Volver al futuro. Volver al pasado.
Semana pasada se me dio por volver a ver este clásico de mi infancia-adolescencia (Back to the future) con mis hijas.
Para sorpresa mía, China no sólo se mantuvo despierta hasta el final (no así su madre que hacia la mitad del film ya dormitaba), sino que además pidió repetir-lo.

Todo lo que se sabe sobre Volver al futuro 4
El caso es que toda la película, su contenido, y el hecho de estar repasándola (repasando una película de mi pasado), me transportó en el tiempo, me dio excusa, me empujó, me estimuló para encarar otro post retro.
¿Películas de mi infancia y adolescencia?
¿Me animo a hacer un listado?
¿Qué películas los marcaron?
Voy a ir organizar el caos agrupándolas en varias categorías distintas:
1. Películas de infancia (incluidas las animadas)
Bambi (1942): De Bambi sólo recuerdo que era tristísima. La película arrancaba con los cazadores matando a la madre... todo un drama.
101 dálmatas (1961): en mi época se la conocía como La Noche de las narices frías.
The Sound of music (La Novicia Rebelde; 1965): Ya conocen mi fanatismo por esta película. Le dediqué un post hace unos meses.
Mary Poppins (1964): Después de haber quedado deslumbrada con Julie Andrews en La Novicia Rebelde, quise seguir viéndola en otras películas. Me gustó Mary Poppins pero el personaje, su carisma, no le llega ni a los talones al de Froilan María.
Bernardo y Bianca (1977): Según mis padres, la primera película animada (de Disney) que yo vi en cine. Yo no recuerdo nada. Otra de las películas que últimamente hice ver a mis hijas.
La historia sin fin (1984): No sé si la vi entera alguna vez. No recuerdo el argumento, pero sí recuerdo muchas imágenes... Como ésta:

La historia sin fin
Las aventuras de Chatrán (1986; dirigida por Masanori Hata): La vi en el cine. Mucha ternura me dio ese gatito. Nada que ver con mi Tigre.
Annie (1982): Era triste aquel orfanato... y qué mala era la mala.
Los goonies (1985): "todo un ícono de una generación", según Camilo. ¿La recuerdan?
Los bicivoladores (1986): "Actuaba Nicole Kidman. De chiquita. Era una película australiana".
Algunas imágenes:

Bernardo y Bianca

Las aventuras de Chatrán

Los Goonies
2. Películas de acción, de aventura y/o guerra
Ah, sí. Tuve un hermano mayor y eso condicionó los contenidos que recibí de chica. Mucha acción, mucha aventura, mucha guerra.
James Bond (007): Los Bond que más me gustaron, Sean Connery y Roger Moore.
Karate kid (1984): ¿Quién no recuerda la técnica de la grulla? ¿Quién no imitó a Daniel Larusso alguna vez?
Retroceder nunca rendirse jamás (1986): Con Van Damme. Salía del cine tan compenetrada en la lucha cada vez que iba a ver una de éstas.
Top Gun (1986): Con Tom Cruise.
Rocky (I, II, III, IV): Las que más recuerdo, la I, tan épica, y la IV, con aquel ruso que daba miedo Brigitte Nielsen, la mujer de Stallone en la vida real en ese momento.
Rambo (I, II, III): Otra de Stallone. Las horas de gimnasio que Stallone habrá necesitado.
Duro de matar (1988): Con Bruce Willis. Otra que generó secuelas. Creo haber visto sólo las dos primeras.
Arma mortal (I, II, III, IV): Otra saga de acción. Se nota que tenía un hermano.
Indiana Jones: Fueron varias. Todas interpretadas por Harrison Ford, dirigidas por Steven Spielberg. Me acuerdo de las películas y me acuerdo de ir -años después- a la atracción de la película en MGM studios en Orlando.
Algunas imágenes:

Karate kid y la técnica de la grulla

Rocky

Arma mortal 2

Indiana Jones
3. Películas fantásticas o de ciencia ficción
La guerra de las galaxias: Escrita y dirigida por George Lucas. Un gran clásico. "Una peli que cambió la industria del cine", me explicó Camilo (y siguió desarrollando su argumento).
ET (1982): Otra de Spielberg. Dicen que es una de las películas más taquilleras en la historia del cine. Pienso en ET y lo primero que se me viene en mente es el famoso: ET phone home. ¿A ustedes?
Terminator (1984): Lo que más grabado me quedó fue el malo de la 2, que se hacía líquido y era insufrible.
Mi amigo Mac (1988): De ésta no me hubiera acordado de no ser por Camilo... La llegué a ver en cine. La historia de otro extraterrestre.
Cortocircuito (1986): No recuerdo el argumento, sí el timbre de voz del robot.
¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988): "Jessica Rabbit, el caso de un personaje animado que excitó a muchos varones", según Camilo.
Batman (1989): el estreno de esta versión de Batman fue todo un suceso. Con Michael Keaton, Jack Nicholson en el papel El Guasón y Kim Basinger... Dirigida por Tim Burton. En la dos, Batman returns, Michelle Pfeiffer hacía las veces de gatúbela y Danny DeVito del Pinguiño.
Jurassic Park (1993): Otra dirigida por Spielberg.
Algunas imágenes:

ET

Terminator

Mi amigo Mac

Cortocircuito

Batman
4. Comedias
Cupido motorizado -la tercera de la saga- Herbie goes bananas (1980)
Cocodrilo Dundee (1986): ¿Por qué se lo llamaba Cocodrilo Dundee?
Ghostbusters: "Otro ícono pop de nuestra generación", según Camilo.
Locademia de policía: ¿Se acuerdan de esta comedia? Según Google, hubo como 7 películas. Propulsora de incontables copias: después salió "Locademia de conductores", "Locademia de medicina", "Locademia funeraria".
Un detective suelto en Holywood (1984): Con Eddie Murphie.
Tres hombres y un bebé (1987): Me reí mucho con esta comedia.
Quisiera ser grande (1988). Con Tom Hanks. Me acuerdo en primer viaje a Nueva York yendo a la juguetería -FAO Schwarz- en la que Tom Hanks bailaba arriba del piano gigante.
Querida, encogí a los niños (1989)
Cuando Harry conoció a Sally (1989): Con la clásica escena de Meg Ryan fingiendo en un orgasmo en un cafetería.
Mi pobre angelito (1990): Cómo me divertí con esta película.
Algunas imágenes:

Cupido motorizado

Los cazafantasmas

Querida, encogí a los niños

Mi pobre angelito
5. Películas que pasaban en la tele
Muchos de ustedes las habrán visto en cine, yo sólo las recuerdo de la tele. En algunos casos, recuerdo más la propaganda que la película en sí misma.
¿Y dónde está el piloto? (1980)
Top Secret (1984)
Hay una chica en mi cuerpo (1984)
La fiesta inolvidable (1968)
Reto al destino (1982): Cómo le gustaba a mi madre Richard Gere (¿ya lo dije?).
El Golpe (1973): Con Paul Newman y Robert Redford. Los dos galanes que más gustaban a mi madre cuando yo era chica.
Nueve semanas y media (1986): Obviamente la daban en horario de protección al menor. Por Telefé. No sé si en su momento llegué a verla... pero sí vi -varias veces- aquel conocido striptease al son de You can leave your hat on.
Kramer vs. Kramer (1979): Un dramón familiar con Dustin Hoffman.

¿Y dónde está el piloto?

Kim Basinger en Nueve semanas y media
6. Películas ganadoras de Oscars
Mis padres no eran cinéfilos, pero sí seguían las películas con buena crítica, ni hablar si eran ganadoras de alguna estatuilla de los Oscars.
Conduciendo a Miss Daisy (1989)
El Silencio de los inocentes (1991)
Rain man (1988)
La Sociedad de los poetas muertos (1989)
La lista de Schindler (1993): De Spielberg. Historia cruda acerca del Holocausto.

El silencio de los inocentes

Rain man
7. Cine nacional
De cine recuerdo tan poco, qué triste. Seguramente con el correr del post y sus comentarios aparezcan títulos que ahora no estoy teniendo en cuenta.
Esperando la carroza (1985): Todavía me río con mamá Cora.
Los bañeros más locos del mundo (1987)
Tango Feroz (1993): Recuerdo haberla visto por lo menos dos veces en cine. Ya no con mi familia, sino con mis compañeras/amigas del colegio.

Esperando la carroza

Tango feroz. Con Fernán Mirás y Cecilia Dopazo
Y una película que no sé en qué categoría pondría pero que también marcó mi época:
Generación X (1994): Con Ben Stiller, Winona Ryder, Ethan Hawke
Y podría seguir enumerando (aunque el listado esta vez fue largo), pero prefiero leerl@s a ustedes. ¿Qué películas de su infancia y/o adolescencia las marcaron? Ya sé que alguna vez hicimos este ejercicio, hoy lo hacemos de modo completísimo.
En esta nota: