Qué es el estrés oxidativo y cómo se provoca
El estrés oxidativo es un concepto clave en la biología y la medicina que está estrechamente relacionado con el envejecimiento y el desarrollo de diversas enfermedades crónicas. Consultamos a la médica cirujana Cristina Sciales y nos cuenta qué lo provoca y cómo tratarlo.
27 de diciembre de 2024
Estrés oxidativo: ¿qué lo provica y cómo tratarlo? - Créditos: Getty
El estrés oxidativo es un concepto clave en la biología y la medicina que está estrechamente relacionado con el envejecimiento y el desarrollo de diversas enfermedades crónicas. Se produce cuando existe un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en el cuerpo, lo que lleva a daños en células, tejidos y órganos.
¿Qué son los radicales libres?
La médica cirujana Cristina Sciales, consultada para esta nota, señala que los radicales libres son moléculas inestables que se forman como resultado de procesos metabólicos normales, como la respiración celular, o debido a factores externos como la contaminación, el humo del tabaco, la radiación UV y el estrés. Estas moléculas tienen electrones desapareados, lo que las hace altamente reactivas y capaces de dañar componentes celulares como el ADN, las proteínas y los lípidos.
El papel de los antioxidantes
Los antioxidantes son compuestos que neutralizan los radicales libres y previenen el daño oxidativo. Pueden ser producidos por el cuerpo, como el glutatín, o ingeridos a través de la dieta en forma de vitaminas C y E, carotenoides, y polifenoles presentes en frutas, verduras, té verde y otros alimentos ricos en nutrientes.
Causas comunes del estrés oxidativo
El estrés oxidativo puede desencadenarse por diversos factores:
-
Exposición ambiental: contaminación, pesticidas y radiación.
-
Estilo de vida: alimentación pobre en antioxidantes, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo y falta de ejercicio.
-
Condiciones médicas: enfermedades como la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
El daño acumulado por el estrés oxidativo puede contribuir al envejecimiento prematuro y al desarrollo de enfermedades como:
-
Cáncer: los radicales libres pueden dañar el ADN y contribuir a mutaciones genéticas.
-
Enfermedades cardiovasculares: el estrés oxidativo favorece la oxidación del colesterol LDL, un factor clave en la aterosclerosis.
-
Trastornos neurodegenerativos: se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
-
Problemas de piel: envejecimiento prematuro, arrugas y manchas.
Estrés exidativo: ¿cómo prevenirlo y manejarlo?
Para combatir el estrés oxidativo es fundamental adoptar un estilo de vida saludable:
-
Dieta equilibrada: consumir alimentos ricos en antioxidantes como frutas, verduras, frutos secos y legumbres.
-
Ejercicio regular: la actividad física moderada estimula la producción de antioxidantes naturales.
-
Evitar tóxicos: reducir el consumo de alcohol, tabaco y alimentos ultraprocesados.
-
Control del estrés: practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga.
Entender el estrés oxidativo y su impacto en la salud es esencial para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Adoptar hábitos saludables puede ser la clave para mantener un equilibrio adecuado entre radicales libres y antioxidantes, promoviendo un envejecimiento saludable y reduciendo el riesgo de patologías crónicas.
Experta consultada: Dra. Cristina Sciales – Médica cirujana MN 66.744 @csciales