
El Dr. Facundo Pereyra explica por qué el cansancio crónico es la nueva pandemia
El creador del método de Reseteo Intestinal, el doctor Facundo Pereyra, regresa con "Agotados", un libro que explora las causas del cansancio crónico y ofrece herramientas prácticas para superarlo. Conversamos con él para enterarnos de qué se trata.
22 de febrero de 2025

El dr. Facu Pereyra presenta su nuevo libro “Agotados” en el que aborda el cansancio crónico - Créditos: Prensa
En medio de una sociedad que celebra la hiperproductividad y normaliza el agotamiento, el Dr. Facundo Pereyra llega con una propuesta revolucionaria. Su nuevo libro Agotados (El Ateneo), que presentará el 30 de marzo en Mar del Plata (Teatro Roxy Radio City), el 31 en la Ciudad de Buenos Aires (Paseo La Plaza) y el 1 de abril en La Plata (Paseo La Plata), no solo pone el foco en una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas, sino que ofrece un abordaje integral para recuperar nuestra energía vital combinando medicina tradicional, nutrición y bienestar emocional.
Bestseller por sus anteriores obras sobre salud intestinal, este médico clínico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología –que cuenta con un millón 500 mil seguidores en Instagram- desafía los mandatos sociales que nos empujan a vivir exhaustos. En una conversación con OHLALÁ!, el creador del método de Reseteo Intestinal nos explica por qué el cansancio crónico no es "cool" ni debe ser aceptado como normal y comparte herramientas prácticas para recuperar el bienestar que merecemos.
¿Por qué el libro se llama Agotados?
Porque se trata de una nueva pandemia. Hay millones de personas que sufren fatiga crónica y muchas veces las causas son reversibles. La idea es alertar a la población y brindar herramientas prácticas de cómo reconocer qué tipo de cansancio tienen y cómo accionar para evitarlo.
¿Qué es el cansancio crónico?
El cansancio crónico es una imposibilidad de llevar a cabo las actividades de la vida diaria con la plenitud y la energía correcta y puede ser ocasionado por varias causas. En el libro brindamos un autotest para que cada lector reconozca qué tipo de fatiga crónica tiene. Lo dividimos en tres grandes grupos: 1) el estrés crónico de la vida diaria, es el que padecemos por estar inmersos en las actividades de la vida diaria; 2) síndrome del quemado, en este caso el estrés crónico afecta la salud y se entra en un cuadro de desmotivación; 3) causas médicas que pueden ser anemia, hipotiroidismo, falta de vitamina B12, alguna enfermedad, pero también están los estados de ansiedad y depresión y los casos del intestino permeable, que es el tema al que me dedico, que son personas con poca energía que presentan síntomas sospechosos de que el intestino está liberando toxinas a la sangre y generando ese cansancio, por ejemplo, algún síntoma digestivo asociado a dolores de cabeza, hormigueos y adormecimientos, problemas en la piel, hinchazón de las manos, los pies o la cara, sobrepeso, adicción a los azúcares y las harinas, dolores articulares, enfermedades autoinmunes, problemas hormonales de la mujer, la cándida vaginal y el síndrome de las piernas inquietas, entre otros. Son más de noventa los síntomas que pueden estar asociados al intestino permeable, una de las principales causas de fatiga en nuestra sociedad.
¿Cuál es la diferencia entre un cansancio normal y uno patológico?
El cansancio normal es el que uno siente después de un día laborioso pero que al día siguiente se recupera con el sueño. En el caso del patológico, son personas que no se logran recuperar porque están inmersos en el estrés crónico de la vida diaria o tienen síndrome del quemado o alguna enfermedad. El cansancio al que uno debería prestarle atención es a aquel que es todos los días y en el que uno se encuentra en un loop del que no se puede salir.
¿Es la fatiga crónica considerada una afección de menor importancia?
Es así tal cual. Los pacientes no jerarquizan el cansancio porque responsabilizan al estilo de vida y creen que hasta es algo cool o aceptable para la sociedad cuando en realidad es un tema que es abordable con algunas medidas bastante prácticas, de gestión de hábitos, algunas pautas de alimentación. En el libro hablo mucho del magnesio, del omega 3, del ginseng, de cómo utilizar suplementos, de la biodecodificación, de las constelaciones familiares, reiki, homeopatía, herramientas que pueden servir para revertir el cansancio, que es multifactorial por eso son técnicas que suman. Si el paciente cambia los hábitos y empieza a gestionar su salud y pone la voluntad de mejorar con diferentes maniobras se puede revertir este estado.

Abusar del café o el mate para mantenernos despiertos resulta perjudicial para la salud - Créditos: Getty
¿Qué cambios en la alimentación son fundamentales para recuperar la energía?
Si uno tiene un cansancio crónico sin síntomas digestivos la opción es migrar hacia una dieta saludable: comer proteínas, plantas, grasas saludables y evitar el azúcar y los ultraprocesados , los carbohidratos refinados como pan, pastas, arroz, polenta que muchas veces hacen picos de insulina que terminan en forma indirecta generando picos y valles de energía.
Ahora bien, el paciente que tiene algunos de los síntomas sospechosos del intestino permeable, como hinchazón de panza, hormigueo, o hinchazón de extremidades, ahí recomiendo un plan de descanso digestivo que es similar al anterior.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos al intentar combatir el cansancio?
El número uno es el exceso de mate y de café. Los estimulantes nos sacan el cansancio pero provocan que uno se perpetúe en esa condición. Eso también puede generar fenómenos de ansiedad por lo que pasás de estar cansado a estar ansioso e irritable por exceso de estimulantes.
¿Qué importancia tiene el sueño?
En los tres grupos nosotros siempre hablamos de la higiene del sueño. Es fundamental dormir bien, por eso, damos consejos prácticos: evitar el mate y el café después de las tres de la tarde, evitar las pantallas antes de dormir, bajar las luces, técnicas de meditación y relajación, baños calientes a la noche. El sueño es uno de los pilares fundamentales del tratamiento que lo abordo en los capítulos del estrés crónico de la vida diaria y el síndrome del quemado del libro.
¿Qué aprendizajes del programa “Reseteá tus intestinos” se incorporaron a este enfoque del cansancio crónico?
Básicamente, la importancia de tener un intestino saludable, la panza desinchada sin dolores, sin diarreas ni constipación para vivir con más energía. También en este libro hablamos mucho de la intolerancia a la histamina que se trata de una condición que afecta al 5% de la población y uno de los síntomas es cansancio, pero además puede haber dolores de cabeza, alergias, insomnio.
¿Qué es la intolerancia a la histamina?
Es una condición en la que nos volvemos intolerantes a esta sustancia que está en algunos alimentos como los frutos secos, los alimentos enlatados, los cítricos, el vinagre, la palta, la berenjena, el tomate, los quesos, los fiambres. Y esta sustancia cuando se acumula -porque el cuerpo no la puede degradar bien- empieza a generar estos síntomas que confunden mucho a médicos y pacientes. Es algo muy novedoso que estamos tratando de difundir porque se trata de una entidad nueva.
¿Hacia dónde evoluciona el tratamiento del cansancio crónico?
Para mí, hacia el cambio de hábitos más que nada. Modificar esto de trabajar de más, de descansar mal, de comer mal, el sedentarismo. Tomar conciencia de lo que se llama intestino permeable, algo que estamos intentando difundir en hospitales y también para que se enseñe en la Facultad de Medicina.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Chau desayunos aburridos: 2 recetas sin harinas para arrancar el día con todo
por Verónica Dema

3 ensaladas completas para resolver almuerzos estos días de calor
por Verónica Dema

3 ideas de desayunos saludables y energéticos que te van a cambiar el día
por Verónica Dema

Los 5 hábitos para un desayuno saludable
por Verónica Dema
