Pérdida de audición: 6 hábitos saludables para una buena salud
Para que en un futuro el riesgo de sufrir hipoacusia sea menor, poner en práctica estos hábitos será la clave.
1 de septiembre de 2022
Cómo cuidar nuestros oídos - Créditos: Getty
A los 60, 70 u 80 años seguramente nos gustaría seguir oyendo bien. Pero, ¿qué podemos hacer para conservar y proteger nuestra audición y lograr este objetivo?
Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, del CIBERESP y del IMDEA-Food Institute llevaron a cabo un estudio pionero sobre la combinación de diferentes hábitos saludables y la audición.
Los resultados de esta investigación, publicados en la revista científica Mayo Clinic Proceedings, muestran una clara asociación entre la práctica de estos hábitos saludables y el riesgo de pérdida de audición. El estudio señala que adherirse al menos a cuatro de los estilos de vida puede reducir hasta en un 20% el riesgo de hipoacusia.
Vivir bien, oír mejor
La importancia de llevar una vida saludable para mantener una buena audición está comprobado. Ahora bien, ¿cuáles son estos hábitos?
1
Llevar una dieta equilibrada
2
Dormir bien
3
No abusar del alcohol
4
No fumar
5
Hacer actividad física
6
No escuchar música fuerte: se recomienda mantener siempre el volumen por debajo de 85 dB para mantener tus oídos seguros.
Además, consumir ácido fólico, ácidos grasos Omega 3 o vitamina A es clave para nuestra salud auditiva, así como también alejarse del humo del tabaco.
¡A ponerse las pilas! Proteger la audición es más simple de lo que pensábamos.
Expertos consultados: GAES Argentina - Centros Auditivos.
En esta nota: