Newsletter
Newsletter

Cómo superar el miedo a hablar en público: qué es la glosofobia

¿Sabías que cerca del 75% de la población mundial siente -o sintió alguna vez- miedo a hablar en público? Te acercamos herramientas para ganar confianza.


Cómo superar los miedos de hablar en público

Cómo superar los miedos de hablar en público - Créditos: Getty



¿Sabías que cerca del 75% de la población mundial siente -o sintió alguna vez- miedo a hablar en público? Ese problema tiene nombre: se llama glosofobia. Este término proviene del griego y combina las palabras “glossa”, que se traduce como lengua, y “fobos”, que significa miedo.

¿Qué provoca la glosofobia? Si es muy pronunciado puede generar síntomas físicos como nerviosismo, temblores, mareos, sudoración, náuseas, palpitaciones y aumento del ritmo cardíaco, problemas con la respiración, hiperventilación, entre otros.

Por suerte, existen técnicas y herramientas que te permiten ganar confianza para empezar a trabajarlo. Lo primero que podemos decir es que para tratar la glosofobia es importante realizar sesiones psicoterapéuticas: en los espacios de terapia la persona logra afrontar la situación que le genera ansiedad para que pueda superar el miedo a hablar delante de un público.

Herramientas para abordar la glosofobia

  • Practicá mucho lo que vas a decir para entenderlo e incorporarlo. No lo aprendas de memoria.

  • Una vez que lo hayas aprendido bien, probá decir lo mismo de diferentes maneras. Es un desafío que te va a ayudar a sentir más seguridad.

  • Organizá la charla, presentación o discurso en 3 ideas principales. 

  • Grabate o filmate y luego escuchá o mirá la grabación. Acordate que el 93% de nuestra comunicación es no verbal.

  • Animate a hablar ante un auditorio. Empezá con tu círculo íntimo o una cantidad reducida de personas y, de a poco, incorporá más cantidad.

  • Anticipate a los posibles obstáculos que puedan presentarse. Hacé una lista y preguntate qué podés hacer vos para minimizar el impacto. 

  • Para oratoria, practicá la respiración diafragmática. Vas a lograr tener más aire para llegar al final de las oraciones. ¿Cómo es? Inhalá en 4 tiempos, retené la respiración en 2 tiempos y luego exhalá también en 4 tiempos, pero con la boca semiabierta.

¿Por qué es importante que puedas superar la glosofobia y entrenarte para poder dar tus discursos de manera efectiva? Principalmente, porque el lenguaje es acción y fuente de poder. Cuando hablamos ampliamos o limitamos nuestras posibilidades. Te invitamos a que los pongas en práctica.

Experta consultada: Verónica Salatino, Coach Ejecutiva (ICF), directora de Makana Comunicación Estratégica & Coaching Ejecutivo.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Día de la felicidad: 7 hallazgos de la ciencia que te van a sorprender

Día de la felicidad: 7 hallazgos de la ciencia que te van a sorprender


por Redacción OHLALÁ!

Conectá con tu bienestar: estos son los mejores eventos wellness de marzo para renovar tu energía

Conectá con tu bienestar: estos son los mejores eventos wellness de marzo para renovar tu energía


por Euge Castagnino

Tengo Trastorno Afectivo Bipolar y así impacta en mi sexualidad

Tengo Trastorno Afectivo Bipolar y así impacta en mi sexualidad


por Carla Galiano

Fama, adicciones y salud mental: las declaraciones de Liam Payne revelando lo que sufría

Fama, adicciones y salud mental: las declaraciones de Liam Payne revelando lo que sufría


por Cristian Phoyú

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP