Newsletter
Newsletter

Cómo incide el factor mental en el embarazo y técnicas para facilitarlo, según una experta

Entre quienes buscan quedar embarazadas, a veces, existen creencias limitantes que bloquean el proceso de concepción. Paula Echeverria, terapeuta RTT (Terapia Transformacional Rápida), da pautas para romper con este ciclo de pensamientos negativos.


mujer embarazada

Qué pensamientos negativos pueden incidir en una mujer que quiere quedar embarazada. - Créditos: Getty



Si bien con el paso de los años el tener hijos ya no es un mandato social tan fuerte, y existen parejas que por decisión conjunta prefieren transitar la vida sin proyectarse en una nueva vida creada de a dos, la realidad es que un alto porcentaje de hombres y mujeres siente el deseo de que su amor traiga como fruto también un nuevo ser (o varios) al mundo. 

Llegado ese punto, muchos de ellos encuentran naturalmente la posibilidad de concebir, en mayor o menor tiempo, de acuerdo al caso y sus planes. Pero, en otros ejemplos, dicha realización se ve pospuesta por años, o incluso imposibilitada. 

 

Entre las razones que pueden llevar a que una mujer no pueda quedar embarazada hay muchas que tienen que ver con cuestiones médicas, funcionales, sean de las mujeres o los hombres. Y la ciencia ya se ha ocupado, en especial durante los últimos años, en encontrar posibles soluciones a dichas dificultades. 

Pero, también, existen factores emocionales o psicológicos, que cumplen un rol cada vez más significativo y al que pretendemos prestarle atención y arrojar algo de luz. 

Quedar embarazados: un libro esencial

Dentro de los posibles acercamientos al tema, existe un best seller de la terapeuta inglesa Marisa Peer, “Trying to be pregnant and (succeeding) -Cómo tratar de quedar embarazada (y lograrlo)”-, donde la creadora de la Terapia Transformacional Rápida (RTT por sus siglas en inglés), explica que, a menudo, las mujeres se enfrentan a bloqueos subconscientes que las sabotean sin que ellas lo noten. 

Estos bloqueos pueden surgir de creencias negativas, traumas pasados o simplemente del miedo a lo desconocido. En síntesis, el primer paso para transformar el proceso de concepción es -de acuerdo a Peer- reconocer y liberar esos patrones mentales que impiden el flujo natural de la fertilidad. 

Marisa Peer explica que muchas mujeres han sido condicionadas desde pequeñas a creer que no son lo suficientemente buenas, que su cuerpo no puede lograrlo o que simplemente no merecen la experiencia de ser madres. 

 

Estas creencias limitantes se convierten en barreras poderosas que, sin que la persona se dé cuenta, bloquean el proceso de concepción.

En esa línea, señala que estos bloqueos se manifiestan en forma de pensamientos autocríticos, ansiedad, y una sensación de inseguridad respecto a la capacidad de concebir. Estas “falsas creencias” se arraigan profundamente en el subconsciente, y se comportan como filtros que impiden que la energía vital fluya libremente. 

Siguiendo ese proceso, la especialista indica que el primer paso para romper con este ciclo es identificar cuáles son las creencias negativas que están operando. Muchas veces, la mujer ni siquiera es consciente de que se está saboteando. Al tomar conciencia, se abre la puerta para la transformación.

Reprogramación y casos 

Paula Echeverria, terapeuta RTT (Terapia Transformacional Rápida) certificada

Paula Echeverria, terapeuta RTT (Terapia Transformacional Rápida) certificada - Créditos: Prensa

Un aspecto central del mensaje de Marisa Peer es la transformación de la actitud ante la vida. Ella sostiene que, cuando uno adopta una mentalidad positiva y empoderada, el proceso de concepción deja de ser una lucha contra los bloqueos y se transforma en un camino de autodescubrimiento y crecimiento personal.

En Argentina, la Terapia Transformacional Rápida, creada por Peer, ya se viene aplicando en casos concretos. Entre ellos, el de Elisa, quien tenía fobia al vómito y que, si  bien tenía todo el deseo de ampliar su familia, era tan extremo el miedo a los vómitos que eso funcionaba como una traba para que no lograse quedar embarazada. 

 

La Terapia Transformacional Rápida es un método que, basado en la ciencia de la neuroplasticidad, combina los principios más eficaces de la hipnoterapia con la psicoterapia, la programación neurolingüística, la terapia cognitivo conductual y la neurociencia. Se utilizan, por tanto, diferentes herramientas según la historia y la necesidad que emerja en cada sesión. 

Este proceso, que en esencia es una reprogramación interna, nos permite ver en este caso la concepción como un viaje lleno de potencial, en el que cada paso hacia adelante es un triunfo personal. Lógico que no se trata de magia, y las trabas de índole médica tienen un peso insoslayable cuando existen en concreto, pero así y todo el trabajo sobre la posibilidad de desatar los propios nudos y lograr un enfoque interno positivo resulta esencial para lograr ese gran objetivo que tantas mujeres y hombres persiguen: traer una nueva vida, fruto de su amor, a este mundo. 

Por Paula Echeverria, terapeuta RTT (Terapia Transformacional Rápida) certificada. Gentileza para OHLALÁ! Su web ACÁ.  

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Qué tengo que hacer cuando mi bebé llora?

¿Qué tengo que hacer cuando mi bebé llora?


por María Golé

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP