Newsletter
Newsletter

Vinos con baja graduación alcohólica: ¿por qué son cada vez más elegidos?

Los vinos bajos en alcohol se convirtieron en una tendencia en crecimiento. Te contamos por qué y algunas opciones para probarlos.


brindis con vino blanco

Los vinos con baja graduación alcohólica son cada vez más elegidos. - Créditos: Getty



Los vinos con bajo contenido alcohólico son cada vez más buscados en Argentina y en el mundo. Esta tendencia tiene varios motivos: entre los que están una mayor preocupación por la salud y el consumo moderado de alcohol, lo que lleva a que tanto consumidores como bodegas exploren nuevas alternativas.

En sitios especializados en vinos informan que a esta categoría de vino bajos en alcohol se los denomina hard seltzer y nació hace unos años en los Estados Unidos. Con el tiempo se fue adaptano en otros países por ser refrescante y con una graduación alcohólica debajo de 5%. En Argentina, las opciones son cada vez más, aunque por el clima se ubican un poco por encima de esa graduación.

Por qué elegir vinos con bajo alcohol

Según explica la sommelier Mariana Gil Juncal, los vinos con baja graduación alcohólica se obtienen principalmente mediante una cosecha anticipada. Esta técnica no solo reduce el alcohol, sino que también aporta frescura y "mayor bebibilidad". Se declara muy amiga de esta opción de vinos.

Según opina: "Son vinos más fáciles de tomar, ideales para aquellos consumidores que buscan disfrutar de vinos más frescos y livianos, más parecidos a la cerveza que al vino en cuanto a la graduación alcohólica".

 

Ella establece una comparación entre los vinos de baja graduación alcohólica y las opciones sin alcohol. "A mí personalmente como sommelier hablar de un vino sin alcohol, cuando sabemos que la definición de vino es el mosto o jugo de uva fermentado, y siempre que tenemos una fermentación hay alcohol, es como hablar de fútbol sin pelota: el vino para mí tiene que tener alcohol por definición", aclara.

Pero celebra la baja graduación de algunos vinos. Explica que, a nivel mundial se empezsron a buscar alternativas al vino clásico, por eso está la tendencia en alza de los vinos con baja graduación alcohólica, que invitan a un consumo moderado de alcohol y abren el juego a algunos consumidores que no optaban por el vino y elegían la cerveza por este motivo. "Estos vinos con bajo alcohol hace que se pueda abrir como una ventana a nuevos consumidores", enfatiza la sommelier. Lo destaca como un gran punto a favor.

La tendencia en Argentina: opciones para probar estos vinos

La industria vitivinícola de Argentina se enfrenta al desafío de adaptar sus productos para satisfacer esta demanda. Tal como señalan los expertos, en el país, el clima favorece vinos con alta graduación alcohólica, por lo que producir etiquetas con menor contenido requiere estrategias específicas, como elegir viñedos en zonas frías o cosechas tempranas.

Bodegas como Susana Balbo Wines, por ejemplo, avanzaron en esta línea con propuestas como el CRIOS SUSTENTIA Chardonnay 2023 y el CRIOS SUSTENTIA Pinot Gris, que se destacan por sus 8 a 9 grados de alcohol, muy por debajo del promedio argentino.

Ana Lovaglio Balbo, directora de marketing de la bodega, destaca que estos vinos están pensados para consumidores que "priorizan el cuidado de su salud y buscan opciones ligeras sin resignar sabor".

Crios, Chardonnay, una opción de vino de baja graduación alcohólica

Crios, Chardonnay, una opción de vino de baja graduación alcohólica - Créditos: Prensa

Solito Va Wines y Coincidir Wines son flamantes proyectos que pudimos conocer del enólogo Leandro Velázquez, de Mendoza. "La idea de elaborar este tipo de vinos surge en buscar mucha acidez, verticalidad y que sean fáciles de beber. Cosechamos temprano, por lo que nos aseguramos muy buena acidez y obtenemos alcohol bajo, debido a que la cantidad de azúcar es baja al momento de la cosecha", explica Velázquez.

Estos vinos están pensados especialmente para quienes se están introduciendo en el mundo del vino. "Son vinos muy buenos para la época de calor, ya que son súper refrescantes", agrega el enólogo.

Vinos de baja graduación alcohólica.

Buenas opciones de vinos de baja graduación alcohólica. - Créditos: Prensa

Entre sus etiquetas se destacan el Coincidir Chardonnay (11% de alcohol) y el Solito Va Semillón (11% de alcohol). Según cuenta, el Solito Va Semillón 2024 se cosechó manualmente durante la primera semana de febrero: "Tras una maceración prefermentativa se realiza una fermentación con granos enteros; a mitad de fermentación se realiza el prensado. Se utilizan levaduras indígenas y no se lleva a cabo fermentación maloláctica. Luego, se realiza el añejamiento 100% en vasija de hormigón".

También Bodega Santa Julia se sumó a esta tendencia con el Santa Julia Chenín Dulce, que presenta apenas 7,5% de graduación alcohólica.

Cómo se logra reducir el alcohol en el vino

Variedades como el Chenín Blanc, el Torrontés y el Chardonnay en blancos son opciones para elaborar vinos bajos en alcohol.

Variedades como el Chenín Blanc, el Torrontés y el Chardonnay en blancos son opciones para elaborar vinos bajos en alcohol. - Créditos: Prensa

Los expertos explican que la clave para obtener vinos de bajo contenido alcohólico está en controlar el momento de la cosecha y seleccionar varietales que se adapten bien a este estilo. Variedades como el Chenín Blanc, Chardonnay y el Torrontés en blancos, o el Malbec y Bonarda en tintos, se destacan por su frescura y equilibrio natural.

Algunas bodegas también recurren a interrumpir la fermentación para conservar el azúcar residual de la uva, lo que genera vinos dulces y livianos que no superan los 11,5 grados alcohólicos.

El auge de estos vinos responde a un cambio en los hábitos de consumo, donde predomina la búsqueda de productos más ligeros y frescos. Esta tendencia se consolida especialmente entre los jóvenes, que encuentran en estos vinos una alternativa moderna, amigable y versátil para distintas ocasiones.

¿Te gusta el vino? Un lindo plan para agendar

Expo Vinos & Negocios Buenos Aires desembarca en el Hotel Hilton. Con más de 15.000 vinos presentados, más de 30.000 visitantes acreditados y más de 1700 stands comercializados en sus primeras 12 ediciones (incluyendo eventos en las ciudades argentinas de Buenos Aires, Mendoza y San Pablo, Brasil), llega el encuentro más importante para los profesionales del negocio del vino y los spirits en la Argentina.

La expo reunirá a más de 200 productores con compradores profesionales de bebidas de todo el país y que se realizará por primera vez en Hotel Hilton de Puerto Madero, los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo, de 12 a 21.

Organizada por la productora Wine Revolution, esta edición volverá a ofrecer un espacio dedicado exclusivamente a todos los productores de bebidas espirituosas, en un sector denominado Spirits & Negocios, que formando parte del evento principal, los agrupará con el objetivo de brindarles un formato ferial propio a esta categoría de bebidas que no para de crecer en la Argentina.

Para mayor información y contrataciones, pueden contactarse al e-mail expositor@winerevolution.net o ingresar a www.vinosynegocios.com/expo.

Expo vinos

Se viene la Expo Vinos & Negocios Buenos Aires - Créditos: Prensa

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Así será la edición 2025 de La Noche de las Vinotecas

Así será la edición 2025 de La Noche de las Vinotecas


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP