Newsletter
Newsletter

Pasión booklover: 7 propuestas para amantes de la literatura

Talleres de escritura, lectura de poesía, visitas a bibliotecas, charlas y presentaciones de libros. La ciudad está llena de planes literarios que son imperdibles.


Una biblioteca especializada en literatura abre las puertas de su coqueta casa, un viaje soñado.

Una biblioteca especializada en literatura abre las puertas de su coqueta casa, un viaje soñado. - Créditos: Gentileza Ampersand/ Pablo Cosgaya



Si amás la literatura, este es tu momento para vivirla más allá de las páginas. Desde talleres de escritura donde podés pulir tu estilo hasta lecturas de poesía en espacios íntimos, pasando por visitas a bibliotecas emblemáticas y charlas con autores, hay una agenda cultural llena de propuestas imperdibles. Ya sea que busques inspiración para escribir, descubrir nuevos géneros o compartir tu pasión con otros lectores, estos planes están diseñados para que la literatura cobre vida. Tomá nota y preparate para una experiencia literaria inolvidable.

1. Recorrido por un biblioteca increíble

Una casa de estilo Tudor en Barrio Parque guarda un tesoro. Es la sede de Ampersand, donde además de funcionar la factoría de una editorial deliciosa especializada en la industria literaria y sus oficios, hay una colección fascinante de incunables y ediciones peculiares. Funciona como biblioteca de consulta pública, orientada a quienes se interesan por la historia y artes del libro.

En febrero, invitan a realizar recorridos temáticos por este acervo bibliófilo. La propuesta Biblioteca abierta ya se realizó anteriormente, donde se exploró una selección de libros raros y otra de manuales de cultura gráfica. Esta vez se presentarán libros sobre ex libris en el primer encuentro y libros ilustrados en el segundo. Ambas exposiciones estarán guiadas por el bibliotecario, quien compartirá detalles y curiosidades sobre las piezas elegidas.

Los ex libris pueden ser elaborados con diferentes técnicas, como el grabado, la litografía, la xilografía o el dibujo.

Los ex libris pueden ser elaborados con diferentes técnicas, como el grabado, la litografía, la xilografía o el dibujo. - Créditos: Gentileza Ampersand/ Pablo Cosgaya

Cuándo: jueves 20 y 27 de febrero a las 18.

Dónde: Biblioteca Ampersand, Ombú 3091, CABA.

Cuánto: es gratis, pero con inscripción previa.

Más información

2. Besos de novela

En el mes del romanticismo, Miradas Complementarias propone hacer un recorrido histórico por los besos, enamorados y amantes más famosos e icónicos retratados en pinturas, esculturas, fotografías, poemas, cuentos y novelas.

El de Besos que hicieron historia en la literatura y en el arte objetivo es cruzar las obras y textos seleccionados para debatir acerca de la idea del amor y su representación a lo largo del tiempo. A cargo de María Florencia Sanz y Val García Durán, esta clase es presencial y no requiere experiencia previa. 

En Naesqui, el día de los enamorados se celebra por anticipado, a través de los besos más apasionados que se escribieron y pintaron.

En Naesqui, el día de los enamorados se celebra por anticipado, a través de los besos más apasionados que se escribieron y pintaron.

Cuándo: miércoles 12 de febrero de 18,30 a 20,30.

Dónde: Naesqui, la esquina de 14 de julio y Charlone, CABA.

Cuánto: 22.000 pesos.

Más información

3. Las claves de Stephen Dixon

La librería Eterna Cadencia lanza el libro el libro Cartas a Kevin y lo hace de una manera especial: organiza un taller de experimentación literaria llamado “Los procedimientos de Stephen Dixon como punto de partida para la escritura”.

A cargo de Ariel Dilon, su traductor al castellano, es un encuentro virtual pensado para todo público, tanto para quienes ya leyeron el autor como no, para aquellas personas que tienen experiencia en la escritura como para quienes carecen de ella.

La idea es explorar en la prosa de Dixon quien demuestra que, como afirma Eduardo Berti en el prólogo a Ventanas y otros relatos, "se puede ser innovador y accesible al mismo tiempo".

El nuevo libro de Dixon es una historia en la que no poder comunicarse de otra manera con Kevin Wafer, Rudy Foy le escribe dieciséis cartas desopilantes.

El nuevo libro de Dixon es una historia en la que no poder comunicarse de otra manera con Kevin Wafer, Rudy Foy le escribe dieciséis cartas desopilantes.

Cuándo: miércoles 19 de febrero a las 18.30

Dónde: por Zoom.

Cuánto: gratis pero con inscripción previa.

Más información

4. Las visiones jungnianas

Entre los años 1913 y 1932, C.G. Jung escribió Los libros negros donde se plasma un mensaje visionario. Bernardo Nante propone un recorrido por estos escritos en relación con la obra teórica del pensador suizo para poder descifrarlos en clave del presente, con eje en el concepto del renacimiento de la imagen de Dios que en cada ser humano será única, como lo es su esencia, una suerte de “luz estelar”.  

La modalidad de cursada es presencial en el auditorio del MALBA, pero también (o en vez) se puede ver online en la plataforma MalbaPlus.

Los libros negros de Jung, previos a El libro rojo, fueron el inicio de la autoexperimentación y su cosmología personal.

Los libros negros de Jung, previos a El libro rojo, fueron el inicio de la autoexperimentación y su cosmología personal.  - Créditos: Gentileza Malba/ Alejandro Guyot

Cuándo: miércoles 19, 26 de febrero y 5 de marzo de 18 a 19:30.

Dónde: MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA.

Cuánto: 60.000 pesos.

Más información

5. Presentación de libro

Omar Lares presenta su último libro, Ella es un arcoíris, una novela sobre una mujer que descubre una conexión inquietante entre sus sueños, las canciones que escucha antes de dormir y una serie de asesinatos. Guiada por una astróloga, la hipnosis y su propia intuición, ella se adentra de un laberinto donde los sueños no solo revelan pistas, sino verdades capaces de cambiarlo todo.

La presentación de este libro editado por Hugo Benjamín estará a cargo de Paula Margules y será presencial aunque también se puede seguir en vivo por Instagram.

Este es el segundo libro de Omar Lares que, además de ser escritor, trabaja como contador público al frente de su propio estudio en el barrio de Barracas.

Este es el segundo libro de Omar Lares que, además de ser escritor, trabaja como contador público al frente de su propio estudio en el barrio de Barracas.

Cuándo: miércoles 19 de febrero a las 18.

Dónde: Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal, Costa Rica 4568, Palermo, CABA.

Cuánto: gratis

Más información

6. Escritura de cartas de amor

Un taller libre de escritura epistolar en los tiempos del Tik Tok. Sí, porque no hay mejor rastro de una historia de amor que una carta. De eso se trata Amor mío:..escritura de cartas de amor.

A cargo de Pamela Terlizzi Prina, Debret Viana y Haidu Kowski, esta clase propone una reflexión sobre el género epistolar. Parte de la lectura cruzada de obras propias y de autores consagrados para identificar sobre los elementos que necesariamente debe contener una carta de amor.

Volver a la tinta (¿o bytes?) y al papel (¿o pantalla?) para enviar un mensaje de amor con las claves del género epistolar.

Volver a la tinta (¿o bytes?) y al papel (¿o pantalla?) para enviar un mensaje de amor con las claves del género epistolar.

Cuándo: 22 y 23 de febrero a las 17.

Dónde: Palacio Libertad (ex CCK), Sarmiento 151, CABA.

Cuánto: gratis, no requiere inscripción, es por orden de llegada.

Más información

7. Con alma de poetas

En el centro cultural de la Librería del Fondo se va a realizar No develarás el misterio donde Natalia Leiderman y Patricio Foglia darán una clase con una selección de poemas como excusa para volver a preguntarnos: ¿qué es la poesía?, ¿para qué?, ¿por qué la amamos, por qué la odiamos?, ¿qué herramientas tiene la poesía para darle al pensamiento y cuáles para abrir una lógica irracional? y ¿por qué, finalmente, un para qué?

Natalia Leiderman, quien está a cargo del taller junto a Patricio Foglia, es escritora, traductora y fotógrafa.

Natalia Leiderman, quien está a cargo del taller junto a Patricio Foglia, es escritora, traductora y fotógrafa.

Cuándo: jueves 20 de febrero a las 18.

Dónde: Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal, Costa Rica 4568, Palermo, CABA.

Cuánto: gratis

Más información

¡Compartilo!


Carola Birgin

Carola Birgin Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, ejerce el periodismo desde 1997 y trabaja en LN desde 2009. Fue Secretaria de Redacción de la revista OHLALÁ!, Editora del Suplemento Moda Belleza y hoy es editora digital del grupo de revistas.


En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Lecturas desde la reposera ⛱️📖: los 8 libros que no pueden faltar en tu verano

Lecturas desde la reposera ⛱️📖: los 8 libros que no pueden faltar en tu verano


por Euge Castagnino


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP