Newsletter
Newsletter

Por qué algunos niños empiezan a hablar antes que otros

¿Por qué algunos niños empiezan a hablar antes que otros? ¿Es cierto que las nenas empiezan a hablar antes que los varones? Un nuevo estudio arroja conclusiones sorprendentes sobre cuáles son los factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.


¡Es cierto que las nenas aprenden a hablar antes que los varones?

¡Es cierto que las nenas aprenden a hablar antes que los varones? - Créditos: Getty



Hasta ahora, existía consenso sobre algunas condiciones que tenían un impacto en el desarrollo del lenguaje: el género, el multilingüismo y la situación socioeconómica.

Pero un estudio reciente parece replantear todo lo que se creía hasta el momento. La investigación fue liderada por la psicóloga Erika Bergelson. Y en ella participaron científicos de 13 universidades (incluida la de Harvard, a la que pertenece la autora principal).

El estudio consistió en analizar con métodos novedosos una base de datos compuesta por audios grabados a lo largo de todo un día, pertenecientes a más de mil niños y niñas menores de cuatro años procedentes de doce países y contextos sociales y económicos diversos.

Sorpresivamente, los expertos no encontraron efectos relacionados con el género, el multilingüismo o la situación económica.

 

“Había todo un mito de que las nenas empezaban a hablar antes que los varones; pero se vio que era un tema cultural: a los niños se los incentivaba a expresarse a través del movimiento y despliegue corporal, mientras que a ellas se les pedía que se quedaran quietas y se les hablaba”, explica Irene Muchnik de Sobol, fonoaudióloga que forma parte del comité “Familia y salud mental” de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Es decir que esa supuesta ventaja de las nenas no estaba dada por condiciones biológicas o genéticas, sino por patrones culturales que las exponían en mayor medida a interactuar mediante el lenguaje.

En cuanto al multilingüismo, la especialista destaca que no es desfavorecedor pero remarca que, para que no haya confusión, si un niño está expuesto a dos o tres lenguas en los primeros años de vida, es recomendable que cada hablante se mantenga estable (y le hable solamente en esa lengua), porque el niño identifica el idioma con la persona que le está hablando.

 

Y con respecto al nivel socio económico y la educación de los padres, se vio que estos factores tampoco tienen una relación con el desarrollo del lenguaje.

El estudio sí encontró que la cantidad de habla que los niños escuchan tiene una influencia sustancial en su propia expresión temprana del lenguaje.

“No tiene que ver con el nivel económico, sino con las experiencias de diálogo: de ser valorizado como potencial hablante desde que es bebé, de ser escuchado”, explica la especialista. Y brinda dos ejemplos muy clarificadores. Por un lado, el de niños en una situación económica muy vulnerable que logran armar redes con otras personas y logran así desarrollar sus habilidades a pesar de las carencias materiales. Por otro lado, el de niños en un contexto económico muy solvente que,, por encontrarse muy solos o recibir poca atención por parte de sus cuidadores, tienen más dificultades a la hora de hablar.

Otro dato a tener en cuenta es que la comprensión y la producción de lenguaje no se dan en el mismo momento: la comprensión siempre es anterior a la producción. Y esto implica que un niño comprende mucho más de lo que produce.

 

“Hay una progresión, pero la comprensión y la producción se empiezan a generar desde que el niño nace si el niño es hablado, si se le da sentido a lo que hace”, explica Irene Muchnik y advierte que esa dinámica comunicativa ya debe estar presente desde que es bebé, con los gorjeos como sus primeras producciones.

Cada niño tiene su ritmo, pero en términos generales se puede decir que entre el año de edad y el año y medio aparecen las primeras palabras. Y hacia los dos años ya hay una combinación de dos palabras, dando lugar al inicio del lenguaje como una producción creativa.

Además de la edad y la cantidad de habla que los niños reciben, existen factores clínicos que pueden ser determinantes en la adquisición del lenguaje. Acá la diversidad es amplia, pero se puede hacer mención a la prematuridad (que puede estar asociada a un déficit auditivo y a la falta de interacción del bebé con los padres, por el tiempo que pasó internado); los trastornos del espectro autista; las hipoacusias (el compromiso en la agudeza auditiva); los déficits cognitivos; las perturbaciones en la estructura psíquica (trastornos que tienen que ver con las subjetivaciones) y en los vínculos con las personas significativas.

 

Por otro lado, en los últimos años aumentaron exponencialmente las consultas por niñas y niños cada vez más pequeños con ausencia del lenguaje o dificultades en la comunicación. Este aumento está vinculado al tiempo que estuvimos en aislamiento social debido a la pandemia por COVID, que fue muy perturbador: como no se podía salir, los niños pasaban más tiempo frente a las pantallas.

Hoy la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda cero exposición a cualquier tipo de pantalla antes de los tres años de edad por los efectos que produce en el desarrollo infantil.

“Ningún dispositivo tiene las cualidades de interlocución que tiene un ser humano. Para que un niño acceda y desarrolle el lenguaje tiene que tener experiencias de hablar y ser hablado, de ser escuchado por otros”, explica la especialista y recomienda acompañar, jugar y conversar más.

Experta consultada: Irene Muchnik de Sobol, fonoaudióloga (Matrícula Salud Pública 925), miembro del Comité de Familia y Salud Mental de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Chicos con demasiados juguetes: "¿qué regalo si ya tiene todo?"

Chicos con demasiados juguetes: "¿qué regalo si ya tiene todo?"


por Redacción OHLALÁ!

Flor Jazmín Peña mirando hacia arriba y posando para la tapa de OHLALÁ! con una porción de la sandía entre las manos

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP