
24 horas: dos pediatras amigas responden dudas por WhatsApp a familias con recién nacidos
María Golé y Pilar Fortes son las fundadoras de HAND, un emprendimiento para responder todas las dudas de maternidad de familias primerizas. Están disponibles a toda hora.
27 de marzo de 2025

María Golé y Pilar Fortes, fundadoras de HAND - Créditos: Gentileza
María Golé y Pilar Fortes son las fundadoras de HAND Primeros Días. Ellas se conocieron en la universidad y, desde entonces, nunca más se separaron. Hasta 2021, año en el que María emigró a Italia, probablemente habían pasado más días juntas que separadas. Las infinitas horas de estudio, el amor por el deporte y sus respectivas rupturas amorosas las habían unido de tal manera que eran conocidas como las Ampi-Genta, dos fármacos que suelen darse juntos en los recién nacidos.
Cuando María se mudó a Italia, la distancia física y geográfica les supuso dificultades para mantener la cotidianeidad que alguna vez supieron tener, pero todo cambió a finales de 2022, cuando Pilar fue mamá por primera vez. Las amigas se reencontraron intercambiando mensajes a deshoras. La diferencia horaria - en la que para Pilar eran las 3am y para María las 8am - le permitió a María acompañar a su mejor amiga en sus angustias, responder dudas y combatir juntas su sentimiento de soledad que suele aparecer en toda puérpera.
No hizo falta mucho más para que descubrieran, en sus roles de amiga-pediatra-madre, que sentirse acompañados era una necesidad transversal a quienes son madres o padres de un recién nacido, sin importar si primerizos o no.
En abril de 2023, Pilar le comentó su idea a María por mensaje: “Tengo ganas de armar un proyecto de seguimiento de mamá y bebé durante los primeros meses. Podrían tener nuestros WhatsApps y vía libre para consultas sobre maternidad, crianza, lactancia y también para descarga emocional. Se me ocurrió que lo podemos hacer juntas, y vos tomarías los horarios de la madrugada”.
María no tuvo ni que pensarlo. Su respuesta fue un rotundo “¡Re!”. Así fue como, ese mismo abril de 2023, nacía HAND Primeros Días.
¿Porqué fundar HAND?
Regresar a casa con un recién nacido puede generar muchas preguntas, pero la que nunca falta es ‘¡¿Y ahora?!’. Aunque cueste entenderlo, lo cierto es que la función del pediatra de cabecera no es responder dudas ni contener angustias de madres y padres a toda hora. Lo que no quiere decir que esas dudas y angustias no existan, no sean reales, ni sean válidas. HAND se ubica en ese espacio entre lo que se brinda desde los sistemas de salud y lo que las familias realmente necesitan.
Su filosofía ‘no existen las bolu-preguntas’, se ajusta a la perfección con el objetivo de las pediatras. HAND procura brindar un espacio seguro, en donde las familias encuentren calma y contención, pero sobre todo que reciban información confiable y con evidencia científica.
¿Qué dicen las estadísticas?
- Cuando nace un bebé las familias googlean hasta 6 veces al día.
- El 30% está infeliz con la atención médica que recibe.
- Un 70% se siente presionada por sus propias exigencias, muchas veces generada por la influencia de modelos irreales replicados en las redes sociales.
- Aunque HAND no reemplaza la consulta médica, ni los controles necesarios de un recién nacido, sí absorbe dudas que aparecen sin aviso, a cualquier hora y cualquier día.
¿En qué consiste HAND?
Se crea un grupo de WhatsApp exclusivo para cada familia, donde pueden volcar cualquier pregunta, cualquier día y a cualquier hora (¡Sí, 3am también!). Toda duda será validada y respondida por pediatras abocadas exclusivamente a cada familia.
El servicio se adapta a la necesidad de todo tipo de familia (nuclear, monoparental, ensamblada, adoptiva, homoparental, etc) y alcanza hasta el primer año de vida del bebé.
HAND se puede contratar o regalar desde el sitio web www.handprimerodias.com. Ahí mismo también encontrarán guías prácticas descargables y gratuitas.
¿Cuáles son los temas más frecuentes que les consultan?
Sin importar de qué país provenga la consulta, las pediatras identificaron temáticas comunes:
- Dependencia inicial / Necesidad de contacto
- Sueño y lactancia
- Piel del bebé
- Cordón umbilical
- Uñas
- Cómo y cuánto abrigarlo
- Rol del padre
- Frustraciones
- Llanto
- Cólicos
- Reflujo
- Viajes en auto
- Salidas y visitas
Varias de las temáticas pueden circunscribirse a temas pediátricos, pero hay muchas otras consultas vinculadas a emociones y salud mental.
"La llegada de un nuevo integrante puede desconfigurar el ritmo de la familia, y recibir contención, validación y escucha resulta fundamental para transitar esos primeros meses", reconoce las médicas..
Qué repercusión tienen
Las pediatras cuentan que HAND ya acompañó a más de 300 familias, en más de 20 países, de 4 continentes.
En diciembre firmaron un acuerdo con Globant, para brindar el servicio como beneficio a sus empleados. Actualmente están en negociaciones con 7 empresas más. Las encuestas de satisfacción tienen un NPS de 9.5.
Las pediatras ofrecen talleres online de pre y posparto, y están trabajando en nuevo contenido descargable que pronto estará disponible en su sitio web. En en Instagram @handprimerosdias ya sumaron una comunidad de más de 17.200 seguidores, donde comparten información sobre Ma-Paternidad, Crianza, Desarrollo Infantil, Sueño, Alimentación, Vínculo y Apego, Lactancia, Conciliación Familia-Trabajo, Puerperio, Salud mental perinatal, entre otros.
Quiénes son las fundadoras de este proyecto
Ambas son egresadas de la Universidad de Buenos Aires e hicieron la residencia de pediatría en el Hospital Británico, con título universitario de la UCA.
- María Golé es especialista en trasplante hepático del Hospital Garrahan. También se perfeccionó en Psicología y Ayurveda en la Fundación Ayurveda Prema. En los últimos años se formó en crianza respetuosa en 2023 y 2024 en IUSAM. En 2023 homologó su título de médica y pediatra en Italia.
- Pilar Fortes fue jefa de residentes del Hospital Británico, es especialista en Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Garrahan. Trabajó en la terapia intensiva del Hospital de Tigre y San Fernando. Además, hizo distintos cursos: Frenillo Lingual Alterado, Puericultura, el curso Básico ECMO y el curso en Ventilación Mecánica Invasiva.
SEGUIR LEYENDO


Por qué tenés que ver la serie Adolescencia si criás hijos varones
por M. Agustina Capurro

Los 8 (anti) consejos posparto que nunca nadie se animó a dar
por Redacción OHLALÁ!

Fertilización asistida: los diferentes duelos que se atraviesan
por Cecilia Taburet

Adiós al baby shower: esta es la nueva tendencia para acompañar a la futura mamá
por Cecilia Acuña
