
En qué consiste el negging, una forma de manipulación, y cómo superarla
El negging es una práctica manipulativa que consiste en realizar comentarios ambiguos para debilitar la autoestima de otra persona. Impacta en la salud mental. Te damos ejemplos y cómo protegerte.
17 de marzo de 2025 • 14:33

Negging: una forma de manipulación que se esconde en comentarios sutiles pero hirientes. - Créditos: Getty
El negging es una práctica manipulativa que consiste en realizar comentarios ambiguos o ligeramente insultantes con el fin de debilitar la autoestima de otra persona para generar una sensación de superioridad. Se trata de una forma de manipulación emocional que puede tener efectos significativos en la salud mental de quienes la reciben.
Este comportamiento se caracteriza por cumplidos con doble filo, comparaciones incómodas con exparejas o críticas disfrazadas de bromas.
Algunos ejemplos comunes de negging incluyen:
"Me encanta que no te importe cómo te vestís."
"Sos muy inteligente para alguien que estudió (X carrera)."
"Algo raro debés tener si todavía estás soltero."
Estos comentarios, que en apariencia pueden sonar inocentes, en realidad apuntan a minar la seguridad del receptor, haciéndolo dudar de sí mismo.
El origen del negging
El término negging fue acuñado por Erik von Markovik, un artista canadiense conocido como 'Mystery', quien en la década del 90 promovió esta táctica como parte de un conjunto de estrategias para seducir mujeres. Von Markovik sostenía que el negging debía aplicarse únicamente con mujeres consideradas "excepcionalmente atractivas" para reducir temporalmente su autoestima y aumentar así el atractivo del emisor.
Este tipo de técnicas formó parte de un auge en la aparición de gurús de la seducción, cuyas enseñanzas se basaban en miradas machistas y manipuladoras, popularizadas incluso en la cultura cinematográfica, como el personaje de Tom Cruise en Magnolia, que enseñaba a "seducir y destruir".
Impacto psicológico en las víctimas
El negging puede tener consecuencias psicológicas graves. La psicóloga Sol Buscio explica en una nota en LA NACION, que la manipulación emocional suele generar sentimientos de culpa e inseguridad en la víctima, lo que facilita que el manipulador logre imponer su voluntad. Este tipo de comportamiento daña directamente la autoestima y puede llevar a la víctima a aislarse y experimentar niveles elevados de angustia.
Un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard reveló que los cumplidos ambiguos no solo afectan la confianza de quienes los reciben, sino que también generan una percepción negativa hacia quienes los emiten, debilitando sus vínculos sociales.
Cómo superar las secuelas del negging
Tal como señala LA NACION, la psicóloga Ailin Gómez Mari sostiene que es posible revertir los efectos del negging mediante terapia, donde las víctimas aprenden a reconocer patrones de manipulación y a fortalecer su autoestima.
En el caso de los victimarios, el proceso suele ser más complejo, ya que implica abandonar una posición de poder que les proporciona ciertos beneficios.
Reconocer esta forma de manipulación es clave para evitar que afecte la salud emocional y poder establecer relaciones más sanas y equilibradas.
SEGUIR LEYENDO


¿Cómo será la Generación Beta?: radiografía de quienes nacen con la IA como ADN
por María Paz Moltedo

¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de marzo?
por Laura Gambale

Cómo detectar el “síndrome de Voldemort” en las relaciones
por Celina Cocimano

Patricia Faur: “El amor es para valientes, cobardes: abstenerse”
por Soledad Simond
