Newsletter
Newsletter

Este es el bodegón más antiguo del país y está a menos de 2 horas de Buenos Aires

La pulpería fundada en 1830 es la viva expresión de la cultura argentina. Este año celebra su aniversario a todo furor. Fue declarada Patrimonio Cultural y Monumento Histórico Provincial. Conocé la historia.


La Pulpería de Cacho está en Mercedes, provincia de Buenos Aires.

La Pulpería de Cacho está en Mercedes, provincia de Buenos Aires. - Créditos: Gentileza



La pulpería más antigua del país está a casi dos horas de Buenos Aires y festeja su 195 aniversario. La pulpería fue fundada en 1830 y es la viva expresión de la cultura argentina. Además, fue declarada Patrimonio Cultural y Monumento Histórico Provincial. Por eso nos acercamos a conocerla.

Se trata de la emblemática Pulpería de Cacho Di Catarina de la localidad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires. Peñas, noches gastronómicas inigualables, cata de vinos, eventos y almuerzos pulperos son apenas una parte de la súper agenda que se anunciará semana por semana para celebrar todo el año en este aniversario.

Ubicada a la vera del Río Luján, sobre la avenida 29 y 70, a menos de dos horas de Buenos Aires, este bodegón escribe desde 1830 coloridas páginas de la historia y tradición mercedina.  

Testimonio y símbolo de la memoria colectiva del lugar, la familia Di Catarina ofrece los viernes, sábado, domingo y feriados una cálida bienvenida al mejor estilo gauchesco tanto a lugareños como a visitantes interesados en ser parte de la herencia cultural. 

“Si bien la construcción del almacén de ramos generales se remonta hacia 1830, no sabemos aún el día exacto de su creación. Es decir, hubo un dueño antes de que mi bisabuelo comprara la esquina en 1910 y, según afirman, es la pulpería activa más antigua del país”, cuenta Fernanda Pozzi Di Catarina (53), quien junto a su familia continúa con el emprendimiento. 

La Pulpería de Cacho está en Mercedes, provincia de Buenos Aires.

La Pulpería de Cacho está en Mercedes, provincia de Buenos Aires. - Créditos: Gentileza

“Soy una de las integrantes de la cuarta generación de la familia Di Catarina. Roberto Cacho di Catarina, mi tío, se autodenominaba el último pulpero mercedino", dice. De hecho dejó plasmada esa frase de puño y letra sobre el cartel de la antigua fachada. 

“En 1959 el negocio pasó a manos de él. Roberto fue una figura carismática, defensor del costumbrismo. Lucía sus pilchas de gaucho con orgullo. Detrás del mostrador, no solo ofrecía un vaso de grapa o aguardiente anisado sino también cálidas y enriquecedoras charlas”, recuerda. 

View post on Instagram
 

Patrimonio cultural y monumento histórico provincial 

“Las pulperías son una suerte de tabernas establecidas en el campo y antiguamente se vendía desde comestibles y alpargatas hasta artículos de tienda y variedad de bebidas. Toman ese nombre porque se expedía un aguardiente denominado pulque", suma Fernanda. "Las cartas de truco, el vaso de grapa, la taba, las carreras de sortijas y la compra de provisiones de parte de los trabajadores golondrina que permanecían en la zona en tiempos de cosecha, eran moneda corriente”. 

“Esta pulpería se conserva intacta: los palenques para atar a los caballos, la frondosa arboleda y la bandera argentina que flamea en su mástil de palo”. Por esta historia que conserva fue declarada patrimonio cultural y monumento histórico provincial.

Las paredes son de 45 centímetros y están construidas de ladrillos asentado en barro; los techos, armados con tirantes de pinotea, tierra y chapa. 

 

La entrada principal en ochava tiene una cortina que apenas deja ver con qué nos vamos a encontrar. Al ingresar a la pulpería se siente algo de nostalgia y ricas vivencias: mesas de roble centenarias, un largo mostrador de estaño y madera; e infinidad de recuerdos.  

Por su lado, un patio con aljibe, galerías y el asador criollo regalan lindos momentos para compartir entre familia y amigos. 

“Un imperdible durante días soleados es almorzar en el patio de la abuela Figenia, rito que sigue conservando recuerdos a flor de piel, acordes, copas, aromas y sabores”. 

El locro, un plato típico en La pulpería de Cacho

El locro, un plato típico en La pulpería de Cacho - Créditos: Gentileza

Don Segundo Sombra: personaje del lugar

“Un personaje famoso frecuentaba el lugar: Don Segundo Sombra. Posteriormente la pulpería resultó ser uno de los escenarios de filmación para la película dirigida por Manuel Antín y Cacho Di Catarina fue partícipe, nada más ni nada menos, con el papel de pulpero", rememora Fernanda.

“Falleció el 26 de junio de 2009 y su deseo fue que la pulpería no cierre", cuenta su dueña. Así que con ese espíritu sostienen esta pulpería histórica. Actualmente esta generación todavía da vigencia a la esquina que tanto sabe de usos y folclore regional: empanadas de Cacho, picada de La Pulperia (salame quintero, queso y bondiola) con galletas de campo, pastas caseras, comidas de ollas (guisos carrero, de lentejas y locro patrio), parrilla con costillares al asador y cortes tradicionales con papas rústicas al disco, postres caseros y pasteles artesanales. 

Actividades de celebración en la pulpería

empanadas

Las empanadas son un clásico de La pulpería de Cacho. - Créditos: Gentileza

“Todas las actividades de este año son alusivas al aniversario 195 e iremos anunciando cada evento a través de nuestras redes”, cuenta Fernanda, con muchas ganas por lo que se viene.  

Fernanda es persistente, trabajadora incansable y siempre recibe con una sonrisa. Comparte anécdotas divertidas e inspiradoras de su legado familiar mientras sirve unas empanadas fritas (a modo de entradita) que son una verdadera delicia.  

Un payador improvisa con su guitarra. Este momento es solo el comienzo de lo que será una maravillosa estadía de conexión con la tierra y la tradición rural. 

Datos útiles: @lapulperiadecachodicatarina 

Reservas: 2324 49 8741/Consultas: 2324 57 0560 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Orgullo nacional: seis cafeterías argentinas elegidas entre las mejores del mundo

Orgullo nacional: seis cafeterías argentinas elegidas entre las mejores del mundo


por Emanuel Juárez

Tapa de revista OHLALA! de febrero con Las Marulli

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP