Newsletter
Newsletter

La cocina argentina brilla en la Guía Michelin 2025: los 10 restaurantes destacados con la famosa estrella

En la nueva edición de las distinciones de la Guía Michelin, hay 3 nuevos restaurantes con una estrella Michelin, por lo que ya son 10 los establecimientos argentinos que brillan con este galardón foodie. Conocelos.


Cocineros sobre el escenario de la ceremonia de Guía Michelin 2025.

La presentación de la selección Guía Michelin 2025 reunió a todos los referentes del sector gastronómico y enológico argentino en la provincia de Mendoza, en la Bodega Susana Balbo. - Créditos: Gentileza Prensa



La Guía Michelin 2025 para Buenos Aires y Mendoza ya es una realidad y su nueva selección confirma lo que venimos saboreando desde hace tiempo: la gastronomía argentina está en plena ebullición creativa. La ceremonia de presentación se llevó a cabo en un entorno tan majestuoso como simbólico: la Bodega Susana Balbo, en Luján de Cuyo, Mendoza, al pie de la cordillera, reunió a cocineros, sommeliers y protagonistas clave del mundo gourmet.

Este año, la guía destaca 80 restaurantes —56 en la capital y 24 en tierras mendocinas— que expresan, cada uno a su manera, una Argentina culinaria plural, sofisticada y profundamente arraigada en sus productos y tradiciones. Si bien las carnes a la brasa siguen siendo un emblema nacional, la selección Michelin subraya con fuerza la diversidad: pescados de río, vegetales de estación, técnicas de vanguardia y propuestas de autor que narran una identidad renovada.

Para Gwendal Poullennec, director internacional de la guía, el crecimiento es notable: “Nuestros inspectores quedaron fascinados con la calidad, la profesionalidad y el compromiso con la sustentabilidad que encontraron. Muchos chefs están recuperando ingredientes autóctonos, revalorizando el terroir y ofreciendo experiencias inolvidables, especialmente en las bodegas de Mendoza, donde gastronomía y paisaje se combinan a la perfección”.

En definitiva, la edición 2025 consolida a Argentina como destino obligado para los paladares más inquietos del mundo. Una cocina en movimiento que ya no solo da que hablar, sino que da ganas de reservar mesa. Te contamos cuáles son las nuevas incorporaciones y cuáles son los restaurantes que renovaron sus distinciones.

Aramburu revalida su corona: el restaurante porteño renueva sus dos estrellas Michelin

Gonzalo Aramburu

Gonzalo Aramburu vuelve a confirmar su talento con sus 2 estrellas Michelin. - Créditos: Gentileza Prensa

En una escena gastronómica cada vez más competitiva, Aramburu vuelve a brillar con luz propia. El restaurante del chef Gonzalo Aramburu, ubicado en pleno corazón de Recoleta —ese rincón de Buenos Aires con aires de París— ha renovado sus dos estrellas Michelin, consolidando su lugar como el estandarte de la alta cocina argentina.

Los inspectores de la guía más prestigiosa del mundo volvieron a cruzar las puertas del restaurante y encontraron lo que ya sabían: un nivel técnico impecable, platos que son obras de arte y una puesta en escena donde cada detalle está cuidado al extremo. Pero más allá de la destreza en cocina, lo que sigue deslumbrando es la conexión profunda con el producto. Aramburu trabaja con materias primas extraordinarias, muchas veces de origen local, y las convierte en una experiencia sensorial que conmueve tanto al paladar como a la vista.

Gonzalo Aramburu no solo confirma su lugar entre los grandes del país, sino que eleva el estándar de lo que puede ser una experiencia gastronómica en Buenos Aires. Una cocina sofisticada, audaz y siempre en evolución.

Crizia, Angélica y Riccitelli Bistró: tres nuevas estrellas que iluminan la gastronomía argentina

La Guía MICHELIN 2025 vuelve a reconocer el talento y la evolución de la cocina argentina con tres nuevas distinciones que celebran propuestas únicas, cada una con identidad propia y un compromiso evidente con el producto, la creatividad y la sostenibilidad.

En Buenos Aires, Crizia se alza con su primera estrella Michelin gracias al trabajo minucioso del chef Gabriel Oggero, quien no solo ofrece un ambiente chic y sofisticado en el corazón de Palermo, sino también un menú marino que es pura poesía culinaria. La selección de ingredientes frescos, en conexión directa con pequeños productores y pescadores, potencia una propuesta honesta y exquisita, ya reconocida también con una Estrella Verde.

En Mendoza, la cocina pisa fuerte con dos incorporaciones que llegan desde las bodegas. Angélica Cocina Maestra, en la emblemática Catena Zapata, despliega una carta que nace del vino, pensada para resaltar cada botella de la finca. Al frente, Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo consolidan una dupla joven y poderosa.

Por su parte, Riccitelli Bistró, en la bodega Matías Riccitelli Wines, confirma que el camino sustentable también puede ser sinónimo de excelencia. Con una propuesta basada en vegetales de cercanía y un profundo respeto por el entorno, el chef Juan Ventureyra apuesta por una cocina de raíces mendocinas que ya había sido premiada con la Estrella Verde y ahora suma su primera estrella.

Con estas incorporaciones, Argentina ya cuenta con 10 restaurantes con estrellas Michelin: una escena vibrante que sigue creciendo, innovando y enamorando paladares. Este es el listado:

  1. 1

    Aramburu (Buenos Aires) - Con 2 estrellas

  2. 2

    Crizia (Buenos Aires)

  3. 3

    Angélica Cocina Maestra (Mendoza)

  4. 4

    Riccitelli Bistró (Mendoza)

  5. 5

    Don Julio (Buenos Aires)

  6. 6

    Trescha (Buenos Aires)

  7. 7

    Azafrán (Mendoza)

  8. 8

    Brindillas (Mendoza)

  9. 9

    Casa Vigil (Mendoza)

  10. 10

    Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza)

Cocina con conciencia: tres nuevos restaurantes argentinos reciben la estrella verde Michelin

Cocineros sobre el escenario de la ceremonia de Guía Michelin 2025.

3 nuevos restaurantes argentinos recibieron la estrella verde, en reconocimiento a su labor sustentable. - Créditos: Gentileza Prensa

La gastronomía argentina no solo brilla por su técnica y creatividad: también marca el camino hacia un futuro más sustentable. En la edición 2025 de la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza, tres nuevos restaurantes se suman al prestigioso listado de establecimientos con Estrella Verde, el distintivo que premia el compromiso ambiental y la responsabilidad en cada etapa del proceso culinario.

En Buenos Aires, Alcanfor se destaca como un bistró íntimo en Villa Crespo que transforma lo simple en sublime. Bajo la mirada del chef Julián Galende, cada plato celebra la microestacionalidad y el respeto por el producto, con una propuesta vegetal, consciente y profundamente conectada con pequeños productores locales.

En Mendoza, Angélica Cocina Maestra vuelve a decir presente: además de su primera estrella Michelin, ahora también recibe la verde por su modelo integral de sostenibilidad. Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo basan su cocina en su huerta orgánica, reproducen semillas autóctonas y compensan su huella de carbono con reforestación.

Finalmente, Osadía de Crear, el restaurante de la bodega Susana Balbo Wines, se consolida como una joya enoturística que entiende la gastronomía como un espejo del terroir. La chef Flavia Amad Di Leo combina modernidad y raíces en una cocina que prioriza productos orgánicos, proveedores locales y un circuito virtuoso de economía circular.

Tres proyectos, tres filosofías y una misma dirección: cocinar para el futuro.

Nuevos favoritos en la mira: más Bib Gourmand y recomendados en la Guía Michelin 2025

Cocineros sobre el escenario de la ceremonia de Guía Michelin 2025.

Este año, fueron 60 los restaurantes Recomendados por los Inspectores por la calidad de su cocina. - Créditos: Gentileza Prensa

La Guía Michelin continúa ampliando su radar en Argentina, y este año celebra el ingreso de tres nuevos Bib Gourmand, esa categoría adorada por foodies y sibaritas por igual, que reconoce lugares donde la calidad y el precio logran un equilibrio perfecto. En esta edición, el foco está puesto en Buenos Aires, donde se suman Ácido, con su cocina joven y explosiva; Ajo Negro – Mar de Tapas, una oda porteña al tapeo moderno; y MN Santa Inés, con su propuesta elegante y sabrosa que revaloriza el producto.

Pero eso no es todo: la categoría de Recomendados MICHELIN —aquellos restaurantes seleccionados por su excelencia, aunque sin estrellas— incorpora 16 nuevas joyitas, 10 en CABA y 6 en Mendoza. La diversidad es deliciosa: desde el refinamiento vegetal y eco-consciente de Alcanfor, hasta la fusión explosiva de Han (cocina coreana con acento propio) y Osaka Concepción, que trae el mar peruano al paladar japonés. En Mendoza brillan Assemblage, con su alquimia franco-argentina; y Brutal, una experiencia de cocina salvaje, telúrica y sensorial.

Con estas incorporaciones, ya son 60 los restaurantes Recomendados por la Guía en Buenos Aires y Mendoza. Un mapa ideal para planear tu próximo recorrido gourmet.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Euge Castagnino

Euge Castagnino Editora de OHLALÁ!, guionista cinematográfica especializada en cultura, cine, teatro, televisión y otros medios audiovisuales y gráficos. Es fan de las palabras, las buenas historias y los libros.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Conocé cómo es el restaurante chino de Kari Gao: ¿cuándo es la inauguración?

Conocé cómo es el restaurante chino de Kari Gao: ¿cuándo es la inauguración?


por Cristian Phoyú

Todo por $0: las mejores 10 propuestas gratis para este fin de semana

Todo por $0: las mejores 10 propuestas gratis para este fin de semana


por Carola Birgin


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP