Newsletter
Newsletter

"No me quiero enamorar, solo quiero sexo": qué hacer y cómo comunicarlo

Sí, las mujeres a veces también queremos simplemente gozar y pasarla bien, sin planes a futuro ni para toda la vida.  Sólo queremos sexo, ¿y qué?


Pareja teniendo sexo.

Cuando sólo queremos sexo, y no enamorarnos. - Créditos: Getty



Nos enseñaron que cuando una mujer tiene relaciones sexuales con alguien, tarde o temprano, se va a enganchar. Que el sexo casual es solo un paso previo a algo más profundo, y que si elegís ver a una persona de forma recurrente es porque, en el fondo, te estás enamorando. Pero ¿qué pasa cuando eso no es así ¿Cuando una simplemente busca el encuentro físico, sin expectativas emocionales?

La idea de que las mujeres no pueden separar sexo y sentimientos es un mito que sigue flotando en el aire, aunque cada vez más mujeres eligen relaciones sexuales sin compromiso, sin esperar un vínculo romántico. Pero ¿cómo se recibe esto del otro lado? ¿Cómo gestionar el momento en que la otra persona sí quiere algo más? ¿Cómo navegar el estigma social de ser la “chonga” en la relación, un rol históricamente reservado a los varones? 

Charlamos con expertas y mujeres que han vivido esta experiencia para entender qué significa elegir el sexo sin enamoramiento en un mundo que sigue esperando que el deseo femenino esté atado a la emoción. 

¿Y si el otro quiere más? 

El deseo no siempre es mutuo, y muchas veces una relación que empieza sin expectativas puede tomar un giro inesperado. La sexóloga y terapeuta de parejas Carolina Meloni explica: “El problema no es el sexo casual en sí, sino la falta de claridad. Muchas personas entran en vínculos sin definir qué quieren y esperan que el otro adivine. Es clave poder expresar lo que se busca desde el principio para evitar malentendidos”. 

No hay una única manera de vincularse sexual/afectivamente, pero sí existen mandatos de género que condicionan quiénes pueden separar deseo y afecto sin ser cuestionados. Mientras que a los varones se les ha permitido históricamente disociar el sexo de la emocionalidad, a otras identidades se les impone la expectativa de que cualquier encuentro sexual deba derivar en un proyecto de pareja. 

Pero ni el sexo casual es una fórmula universal de libertad ni el involucramiento emocional debería ser visto como una trampa. Lo importante es reconocer qué queremos en cada vínculo y comunicarlo de manera clara y honesta. No se trata de forzarnos a disociar deseo y afecto si no nos sale naturalmente, ni de romantizar cada encuentro si no es lo que buscamos. Lo fundamental es poder elegir cómo habitamos nuestra sexualidad sin que los mandatos decidan por nosotras. 

Cuando el deseo choca con la expectativa ajena 

Carolina Meloni destaca que aún existe una doble vara cuando se trata de mujeres que priorizan el sexo por sobre la emoción. “Las conductas vinculadas con la seducción y los intercambios sexoafectivos están atravesadas por estereotipos de género, como cualquier otra conducta social. Aún hoy se espera que ciertos géneros actúen de determinada manera y otros de otra. Culturalmente, a los varones cis se les asigna el rol de quienes buscan y priorizan el sexo, disociándolo del amor, el afecto y la ternura. La demanda de atención emocional se les presenta como una amenaza, ya que su foco “debería” estar en la cantidad (productividad sexual) más que en la calidad (profundidad vincular).

En este sentido, la psicóloga Luz Miguelez (MN 76788) explica que algunas personas asumen que el sexo siempre lleva a algo más, lo cual puede generar malestar si una de las partes espera una evolución emocional que nunca llega. El problema es que seguimos viendo el sexo como el inicio de una historia, cuando puede ser simplemente un momento de placer sin implicaciones futuras. La clave, según ambas expertas, es la honestidad. Si bien comunicar expectativas desde el principio no garantiza que la otra persona no desarrolle sentimientos, sí ayuda a establecer los límites desde un inicio. 

¿Cómo comunicar que querés sexo sin compromiso? 

Para muchas mujeres, decirlo en voz alta sigue siendo difícil. El miedo a ser juzgada o a perder la oportunidad de tener un vínculo sexual satisfactorio puede llevar a que algunas eviten la conversación. ¿Cómo hacerlo sin generar malentendidos? La sexóloga y terapeuta de parejas Carolina Meloni nos comparte claves para hacerlo de la mejor manera: 

  1. Claridad desde el inicio: si queremos un vínculo estrictamente sexual, es clave explicitarlo. No se trata solo de decirlo, sino de sostenerlo en la dinámica. Muchas veces, la expectativa social nos empuja a que un vínculo “debería” evolucionar a algo más, y ahí es donde se generan tensiones. 

  1. Revisar qué significa “sin compromiso” para cada persona: para algunas personas, un vínculo liviano implica solo sexo y distancia emocional. Para otras, puede incluir afecto, cuidados, pero sin proyecto de pareja. No hay una única forma de “sexo sin enamoramiento”, y entender nuestras propias reglas es clave. 

  1. Observar los propios patrones: hay quienes, por cómo han aprendido a vincularse, asocian el sexo con la construcción de un vínculo amoroso, o bien un proyecto de pareja. No está mal, pero si queremos relaciones sin enamoramiento, hay que identificar si caemos en patrones que nos llevan al apego romántico aunque no lo busquemos. 

  1. Disfrutar sin culpa: en una cultura que nos ha enseñado que el deseo “desligado” es más legítimo en los varones, es normal que aparezcan dudas sobre si estamos “usando” a la otra persona. Pero el deseo es legítimo siempre que haya consentimiento y claridad. 

El sexo sin amor también es válido

El deseo sexual sin compromiso no es una fase ni algo que haya que justificar. Para algunas personas, el sexo puede ser simplemente una experiencia física, sin necesidad de agregarle capas emocionales. La clave está en la claridad: saber qué queremos, expresarlo con seguridad y respetar los límites de la otra persona. 

Si sos de las que solo buscan encuentros casuales sin enamoramiento, no tenés que dar explicaciones. No estás jugando con nadie, no estás engañando a nadie, siempre y cuando seas honesta. Porque el deseo, en todas sus formas, es válido. 

Las chicas del pódcast Manual para sobrevivir, April Florence y Matu Paluch, dicen que es clave probar con personas que no nos atraigan más allá de lo físico, está bueno poder separar la idea. En el pódcast, las chicas escuchan las consultas de los oyentes, principalmente en cuestiones sexoafectivas, y nos cuentan que lo más peligroso en este tipo de relaciones livianas es la sobreapertura y sobrepensar. Cuanto más se idealiza la figura del otro, hay que tener en claro que hay que resguardarse y en qué lugar nos queremos posicionar. Si te ves una vez, tienen sexo y a la mañana siguiente ya le querés escribir y preguntar qué desayunó, eso ya es apego o que te gustó la otra persona más que el encuentro. Hay que tener en claro qué queremos, ser honestas y consecuentes. 

El deseo femenino sin culpa, por Luz Miguelez, psicóloga diplomada en sexualidad (@luz.psicosex)

“Lamentablemente, la sociedad tiende a condicionar a través de estereotipos de género a la hora de vincularnos. Históricamente, el rol del hombre, en un vínculo heteronormativo, está alejado de lo concebido como sensible, emocional, y se lo asocia a algo más calculador, pensante y dominante desde la perspectiva sexual. No es novedad que esto no es así en la realidad, pero este tipo de asociaciones siguen jugando un rol fundamental a la hora de vincularnos o de los deseos que tengamos como personas, que van más allá de los géneros, y es importante tener eso en cuenta para poder nutrir nuestras relaciones de la forma más saludable.

Algo que siempre recomiendo es la responsabilidad afectiva, ya sea en un encuentro fugaz de una noche como en materia de un vínculo sexoafectivo a largo plazo que no derive exclusivamente en noviazgo (o sea, lo que muchas personas llaman “chongo/a”). Es relevante entender que, más allá de que expresemos nuestros deseos (lo cual no tiene por qué inhibirse, sino al contrario, cuanto más lo digamos, mejor para todos), la interpretación es fundamental.

Si para mí irme de vacaciones con otra persona no implica más que un viaje lúdico, quizá para el otro significa un paso hacia el compromiso. Es esencial poder determinar de la manera más clara el nivel de implicancia emocional al cual estamos dispuestas. Esto rige para cualquier vínculo, amistoso, de pareja y a nivel sexual. Creo que tener un vínculo con sexo casual puede ser para cualquier persona sin discriminar género, pero sí, no es para cualquier momento de la vida. Lo más importante es entender si el momento que estamos atravesando coincide con este tipo de vínculos o necesitamos otra manera de relacionarnos”. 

5 claves para que la experiencia sea positiva 

  1. No te sientas mal por decir lo que querés. No es egoísta, es claridad. 

  1. No des explicaciones que no daría un hombre en tu lugar. ¿Le pedirías a un chabón que justifique por qué solo quiere sexo? 

  1. Si el otro se engancha, no es tu culpa. No podés controlar los sentimientos ajenos, solo ser honesta sobre los tuyos. 

  1. No te dejes presionar por lo que “deberías” sentir. Que alguien sea buen amante no significa que tenga que ser tu novio. 

  1. Si sentís que algo te incomoda, frená. El sexo sin compromiso también requiere respeto y comunicación. 

Expertas consultadas:  

Francesca Gnecchi Caldaroni: diplomada en sexualidad humana y en género y movimientos feministas. Directora de Erotique Pink, la primera boutique erótica con perspectiva de género de la Argentina.  Ig: @alasparatusexualidad. 
 
Carolina Meloni: psicóloga y sexóloga clínica con perspectiva de género. Cocreadora de la Humping, el primer juguete de producción nacional para frotación genital vulvar.  Ig: @meloni.sexologa. 

Luz Miguelez: psicóloga con diplomatura en sexología. Fundó la web luzpsicosex.com para brindar información, cursos y un espacio seguro de autoconocimiento. Ig: @luz.psicosex. 

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

"Descubrí tu Bruja": una experiencia que explora el poder femenino y la energía sexual creativa

"Descubrí tu Bruja": una experiencia que explora el poder femenino y la energía sexual creativa


por Verónica Dema

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP