
5 tés para depurar toxinas del organismo y cuidar el hígado
Las hierbas elegidas tienen propiedades fundamentales para el cuidado de la sangre y el hígado, que es el órgano encargado de filtrar las toxinas que ingresamos a nuestro cuerpo.
26 de febrero de 2024

El té de diente de león es uno de los más populares por sus propiedades diuréticas. - Créditos: Getty Images
Cuidar la salud del organismo de manera cotidiana es una de las mejores formas para alcanzar el equilibrio y el bienestar. ¿De qué depende? Del hábito y de la consciencia que podamos despertar a diario sobre la importancia de lo que ingerimos. Sabemos que muchas veces nos resulta imposible sostener un plan de alimentación saludable, no logramos llegar a las horas de sueño requeridas ni a la actividad física o recreativa mínima para mantener a salvo la salud mental y, básicamente, no colapsar. Lejos de sumarnos una carga mental más a lo que “deberíamos" lograr hacer en el día, te acercamos 5 propuestas de infusiones que se pueden tomar a diario y que colaboran a desintoxicar el hígado y la sangre de manera gradual.
Antes de avanzar, hay que saber que el hígado es el órgano principal del cuerpo encargado de filtrar las toxinas y procesar los nutrientes que ingerimos a través del alimento y las bebidas. Cuando la mala alimentación, el estrés y la falta de actividad física (entre otros factores) ganan terreno en nuestra vida, la consecuencia de ese desequilibrio termina por afectar al hígado.
Un dato: la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), es una de las afecciones hepáticas más comunes a nivel mundial, potenciada por el exceso de comida y bebida poco saludable, dejando que se acumule demasiada grasa en el hígado.
En tanto, el hígado regula la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y excreta una sustancia llamada bilis, que ayuda a descomponer las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción.
5 infusiones para purificar el hígado y la sangre

En agua hirviendo podés cocinarlas por unos minutos o dejarlas reposar en agua en ebullición antes de beber. - Créditos: Getty Images
1 - Té de diente de león
El té de diente de león es cada vez más popular por su capacidad diurética, un factor clave para mantener limpia la sangre a través de la eliminación de desechos y líquidos retenidos en el organismo.
Preparación: en 200 ml de agua hirviendo agregás una cucharada de raíz y hojas secas trituradas de diente de león. Dejás reposar por unos 10 minutos antes de colar y beber. Se puede tomar 1 taza tres veces al día.
2 - Té de neem
El árbol de nim Azadirachta indica A. Juss es una planta perenne arbórea originaria de la India y desde hace largos siglos fue adoptada por la filosofía ayurveda. Esta hierba es reconocida por su capacidad para filtrar toxinas de la sangre y por su poder antimicrobiano y antibacterial.
Preparación: en un litro de agua se hierven siete hojas de Neem durante 10 minutos. Luego se retira y se deja reposar unos 20 minutos aproximadamente antes de beber.

Las propiedades naturales de las plantas para desintoxicar el organismo son múltiples. - Créditos: Getty Images
3 - Té de albahaca
La albahaca en infusión ayuda a eliminar las toxinas que hay en el cuerpo y mantiene la buena salud de la sangre. Además, su aroma y sabor es fresco y agradable, muy fácil de incorporar como un nuevo hábito.
Preparación: en 250 ml de agua a punto de hervir se colocan 5 hojas secas de albahaca. Se las lleva ebullición durante tres minutos, luego se apaga y se deja reposar 2 minutos antes de colar y beber.
4 - Té de cuscuta
La planta de cuscuta, al ingerirse en una infusión, contribuye en la limpieza de la sangre, mantiene el aparato cardiovascular saludable y la piel desintoxicada.
Preparación: en un litro de agua recién hervida se agrega una cucharada de la hierba. Se deja reposar unos minutos y se cuela. Se puede tomar una taza tres veces por día.
5 - Té de cilantro
El té de cilantro ayuda a limpiar la sangre a partir de reducir los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre. Al mismo tiempo, puede favorecer la digestión y acelerar procesos metabólicos.
Preparación: para una taza de agua se necesita ¼ de cilantro. Se hierve el agua, luego se agrega la hierba y se deja hervir 3 minutos. Se apaga y se deja reposar 10 minutos.
SEGUIR LEYENDO


El tratamiento terapéutico que se recomienda al recibir un diagnóstico de cáncer
por Redacción OHLALÁ!

¿El ChatGPT puede reemplazar la terapia?
por Ornella Benedetti

El estrés en la sociedad actual: ¿qué pasa que atraviesa todas las edades?
por Laura Maffei

Semana Santa: cómo generar un descanso real para conectar con vos
por Celina Cocimano
