![6 hábitos que nos ayudan a ser más positivos 6 hábitos que nos ayudan a ser más positivos](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-06/mujer-feliz-bienestar.jpg.webp?itok=NEKuB6tZ)
Técnica 54321: en qué consiste este método para reducir la ansiedad y el estrés
La técnica 54321 es una herramienta del mindfulness que ayuda a conectar con los sentidos y regular el sistema nervioso. Es una manera de reducir la ansiedad y el estrés. Algunos pasos para practicar a diario.
10 de febrero de 2025 • 10:52
![mujer oliendo un limón](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/internal_990/public/2025-02/mujer-relajacion-olfato.jpg.webp?itok=1VyzMjYz)
Técnica 54321: un modo de bajar la ansiedad y el estrés. - Créditos: Getty
Vivimos en un estado constante de sobresaturación, bombardeados de información, estímulos que nos generan ansiedad y estrés. Nos exigimos estar siempre conectados, disponibles y productivos. Esta presión constante nos lleva a un estado de estrés crónico que puede tener graves consecuencias para nuestra salud física y mental.
La técnica 5-4-3-2-1 es una herramienta poderosa basada en la atención plena (mindfulness) y la conexión con los sentidos para regular el sistema nervioso, reducir la ansiedad y anclar la mente al momento presente. Se fundamenta en la neurociencia aplicada a la gestión emocional, ya que permite calmar la amígdala cerebral (responsable de la respuesta de miedo y estrés) al redirigir la atención hacia estímulos externos, en lugar de permanecer atrapados en pensamientos intrusivos o emociones intensas.
La amígdala es la estructura cerebral encargada de activar la respuesta de lucha, huida o congelamiento ante situaciones de estrés o peligro. En momentos de ansiedad o crisis emocional, la amígdala se hiperactiva, generando síntomas como taquicardia, sudoración, hipervigilancia y pensamientos de peligro inminente.
La finalidad de esta técnica es desactivar la respuesta automática del miedo y la hiperactivación emocional que se produce en situaciones de crisis, lo que permite recuperar la calma y la sensación de control.
Al intervenir nuestra mente y obligarla a concentrarse en los sentidos, la técnica activa el córtex prefrontal (es la parte del cerebro encargada de la toma de decisiones, la planificación y la regulación de las emociones) y le devuelve el control sobre la respuesta emocional, lo que permite interpretar la situación desde un enfoque más lógico y menos impulsivo. Esto ayuda a tomar mejores decisiones en momentos de crisis, lo que piede evitar reacciones exageradas o descontroladas.
El método se basa en involucrar activamente los 5 sentidos para traer la mente de vuelta al "aquí y ahora", evitando que los pensamientos catastróficos o ansiosos tomen el control.
La técnica 54321, paso a paso
Pausa y respiración consciente: antes de comenzar, se recomienda hacer tres respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando lentamente por la boca. Esto prepara el cuerpo y la mente para el ejercicio.
- Reconocer 5 cosas que puedes ver: mirá a tu alrededor y nombrá 5 objetos que observes en el entorno. Podés fijarte en los colores, formas, detalles pequeños que no habías notado antes.
- Reconocer 4 cosas que puedes tocar: sientí la textura de tu ropa, la temperatura del suelo bajo tus pies, la sensación de un objeto en tus manos o el roce del viento en la piel.
- Reconocer 3 cosas que puedes oír: prestá atención a los sonidos de fondo, la respiración, la música tenue o cualquier ruido del ambiente (sonidos lejanos, el viento, una melodía).
- Reconocer 2 cosas que puedes oler: intentá identificar aromas en el aire, tu perfume, el olor de la habitación, la comida o cualquier fragancia sutil (el perfume del café, una flor).
- Reconocer 1 cosa que puedes saborear: percibí el gusto en tu boca, incluso si no estás comiendo, o tomá un sorbo de agua y concentrate en su temperatura y textura (el último bocado, la sensación del agua o algo que tengas a mano para ingerir).
Cierre del ejercicio: una vez finalizados los cinco pasos, hacé una última respiración profunda y observá cómo te sentís. Notá si tu estado emocional ha cambiado y si la ansiedad ha disminuido.
Técnica 54321: ¿en qué casos se puede utilizar?
- En ataques de ansiedad o crisis de pánico cuando la mente se acelera con pensamientos intrusivos y el cuerpo responde con síntomas como taquicardia, sudoración, sensación de ahogo o despersonalización.
- Cuando sentimos estrés extremo o tensión emocional en situaciones desbordantes como exámenes, entrevistas laborales, discusiones intensas o momentos de alta presión. También en momentos de sobrecarga sensorial en personas con hipersensibilidad emocional, cuando el entorno se vuelve abrumador y se necesita reenfocar la atención.
- Si nos encontramos con dificultad para conciliar el sueño cuando la mente está atrapada en preocupaciones y pensamientos repetitivos que generan insomnio. Cuando la mente entra en un bucle de preocupación, duda o miedo y se necesita cortar el patrón de pensamiento.
- En momentos de enojo, frustración o nerviosismo, antes de responder enojado, actuar por impulso o tomar decisiones desde la desesperación, o como parte de una rutina de bienestar emocional para conectar con el presente. Su gran efectividad se basa en que nos saca de la mente sobrecargada de preocupaciones y nos ancla en la experiencia sensorial.
La técnica 54321 no es solo un ejercicio simple de focalización en los sentidos, sino un mecanismo poderoso de regulación emocional respaldado por la neurociencia. Al aplicarla, el cerebro recibe señales de seguridad, se desactiva la alerta del miedo y se activa la respuesta de calma, lo que permite a la persona recuperar el control sobre su estado emocional.
Es una herramienta clave para cualquier persona que quiera gestionar mejor el estrés, la ansiedad y las emociones intensas, promoviendo un bienestar emocional profundo y sostenible. Está bueno tenerla siempre presente como si fuera parte del botiquín de emergencia emocional para reestabilizar el sistema.
@celinacocimano, gentileza para OHLALÁ!
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO
![6 hábitos que nos ayudan a ser más positivos 6 hábitos que nos ayudan a ser más positivos](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-06/mujer-feliz-bienestar.jpg.webp?itok=NEKuB6tZ)
![¿Por qué bailar le hace bien al cerebro?: esto es lo que dicen las neurociencias ¿Por qué bailar le hace bien al cerebro?: esto es lo que dicen las neurociencias](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-09/bailar-ciencia.jpg.webp?itok=pYQRieRp)
¿Por qué bailar le hace bien al cerebro?: esto es lo que dicen las neurociencias
por Gaby Hostnik
![6 rutinas que te harán más feliz, según la neurociencia 6 rutinas que te harán más feliz, según la neurociencia](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-07/felicidad.jpg.webp?itok=uBkxM_D6)
6 rutinas que te harán más feliz, según la neurociencia
por Laura Gambale
![El cerebro experimenta un gran recableado después de los 40 años El cerebro experimenta un gran recableado después de los 40 años](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-06/cerebro_portada_0.jpg.webp?itok=BSdXu4VM)
El cerebro experimenta un gran recableado después de los 40 años
por Laura Gambale
![Ser agradecidos 🤝🏻 Ser más felices Ser agradecidos 🤝🏻 Ser más felices](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2023-12/gettyimages-1220623262.jpg.webp?itok=MjCI5zdv)
Ser agradecidos 🤝🏻 Ser más felices
por Gaby Hostnik
![10 claves para sentirte mejor en tu casa, según las neurociencias 10 claves para sentirte mejor en tu casa, según las neurociencias](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-02/living_portada.jpg.webp?itok=37yGkeHC)