
Fashion Makers: dejaron la oficina y crearon una plataforma para emprendedores de moda
Se alejaron de sus trabajos en empresas internacionales para crear un sitio web que ayuda a los que quieren iniciarse en el mundo de la moda. Conocé su historia.
16 de agosto de 2022

Felicitas Lavenás y Manuela creadoras de Fashion Makers
Felicitas Lavenás y Manuela Ibero son amigas que aman la moda y llevan más de 15 años en el rubro. Ambas empezaron como asistentes y con el tiempo llegaron a ocupar puestos de jefatura en grandes marcas como Rapsodia, Isadora, Falabella, Vitamina, John Cook, Converse, Reef, Rip Curl y Cardon. De cada una de esas experiencias se llevaron aprendizajes relacionados con los distintos sectores del mundo textil. Las ganas de empezar un emprendimiento juntas y de compartir lo que saben hacer las llevó a crear Fashion Makers, una plataforma en la que se brindan cursos y mentorías para los que recién empiezan o quieren potenciar su marca de ropa.
Un largo camino en el mundo textil
La moda es una pasión que las Fashion Makers descubrieron de formas diferentes. En el caso de Manuela empezó cuando era chica y le fabricaba ropa a sus barbies. Cuando terminó el secundario se anotó en arquitectura, pero se cambió a diseño de indumentaria antes de terminar el CBC. Felicitas por su parte disfrutaba mucho las materias artísticas del colegio, aunque en ese momento se imaginaba que su futuro estaba relacionado con la medicina. Al igual que su amiga, no le llevó mucho tiempo darse cuenta que su camino iba por otro lado y cambió los libros de anatomía por la máquina de coser.
“En la facultad se hace mucho hincapié en la parte creativa, entonces cuando salís te agarra el ‘y ahora qué hago” —nos cuenta Manuela y agrega— “Terminás de aprender y conocer cómo son todos los procesos cuando trabajás de eso”. Haber formado parte de grandes marcas de ropa las ayudó a experimentar en primera persona todas las fases de la producción: desde cómo se crea la moldería y se confecciona la ropa hasta su comercialización. Además, les sirvió para conectarse con varias personas que las ayudaron en el camino. “Crecimos mucho gracias a nuestros colegas y proveedores, varios se convirtieron en amigos. La verdad es que tuve re lindas experiencias en todas las marcas en las que estuve” recuerda Felicitas.

Felicitas Lavenás y Manuela Ibero llevan más de 15 años en la industria de la moda
Más allá de todo el conocimiento aprendido, ser parte de empresas de primera línea les ofreció la posibilidad de trabajar en exterior y que modelos internacionales vistieran sus diseños, algo poco probable en una marca pequeña. La pregunta del millón es, ¿por qué abandonar todos estos beneficios para arriesgarse con su propio emprendimiento? “Llegó un punto en el que teníamos que plantearnos no solo qué desarrollo profesional queríamos tener sino qué estilo de vida, por ejemplo, si queríamos seguir cumpliendo horario de oficina. Ahí surgió la idea de tener algo propio relacionado con la moda” nos responde Felicitas. Para Manuela el momento decisivo fue cuando, mientras estaba en una reunión, su mamá le envió un video de su hija dando sus primeros pasos. “Fue como un puñal, yo quería estar ahí; ese día me di cuenta que quería hacer algo distinto.”
De escribir ideas en cuadernos a una plataforma internacional
Hace tiempo que Manuela y Felicitas querían armar algo juntas y finalmente eso se concretó durante la pandemia. Ambas se juntaron con cuadernos llenos de ideas y llegaron a la conclusión de que no querían empezar una marca de ropa. “‘Nos preguntamos cuál puede ser nuestro aporte al mundo y nos dimos cuenta que varias personas quieren empezar su emprendimiento y no tienen el conocimiento de los procesos o necesitan ayuda”, afirma Manuela. A eso se le suma que la cuarentena les abría un mundo de posibilidades respecto a la tecnología y el e-commerce. Los cursos online de Fashion Makers al ser digitales les permiten compartir sus conocimientos con personas de distintos países.
Para llegar a dónde están hoy tuvieron que seguir varios pasos. Primero hicieron un curso para aprender cómo compartir sus conocimientos. También reflexionaron sobre quiénes eran sus clientas y cuál era el mejor modelo de negocios para el proyecto. A esto se le sumó encontrar una plataforma para alojar el sitio que sea amigable para los usuarios. “Fue mucho a prueba y error” nos cuenta Felicitas. Ese camino de idas y venidas rindió sus frutos: Fashion Makers lleva año y medio en el mercado, ofrece 17 productos digitales y más de 800 cursos vendidos en Argentina y Latinoamérica.

Felicitas y manuela son amigas desde la primaria, en 2020 decidieron crear Fashion Makers juntas
Tener a tu amiga de socia
Que tu amiga sea tu socia no siempre es una buena idea, cuando se tiene un negocio juntas pueden aparecer roces y malos entendidos que dañen el vínculo. Si bien Manuela y Felicitas se conocen desde la primaria, aún no sabían si la dupla funcionaría a nivel laboral. Con el tiempo ambas se dieron cuenta que son un muy buen combo, no solo tienen gustos y formas de trabajar parecidos sino que sienten una gran admiración la una por la otra.
¿Cuál es la clave para un buen trabajo en equipo? Las chicas de Fashion Makers nos comentan que es importante dejar en claro cómo se imaginan el proyecto y hacia dónde quieren ir. Y, sobre todo, comunicarle al otro qué es lo que pensamos y si algo nos incomoda —aunque sea mínimo— decirlo.
Consejos para las que quieren emprender y no se animan
Animarse a emprender no siempre es fácil, por eso le pedimos a las Fashion Makers que nos den un consejo para las lectoras de OHLALÁ! que quieren embarcarse en esa aventura. “Si tenés una voz interior que te dice ‘quiero hacer esto’, jugatelá, la vida es una sola y hay que disfrutarla. No te digo de tirarte a la pileta de una, tomate el tiempo de pensar qué es lo que querés, por qué y cómo lo vas a hacer. Está bueno dejarte llevar por la intuición pero también hay que bajar las ideas” —nos comenta Manuela y Felicitas agrega—: “Si necesitás capacitarte hacelo. También es importante hablar sobre tu proyecto con otras personas que tengan su negocio o estén en la misma que vos porque podés aprender mucho de ellos. Además, nunca sabes a dónde te puede llevar ese contacto.”
SEGUIR LEYENDO


Malvinas: ¿por qué fueron negadas las veteranas de la guerra?
por Laura Gambale

Llega a Argentina el encantador de caballos que conquistó a la Reina Isabel II
por Redacción OHLALÁ!

Content Lab para Dove
Una première que emociona. Historias de Reparación: el vínculo de las mujeres con su pelo

Proyecto ser humano: Hernán y Agus, la pareja viral que inspira en redes
por Candela Blanco
