Newsletter
Newsletter

Escapada por Semana Santa: el viñedo de Junín que transformó la región en un destino enoturístico 

En el corazón de la provincia de Buenos Aires, la bodega Las Antípodas, en Junín, ofrece una experiencia diferente: viñedos, degustación, alojamiento en containers y una amistad que da sabor al vino.


Escapada por Semana Santa: el viñedo de Junín que no te podés perder.

Escapada por Semana Santa: el viñedo de Junín que no te podés perder. - Créditos: Prensa



Con un nombre que refleja su ubicación respecto de Mendoza como centro neurálgico de la industria del vino en el país, Las Antípodas combina innovación y know how especializado para llevar la producción vitivinícola a Junín, transformando la región en un nuevo destino enoturístico.

Durante años, los amantes del vino que querían conocer un viñedo tenían que viajar hasta Mendoza. Desde 2020, esta experiencia es posible cerca de Capital Federal, gracias a esta finca que queda a poco más de 260 kilómetros. 

Y su nombre no es casualidad: la ubicación geográfica se sitúa, de manera casi exacta, en las antípodas de Mendoza, el tradicional polo vitivinícola argentino.

dueños del viñedo Las Antípodas

Los dueños de Las Antípodas: Mariano Tessone (51), Juan Pablo Richelmini (51), Matías Noberasco (51) y Juan Sarrasin (43). - Créditos: Prensa

“Estamos en la zona rural a 2.5 km del centro de Junín, más precisamente en la intersección de las calles Garibaldi y Querandies. Desde la ruta 7 su acceso es muy sencillo bajando donde termina la autovía”, aseguran los dueños del proyecto Mariano Tessone (51), Juan Pablo Richelmini (51), Matías Noberasco (51) y Juan Sarrasin (43). 

Este grupo de amigos supo instalarse en el apasionante mundo del vino desde sus inicios: “Lo que nos diferencia es que, al ser una propuesta familiar, cada persona que nos visita y participa de alguna degustación es un invitado especial en nuestra casa; y como tal nos esforzamos por que tenga la mejor estadía”.

En una charla amena y distendida con OHLALÁ! los dueños de Las Antípodas cuentan todos los detalles de un sueño que se hizo realidad.

Viñedo en Junín, Buenos Aires

Viñedo en Junín, Buenos Aires - Créditos: Prensa

- ¿Cuándo nace el proyecto?

- Nace en 2013 a partir de la idea de dos amigos que próximos a cumplir 40 años decidimos intentar hacer vino en la Pampa Húmeda.  

Desde el principio todo se apoyó en la amistad. Y con el tiempo incorporamos dos socios que se sumaron en 2018 y 2021, que también son amigos. 

Además, las familias siempre están muy presentes, participan y disfrutan del lugar, pilar fundamental que hace que todo sea aún más placentero.

Viñedo en Junín, Buenos Aires

Viñedo en Junín, Buenos Aires - Créditos: Prensa

- Cuando hablamos de viñedos pensamos en Mendoza: ¿cómo se animaron a este desafío?

- Todos pensamos en Mendoza porque allí es donde está mayormente desarrollada la industria vitivinícola. No obstante, desde hace varios años la actividad fue ganando territorio en otras regiones, una de ellas es la provincia de Buenos Aires. Particularmente donde estamos ubicados nosotros las condiciones climáticas son asimilables a zonas tradicionales como la Borgoña francesa lo que nos entusiasmó lo suficiente. 

- ¿Qué lo hace diferente a este viñedo? 

- Se puede venir a disfrutar de  una  estadía con desayuno  dentro de la finca,  en containers  equipados para hasta cuatro personas cada uno con vistas al viñedo. Quienes nos visitan tienen la posibilidad de prender el fuego, sentir la tranquilidad del lugar y si el tiempo acompaña de la pileta también. 

Además, los fines de semana organizamos degustaciones que consisten en una recorrida por el viñedo y la bodeguita; charlamos sobre el emprendimiento acompañados de tablas de fiambres y quesos regionales. 

También hacemos eventos empresariales y todo tipo de celebraciones, desde cumpleaños, bodas o divorcios. Entre los eventos que más disfrutamos hacer están “Vinarte” y “Wine Love”: se transformaron en una fechas fijas para quienes disfrutan del vino y la diversión.

Viñedo en Junín, Buenos Aires

Viñedo en Junín, Buenos Aires - Créditos: Prensa

- ¿Cómo es el método de elaboración? 

- El método de elaboración es el tradicional: una vez cosechada la uva comienza el trabajo en bodega con el despalillado y encubado de las mismas. Ahí es donde empieza la fermentación alcohólica, hasta que se agotan los azúcares y se transforman en alcohol. Se puede decir que el vino “está listo”. 

Después se prensan los hollejos para hacer la extracción final para la maceración dónde se produce la fermentación maloláctica y luego se embotella. Nuestros principales varietales son Malbec y Petit Verdot. Con el tiempo incorporamos Cabernet Frank, Marselan, y algo de Ancellotta y Pinot Gris. 

En cuanto a la cosecha, siempre depende del clima. Nos ha tocado cosechar a mediados de febrero; y otros años más favorables a mediados de marzo.

Las Antípodas: un nombre con historia

Se posiciona como una alternativa cercana y accesible para quienes buscan explorar este mundo sin alejarse demasiado de Buenos Aires. Además, se demuestra que la pasión y el esfuerzo pueden llevar a la creación de vinos excepcionales, incluso en lugares inimaginables.

“Es cierto que estamos acostumbrados a beber vinos de Cuyo, Salta o La Patagonia. Este es un proyecto 100% juninense de la Pampa Húmeda y estamos orgulloso: queremos mostrar las posibilidades que este lugar tiene.”

Para más información @lasantipodasok

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Vinos con baja graduación alcohólica: ¿por qué están cada vez más de moda?

Vinos con baja graduación alcohólica: ¿por qué están cada vez más de moda?


por Verónica Dema


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP