
Ola de calor en Argentina: estos son los síntomas de la insolación
Con estas altas temperaturas hay riesgos de insolación, que se produce por el sobrecalentamiento del cuerpo tras una exposición prolongada directa al sol. ¿Cómo prevenir? ¿Qué síntomas presenta una insolación?
3 de febrero de 2024

Cuáles son los síntomas de la insolación. - Créditos: Getty
El calor afecta a la salud de todas las personas, y en particular, de los individuos más vulnerables, como niños, ancianos, y personas con comorbilidades.
Hablamos ya en OHLALÁ! de golpes de calor, de cómo prevenirlo y de sus síntomas. Pero, con estas altas temperaturas también hay "riesgos de insolación, una condición que se produce por el sobrecalentamiento del cuerpo tras una exposición prolongada directa a altas temperaturas". Suele producirse también cuando se realiza esfuerzo físico o una práctica deportiva en las horas de mayor calor.
Generalmente se desata en combinación con la deshidratación, lo que conduce a una falla en el sistema de control de temperatura del organismo. En la definición médica, la insolación se presenta cuando la temperatura del cuerpo aumenta a 40 grados o más e involucra al sistema nervioso central.
Síntomas de insolación
Según el médico clínico Ramiro Heredia, el espectro de la patología relacionada con el calor es muy amplio y abarca desde una menor capacidad de concentración, un menor rendimiento cognitivo, una menor sensación de bienestar hasta una enfermedad grave que, por suerte, no es tan frecuente, que es la insolación en su forma clásica, o el asociado al ejercicio.
El calor puede producir un cuadro leve como la erupción por calor, pasando por los calambres por calor, el síncope por calor, la rabdomiólisis, el agotamiento por calor o el máximo exponente de los efectos en el cuerpo de las altas temperaturas, que es la insolación.
Todas estas situaciones son prevenibles o sus efectos pueden ser mitigados si se reducen la exposición al calor, se buscan lugares frescos y se mantiene una adecuada hidratación.
El experto señala que esta es la máxima expresión de la enfermedad por calor, es el cuadro más grave del espectro. Ocurre cuando el cuerpo ya no puede controlar su temperatura y ésta aumenta rápidamente. Falla el mecanismo de enfriamiento de la sudoración por el cual se elimina normalmente el 75 % del exceso de calor.
Confusión o alteración del nivel de conciencia
Dificultad para hablar
Pérdida del conocimiento (pre-síncope, síncope, coma)
Piel caliente y húmeda por sudoración profusa al principio, seca después, cuando la persona se deshidrató
Vómitos / Convulsiones
Elevación de la temperatura corporal (≥40 grados centígrados)
Si no se trata adecuadamente, puede llevar a la muerte dentro de las 24 horas. Los síntomas neurológicos, junto con el aumento de la temperatura corporal, definen al golpe de calor.
¿Cómo se cura la insolación?
¿Cómo se cura la insolación? Lo mejor es usar compresas con agua fría para bajar la temperatura corporal, y de ser necesario, en casos de mayor gravedad es recomendable trasladar al paciente a Urgencia para lograr hidratación y recibir el tratamiento médico adecuado, ya que, el daño en la piel puede ser importante.
Experto consultado: Ramiro Heredia, médico clínico, Hospital de Clínicas.
SEGUIR LEYENDO


Vuelta a clases: cómo prevenir enfermedades en la escuela
por Redacción OHLALÁ!

Los 5 problemas que más afectan la psicología de las personas, según una experta
por Redacción OHLALÁ!

Cronopatía: en qué consiste y por qué puede arruinarnos el descanso
por Redacción OHLALÁ!

Qué es el Jomo y por qué ayuda a eliminar el estrés
por Denise Tempone
