
10 hábitos para generar bienestar personal y profesional en un mundo hipertecnológico
Dolores Pizarro, licenciada en Nutrición y Especialista en Salud y Bienestar, comparte 10 hábitos para lograr el bienestar con cambios pequeños pero fundamentales.
30 de marzo de 2025

Hay hábitos simples que pueden aumentar nuestro disfrute y nuestro bienestar. - Créditos: Getty
En tiempos de hiperconexión, con abundancia de contenido trivial y cifras en ascenso sobre ansiedad y burnout, cuidar el bienestar mental es clave. La atención, la concentración y la creatividad se ven afectadas, pero la buena noticia es que estas habilidades pueden entrenarse como un músculo.
En este contexto, adoptar hábitos que promuevan el autocuidado y la reconexión es un gran aliado para nuestra salud mental y física. Dolores Pizarro, licenciada en Nutrición y Especialista en Salud y Bienestar, comparte 10 hábitos para lograrlo:
10 hábitos para lograr bienestar en tiempos de hiperconexión
- Despertar en modo slow: Que lo primero que veas al despertar sea la luz del día y no tu celular. Esto evita un pico de estrés y mejora tu predisposición para el día.
- Pausas activas: Durante el día, realizá pausas para estirarte, respirar profundo o tomar un vaso de agua. Esto reduce la tensión y te reenergiza.
- Desactivar notificaciones: Silenciar el celular o activar el "modo avión" te permite disfrutar de momentos de calidad con tus seres queridos o concentrarte mejor en el trabajo.
- Curar tu consumo digital: Elegí conscientemente a qué le dedicás tu tiempo en redes sociales, grupos de WhatsApp o series. Darse de baja de lo que no aporta libera tu mente.
- Planificar actividades pendientes: Anotá aquellas cosas que querés hacer pero sentís que no tenés tiempo (leer, aprender algo nuevo, viajar) y ponelas en tu calendario para concretarlas.
- Permitir momentos de ocio: Aburrirse también es necesario. Esos espacios pueden dar lugar a nuevas ideas.
- Moverse todos los días: Caminar sin celular, subir escaleras en lugar del ascensor o andar en bicicleta mejora el ánimo y libera tensiones.
- Conectar con la naturaleza: Sentarse a observar los árboles, sentir el sol o caminar descalzo sobre el pasto genera un reset mental y emocional.
- Cultivar momentos valiosos: Invertí tiempo en actividades que sumen bienestar, como reír con amigos, jugar en familia o abrazar a tus seres queridos.
- Priorizar el descanso: Alejar las pantallas al menos 40 minutos antes de dormir favorece un sueño reparador y la regeneración neuronal.
Bienestar en el ámbito laboral
Según la experta, incorporar estas prácticas también en el trabajo es posible. Reuniones al aire libre, desafíos de desconexión digital, organizar el horario de envío de correos y respetar los fines de semana son acciones que contribuyen a un entorno laboral más equilibrado.
“Vos sos el arquitecto de tu bienestar: cuando ponés conciencia en cómo vivís y trabajás, todo empieza a encajar. No se trata de hacer más, sino de hacerlo con sentido”, destaca Pizarro.
Experta consultada: Dolores Pizarro, Lic. en Nutrición. Especialista en Salud y Bienestar; Entrenadora en hábitos de vida saludables. Ig: @dolo_pizarro
SEGUIR LEYENDO


Cuándo empieza la perimenopausia y otras dudas sobre esta etapa clave
por Soledad Simond y Ceci Belgoff

La planta que ama la ciencia porque alivia los dolores musculares
por Redacción OHLALÁ!

Sobreviví al cáncer de útero y ahora busco ser mamá
por Paula Moguilevsky (Puli)

Adicción al click compulsivo: qué son el doom spending y la oniomanía
por Redacción OHLALÁ!
