
5 frutas exóticas para comprar en el barrio chino
Si te gusta ir al barrio chino en búsqueda de nuevos sabores, te contamos cuáles son 5 de las frutas exóticas que podés encontrar en sus verdulerías.
23 de marzo de 2023

Frutas exóticas para comprar en el barrio chino. - Créditos: Getty
Si sos de recorrer los comercios del barrio chino de la ciudad de Buenos Aires de vez en cuando, sabés que su oferta de verduras y frutas es destacada. Si no, y es tu primera vez, te invitamos a experimentar una fiesta de colores y sabores.
Además de las frutas clásicas y conocidas, los amantes de la culinaria, sibaritas, curiosos, chefs, locales y extranjeros radicados en la ciudad que buscan con anhelo conectarse con los sabores de su tierra, pueden encontrar una variedad de frutas exóticas y deliciosas.
1. Papaya
También conocida como mamón, es una fruta originaria de Centroamérica. ¿Cómo reconocerla? De cáscara color verde, amarillo o anaranjado, esta fruta tiene forma ovalada y distintos tamaños. Su pulpa, de color naranja, es jugosa y dulce (si está bien madura). Evitá comer la cáscara o la pulpa adherida a esta, ya que tiene un sabor amargo intenso.
Si la conseguís aun sin madurar, te compartimos este consejo: envolvela en papel de diario y dejala -afuera de la heladera- unos días. Para saber si está lista para comer, introducí el dedo o un cuchillo que te darán la mejor señal si está bien blanda.
2. Dragon fruit
La fruta del Dragón o pitahaya es una de las más atractivas que existen en el reino vegetal. Su color fucsia o amarillo, su cáscara con picos verdes, la convierten en un fruto digno de admirar. Por dentro, es almibarada y jugosa, su pulpa está repleta de pequeñas semillas que se pueden masticar.
¡Ojo! Tiene efecto laxante. Es recomendable comer pocos trozos al día. Es ideal para acompañar un desayuno o una merienda súper energética.
3. Fruta de estrella
Fruta de estrella es otra de las propuestas que podés descubrir en el barrio chino. Se la llama carambola o asterisca también, y es una delicia que nos regalan los climas tropicales y subtropicales. Recibe su nombre gracias a su forma, ya que cuando se rebanan sus trozos tienen forma estrellados. Oriunda del sudeste asiático e India, es una fruta que se puede comer en su totalidad: cáscara y pulpa a la vez.
4. Chirimoya
Es casi desconocida en la Argentina, si bien se cosecha en las Yungas, en Jujuy. ¿Cómo reconocerla? Es una fruta que, entre más madura y blanda esté, más dulce y sabrosa es. Su cáscara es delgada y verde, la cual se contrapone con su pulpa interior blanca, densa y con textura algodonada. Se puede tomar en licuados o comer al natural.
5. Tomate de árbol o chilto
Cultivado comercialmente en Colombia, Ecuador y Nueva Zelanda, se trata de un tomate perita de sabor ácido. No se recomienda comer crudo; es ideal para chutneys y, sobre todo, licuados. Un consejo: para pelar su cáscara con facilidad, remojá el fruto en agua hirviendo. Luego pelálo y trozálo. Una vez licuado, junto con agua y azúcar, recomendamos colarlo para que se remuevan todas las semillas.
¿Una curiosidad? La Universidad de Tucumán recibió el premio Arcor a la Innovación en 2015, por estudiar el potencial comercial de esta fruta.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


La receta de pancakes de avena y manzana de Paulina Cocina, ideal para desayunar
por Redacción OHLALÁ!

Una rutina de 7 días para desintoxicarte y sumar hábitos más saludables
por Natalia Amengual

Superalimentos. 5 motivos para comer más arándanos
por Daniela Chueke Perles

Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
