de quiénes somos. Lo genial de todo es que te vas a reír y emocionar en partes iguales. Es una experiencia que funciona como una verdadera “caja de sorpresas”.

¿Cuándo?: los miércoles a las 20. 

¿Dónde?: en El Nacional Sancor Seguros (Av. Corrientes 960).

Más info: @el.equilibrista_.

4. SUAVECITA

Camila Peralta.

Camila Peralta es la actriz que la rompe con el unipersonal escrito y dirigido por Martín Bontempo - Créditos: Gentileza Prensa

Suavecita es un personaje absolutamente adorable. No vamos a spoilear demasiado, pero podemos contarte que es una mujer que trabaja en un hospital y allí, el Dr. Rodríguez la utiliza para probar una extraña terapia alternativa en pacientes terminales. La dramaturgia y la dirección de Martín Bontempo hace tándem con una actuación inolvidable de Camila Peralta que es, sin dudas, gran parte del éxito de este boom del teatro independiente. Suavecita es algo bien diferente a lo que seguramente hayas visto sobre un escenario. Así que el único consejo es, simplemente, entregarte y disfrutar el viaje.

¿Cuándo?: los jueves, viernes y sábados a las 20. 

¿Dónde?: en Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037).

Más info: @suavecitalaobra.

5. FELICIDADES

La dupla entre Adrián Suar y Griselda Siciliani, otro de los aciertos de esta puesta divertida.

La dupla entre Adrián Suar y Griselda Siciliani, otro de los aciertos de esta puesta divertida. - Créditos: Gentileza Prensa

Ya el elenco es garantía de risas aseguradas: Adrián Suar, Griselda Siciliani, Benjamín Vicuña, Jorgelina Aruzzi y
Peto Menahem actúan juntos por primera vez, en esta obra dirigida por Daniel Veronese y con un texto y puesta en escena de Mariano Tenconi Blanco,
uno de los dramaturgos más geniales de nuestro país. ¿De qué va la historia? Julián (Adrián Suar) y Felicitas (Griselda Siciliani) son una pareja de exitosos abogados. El día del cumpleaños de ella, él está a cargo de organizar la fiesta, pero repite errores catastróficos que comete año tras año e inesperadamente, la posibilidad de separarse se instala entre ellos a lo largo de una noche frenética. 

¿Cuándo?: de jueves a domingos (los días sábados hay doble función). 

¿Dónde?: en El Nacional Sancor Seguros (Av. Corrientes 960).

Más info: plateanet.com.

6. EN OTRAS PALABRAS

Andrés Gil y Gime Accardi la están rompiendo en "En otras palabras", la obra dirigida por Nicolás Vázquez.

Andrés Gil y Gime Accardi la están rompiendo en "En otras palabras", la obra dirigida por Nicolás Vázquez. - Créditos: Gentileza Prensa

La obra que conmovió al público de Londres y París la sigue rompiendo en Buenos Aires en la versión protagonizada por Gime Accardi y Andrés Gil, y producida y dirigida por Nico Vázquez. ¿De qué va la historia? Se trata de la historia de amor entre Juana (Gime Accardi) y Abel (Andrés Gil), quienes después de muchos años de plenitud se enfrentan al mayor desafío de sus vidas. Una conmovedora y sensible historia que trasciende el tiempo y la memoria, en la que sus protagonistas deberán afrontar un diagnóstico prematuro de Alzheimer atravesados por su amor incondicional.

¿Cuándo?: de viernes a domingos (los días sábados hay doble función). 

¿Dónde?: en Teatro Metropolitan.

Más info: plateanet.com.

7. SCHOOL OF ROCK

Las mejores obras de teatro infantil para las vacaciones de invierno.

Las mejores obras de teatro infantil para las vacaciones de invierno. - Créditos: Gentileza Prensa

Si viste el peliculón protagonizado por Jack Black en 2003 o si sos fan de los musicales a todo trapo, entonces esta historia te resuena. Después de producir Matilda con gran éxito, Carlos Rotemberg se embarcó en la producción de este mega musical con una banda de niños y niñas que van a estar rockeándola ¡en vivo! Protagonizado por Agustín “Soy Rada” Aristarán en el papel del carismático profesor Dewey Finn y un elencazo, este musical promete ser el hit de las vacaciones.  

¿Cuándo?: de miércoles a domingos, con dos funciones diarias los días feriados y durante las vacaciones de invierno escolares.

¿Dónde?: en Teatro Gran Rex.

Más info: @schoolofrockmusicalar. 

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Adiós Julia Roberts: así es el musical de Mujer Bonita que protagoniza Florencia Peña

Adiós Julia Roberts: así es el musical de Mujer Bonita que protagoniza Florencia Peña


por Emanuel Juárez

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP